Manifiesto de m¨¢s de 100 juristas y expertos en drogas contra la sanci¨®n de su consumo en p¨²blico

M¨¢s de 100 magistrados, penalistas y profesionales de los centros de rehabilitaci¨®n de toxic¨®manos de toda Espa?a han suscrito un manifiesto en el que consideran un retroceso de consecuencias nefastas el proyecto de ley de seguridad ciudadana, que prev¨¦ sancionar el consumo p¨²blico de drogas, porque, si se aprueba, dificultar¨¢ a¨²n m¨¢s la rehabilitaci¨®n de los toxic¨®manos e incrementar¨¢ su marginaci¨®n. Los firmantes del manifiesto consideran que la medida ser¨¢ completamente in¨²til a los efectos que se propone y, en cambio, la persecuci¨®n policial s¨®lo conseguir¨¢ agravar la situaci¨®n del eslab¨®n social m¨¢s d¨¦bil, el de los consumidores que ya s¨®lo tienen la calle como refugio.
La sanci¨®n del consumo de drogas en p¨²blico est¨¢ recogida en el proyecto de ley sobre la Seguridad Ciudadana presentado recientemente por el Gobierno y fue discutido ayer en el Consejo de Ministros. El proyecto de ley ha originado discrepancias entre los departamentos de Justicia e Interior. Por su parte, el Partido Popular se ha mostrado tambi¨¦n favorable a la sanci¨®n del consumo p¨²blico de drogas.El documento ha sido promovido por los autores del informe Repensar las drogas, vinculados al Grup Igia de Barcelona, y est¨¢ firmado por responsables de los servicios de atenci¨®n a los toxic¨®manos de distintas administraciones e instituciones p¨²blicas, as¨ª como expertos en el ¨¢mbito de la prevenci¨®n, entre los que figuran Jos¨¦ Mar¨ªa F¨¤bregas, Jordi Royo, Luis San, Francisca Mata, V¨ªctor Mart¨ª, Manuel Alcalde, Marta Morrall, Jordi Vila Abadal, Cristina Rimbau y Juan Pallar¨¦s.
Persecuci¨®n policial
Entre los juristas destacan los magistrados Perfecto Andr¨¦s Ib¨¢?ez, Alberto Jorge Barreiro, Manuela Carmena, Jes¨²s Fern¨¢ndez Entralgo, Ram¨®n S¨¢ez y Ramiro Ventura, y los catedr¨¢ticos de Derecho Penal Enrique Gimbernat, Francisco Mu?oz Conde, Jos¨¦ Luis Diez Ripoll¨¦s, Juan Bustos Ram¨ªrez, Mercedes Garc¨ªa, Borja Mapelli, Juan Carlos Carbonell, Mar¨ªa Luisa Maqueda o Ferm¨ªn Morales.Los firmantes quieren hacer patente, seg¨²n afirman, su "radical oposici¨®n a un planteamiento que tan s¨®lo a?adir¨¢ problemas, que supondr¨¢ una mayor marginaci¨®n y que, finalmente, ni tan s¨®lo ser¨¢ posible ponerlo en pr¨¢ctica".
Consideran que el problema de la drogadicci¨®n tiene motivaciones sociales e individuales profundas: "Hacer que un joven se inyecte hero¨ªna en un lavabo inmundo en lugar de hacerlo en la calle no es ning¨²n avance humano". "Incrementar la persecuci¨®n sobre los que fuman canutos sentados en las aceras es tan s¨®lo a?adirles conciencia de persecuci¨®n y conflicto. Si hoy ya no vienen a los recursos de asistencia, ma?ana lo har¨¢n menos".
Uno de los obst¨¢culos de las medidas de rehabilitaci¨®n es precisamente la dificultad de contactar con los sectores de toxic¨®manos m¨¢s deteriorados, que ni siquiera reclaman asistencia. Esos ser¨ªan, precisamente, seg¨²n los autores del manifiesto, los m¨¢s afectados por la nueva normativa. "Lo m¨¢s sangrante de la propuesta es que, una vez m¨¢s, se trata simplemente de una persecuci¨®n policial contra aquellos que s¨®lo tienen vida de calle, que hacen de los adoquines, del metro o de los bares ben¨¦volos, su casa".
La propuesta puede convertirse en "un instrumento para acosar a los m¨¢s d¨¦biles", y adem¨¢s de violar derechos reconocidos por la Constituci¨®n, es in¨²til, seg¨²n los firmantes, porque "la persecuci¨®n sistem¨¢tica del consumo es inviable y genera m¨¢s problemas de los que resuelve. Primero, porque s¨®lo destinando ingentes efectivos policiales podr¨ªa conseguirse alg¨²n efecto. Segundo, no parece que aquellos que ya han tenido que marginarse, prostituirse o delinquir para obtener la sustancia, tengan fondos y cuentas corrientes para pagar las papeletas de multas que se les van a imponer
Golpe a la solidaridad
En opini¨®n de los firmantes del manifiesto, "con la persecuci¨®n del consumo se vuelven a ocultar los verdaderos problemas" de la drogadicci¨®n, se olvidan problemas de salud infinitamente mayores que la imagen de un parque sucio y con jeringuillas" y "se convence todav¨ªa m¨¢s a la sociedad de que los llamados toxic¨®manos son seres indeseables que no debe aceptar en su seno"."Estamos a punto de asestar el golpe final a la solidaridad. Podemos abandonar definitivamente el abordaje racional de nuestros problemas sociales", concluyen.
A principios del pasado febrero, medio centenar de jueces, catedr¨¢ticos y profesores de Derecho Penal, entre los que figuraban varios firmantes del actual manifiesto, presentaron en Sevilla una alternativa a la actual pol¨ªtica sobre las drogas, que se concretaba en la aplicaci¨®n a los estupefacientes y psicotr¨®picos del control administrativo recogido por la nueva Ley del Medicamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.