La CE exige a Espa?a la supresi¨®n de la letra e?e en los ordenadores
Espa?a puede perder la e?e si prospera una exigencia de la Comunidad Europea destinada a facilitar la venta de ordenadores. La CE conmina al Gobierno espa?ol a anular tres reales decretos por los que se obliga a incluir la letra en cuesti¨®n en todos los teclados electr¨®nicos e impresoras que se venden en nuestro pa¨ªs. La ambigua postura del Ministerio de Industria, que inicialmente acept¨® las ¨®rdenes de Bruselas, ha provocado un aut¨¦ntico terremoto en medios culturales espa?oles y, latinoamericanos. La Real Academia Espa?ola se reuni¨® ayer con car¨¢cter dio urgencia para planear una defensa numantina de la e?e, y escritorios como Mario Vargas Llosa se ofrecieron incluso a manifestarse por la calle.
La CE argumenta que la e?e es un obst¨¢culo a la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas y que los tres decretos son una pantalla cultural para proteger la industria inform¨¢tica nacional. La historia del conflicto es tan vieja como la pertenencia de Espa?a a la Comunidad. Fue Joan Maj¨®, en su etapa de ministro de Industria, el que introdujo en las normas de seguridad de los equipos inform¨¢ticos la obligatoriedad de incluir la letra e?e, peculiaridad alfab¨¦tica ausente de los ocho restantes idiomas oficiales de la CE. Esta medida pretend¨ªa defender la lengua espa?ola.Las negociaciones comunitarias sobre las trabas comerciales que a¨²n mantiene Espa?a en general concluyeron el pasado mes de febrero con el compromiso de suprimir "lo antes posible" esos obst¨¢culos. Industria insiste en que no ha dado una respuesta definitiva sobre la e?e y portavoces del ministerio aseguran que, aunque es dif¨ªcil defenderla, se batir¨¢n "como gato panza arriba". En ¨²ltima instancia, admiten que el litigio puede llegar a los tribunales europeos.
La pac¨ªfica actitud de Industria levant¨® ampollas en el Ministerio de Cultura, que considera "una barbaridad" la pretensi¨®n comunitaria y que ya ha empezado a movilizar todos los medios a su alcance para impedirlo. Fuentes del ministerio resaltan que si se suprime la e?e los ordenadores tendr¨¢n que referirse a "Espanya", "Espagna" o "Espanha".
La Real Academia Espa?ola, consultada por Cultura, decidi¨® ayer crear una comisi¨®n de defensa de la e?e. Su director, Manuel Alvar, dijo: "La e?e es nuestra tradici¨®n y un signo de identificaci¨®n". "Lo ¨²nico que se ve en este proyecto", se?al¨® el catedr¨¢tico Agust¨ªn Garc¨ªa Calvo, "es esa pedanter¨ªa que trata de vendernos conceptos como Europa, unificaci¨®n y otros as¨ª". El director general del Libro, Federico Ib¨¢?ez, manifest¨®: "El Ministerio de Cultura considera que la e?e es un signo aut¨®nomo en s¨ª mismo y de frecuencia muy alta en castellano. No es un problema ortogr¨¢fico. Tiene sentido en castellano y, por tanto, tenemos que defenderlo".
P¨¢ginas 30 y 31
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Libre circulaci¨®n mercancias
- Ministerio de Cultura
- MIE
- Declaraciones prensa
- Manuel Alvar
- IV Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica comercial
- Gobierno de Espa?a
- RAE
- PSOE
- Espa?ol
- Idiomas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Lengua
- Comercio
- Gente
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Cultura
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica