Jueces para la Democracia pide que se retire la ley de Seguridad
La asociaci¨®n judicial progresista y minoritaria Jueces para la Democracia -que celebra su 6? congreso en Logro?o- acord¨® ayer pedir al Gobierno la retirada del proyecto de ley org¨¢nica sobre Protecci¨®n de la Seguridad Ciudadana, por su "desmesurada ampliaci¨®n de la capacidad de intervenci¨®n policial aut¨®noma", contraria a la Constituci¨®n. Jueces para la Democracia pide tambi¨¦n al Ejecutivo que "abandone la v¨ªa de la legalidad excepcional para el tratamiento de cuestiones que tiene directamente que ver con los derechos fundamentales de la persona".La declaraci¨®n aprobada ayer parte de que la diferencia entre el anteproyecto inicial de Interior -informado negativamente por el Consejo General del Poder Judicial- y el proyecto remitido por el Gobierno a las Cortes es s¨®lo "cuesti¨®n de cosm¨¦tica orientada a hacer pasar con m¨¢s facilidad la desmesurada ampliaci¨®n de la capacidad de intervenci¨®n policial aut¨®noma". A?ade que la filosof¨ªa de fondo sigue siendo contraria a la Constituci¨®n, ya que "convierte abusivamente" a la seguridad ciudadana como un fin en s¨ª misma, lo cual la transforma en un "factor de inseguridad".
En cuanto a la entrada policial en un domicilio cuando se conozca que en ¨¦l se est¨¢ cometiendo un delito de narcotr¨¢fico, Jueces para la Democracia se opone a que tal situaci¨®n se describa como delito flagrante, ya que para que lo sea es necesaria "la percepci¨®n sensorial directa" (por ejemplo, alguien que grita o que pide ayuda desde dentro de la casa o un hombre armado con un cuchillo visible a trav¨¦s de una ventana). Otro motivo de preocupaci¨®n es el car¨¢cter ejecutivo de las sanciones.
Las multas de hasta cinco millones de pesetas por consumo de droga son evaluadas por este colectivo judicial como "un escal¨®n m¨¢s en la l¨ªnea de ciega irracionalldad represiva que caracteriza el modo de afrontar tan grave fen¨®meno". Jueces para la Democracia considera objetivo del proyecto de ley "acorazar un espacio estrictamente policial al margen del control judicial".
Otro documento aprobado ayer por el Congreso reprocha a Interior la utilizaci¨®n del r¨¦gimen disciplinario para apartar al polic¨ªa Miguel Javato M¨¢rquez y expedientar al jefe de la unidad de polic¨ªa judicial de Sevilla que investig¨® el caso Juan Guerra con "dependencia funcional" de los jueces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.