Jueces para la Democracia pide al Gobierno una ley de plazos para el aborto
Jueces Para la Dernocracia aprob¨® en Logro?o, durante su 6? congreso, pedir al Gobierno una ley del aborto "realista, que acoja el sistema de plazos". En relaci¨®n con la propuesta de una ley de plazos, el ministro de Justicia, Tom¨¢s de la Quadra-Salcedo, manifest¨® a este peri¨®dico su Posici¨®n contraria a la consideraci¨®n del aborto "como un derecho de la mujer".El congreso de la asociaci¨®n judicial progresista y minoritaria consider¨® la vigente despenalizaci¨®n parcial del aborto insuficiente y fuente de situaciones de desigualdad, discriminaci¨®n e injusticia. La ley actual propicia una "persecuci¨®n penal ocasional, aleatoria y arbitraria, en funci¨®n de las actitudes personales que sobre el tema tengan los polic¨ªas, Fiscales y jueces de turno", de modo que mientras "el aborto ha dejado pr¨¢cticamente de ser delito en amplias zonas de nuestro territorio", dice el documento aprobado ayer, "puede verse perseguido con sa?a inquisitorial en otras".
Por lo dem¨¢s, Jueces para la Democracia niega que se proteja actualmente al feto, puesto que los abortos siguen produci¨¦ndose, y lo ¨²nico que se est¨¢ garantizando es "la mayor clandestinidad del aborto y un tratamiento despiadado para las mujeres que, al sufrimiento que el mismo conlleva, tienen que sumar el que significa verse tratadas como criminales", e investigadas Incluso en los casos de aborto legal "con el consiguiente efecto devastador para la intimidad y la dignidad de la mujer afectada".
En consecuencia, el 6? congreso de este colectivo Judicial -que fue clausurado ayer por el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Pascual Sala- solicita al Gobierno "que promueva una iniciativa legislativa realista, acogiendo el sistema de plazos como el m¨¢s apto para garantizar un tratamiento equilibrado de los intereses en conflicto".
Por el momento, el Gobierno no quiere una ley de plazos, a pesar de que el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tom¨¢s y Valiente, declar¨® recientemente que la doctrina del alto tribunal no se opone a dicho sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.