Halladas en Barcelona 100 toneladas de alimentos sin garant¨ªas sanitarias
![Milagros P¨¦rez Oliva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F97a0c94b-ac81-47d8-9bfb-3446e6cd7b4f.png?auth=5dc3de42d2bc819f90a3b4d0577320f27f1bc02bffdb8dd14dbc977a9970ff03&width=100&height=100&smart=true)
La Guardia Urbana de Barcelona ha descubierto en las c¨¢maras de la empresa Frigor¨ªficos Comerciales, SA, de la calle Amog¨¢vares, 32, de Barcelona, 101.609 kilos de alimentos congelados, entre ellos 801 kilos de carne de caza sin garant¨ªas sanitarias, adem¨¢s de diversos productos qu¨ªmicos altamente peligrosos.
Los 801 kilos de carne de caza no est¨¢n respaldados por ninguna gu¨ªa sanitaria que acredite su procedencia ni su estado sanitario, por lo que los servicios de inspecci¨®n sospechan que se trate de una red de comercializaci¨®n de carne procedente de caza furtiva. Un restaurante barcelones especializado en caza, el Orotawa figura como depositarlo de la carne, que incluye 356 kilos de ciervo, 105 kilos de jabal¨ª, 27 liebres, tres perdices y 19 faisanes.La relaciones p¨²blicas del restaurante, N¨²ria Pons, afirm¨® ayer al respecto: "Nosotros no aceptamos nunca ninguna carne que no tenga gu¨ªa sanitaria". Reconoci¨® que ten¨ªan carne en ese almac¨¦n, pero indic¨® que estaba documentada: "Las gu¨ªas las ten¨ªamos aqu¨ª y se las enviamos por fax a Frigor¨ªficos Comerciales al d¨ªa siguiente de la inspecci¨®n. Nuestra carne est¨¢ retenida porque otros la ten¨ªan sin gu¨ªa y van a analizar si ha resultado contaminada".
Sin embargo, los servicios municipales de inspecci¨®n afirmaron ayer que el Orotawa es el ¨²nico restaurante que figura como depositarlo de la carne de caza encontrada y que "en el momento de la inspecci¨®n, la carne no ten¨ªa gu¨ªa,como era preceptivo". "La documentaci¨®n deb¨ªa estar en poder de la empresa frigor¨ªfica y no nos consta que nadie, ni ¨¦sta ni el restaurante, la haya presentado con posterioridad", a?adieron fuentes de la inspecci¨®n. Los animales no ten¨ªan v¨ªsceras y estaban congelados con pelo y plumas, sin ning¨²n envoltorio.
Etiquetas falsas
En la inspecci¨®n se descubri¨® tanibi¨¦n que en los inisinos almacenes operaba irregularmente la empresa Marony SA, que ten¨ªa alquilada una parte del local. La empresa Marony bab¨ªa instalado maquinaria para la manipulaci¨®n y envasado de diversos productos congelados, sin autorizaci¨®n. Entre los productos encontrados en ese recinto, preparados para su distribuci¨®n, figuran envases de fresas congeladas en cuya eriqueta se indicaba como fecha de congelaci¨®n la de julio de 1991.
En total, la Guardia Urbana inmoviliz¨® 101.609 kilos de alimentos, entre ellos, carnes, frutas, verduras, productos de reposter¨ªa, caracoles, setas, pulpos y huevos. Los servicios sanitarios dictaminaron que 19.209 kilos de estos productos fuesen destruidos de inmediato por encontrarse en mal estado. Otros 62.400 m¨¢s fueron intervenidos por falta de documentaci¨®n y otros 20.000 inmovilizados para proceder a su an¨¢lisis en los laboratorios del ?rea de Salud P¨²blica del Ayuntamiento.
La Guardia Urbana encontr¨® adem¨¢s 34.675 kilos de diferente productos qu¨ªrnicos de alta toxicidad. Entre ellos.hab¨ªa 3.540 kilos de hidroper¨®xidono y 7.866 de difenilmetano, que pueden provocar una nube t¨®xica. En una de las c¨¢maras hab¨ªa 1.050 kilos de estas sustancias t¨®xicas mezcladas con los alimentos.
Por otro lado, informa Europa Press, los 30.000 kilos de car ne de vacuno procedentes de Polonia e incautados en Cerdanyola por la polic¨ªa el pasado 15 de marzo, eran aptos para el consumo humano, seg¨²n se desprende de los resultados de los an¨¢lisis efectuados por el departamento de Sanidad de la Generalitat hechos p¨²blicos ayer. La carne fue introducida a trav¨¦s de una red ilegal de importaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.