Expertos de 100 pa¨ªses debatir¨¢n un tratado para defender las especies
La cantidad de especies animales y vegetales que hay en el planeta Tierra es desconocida, pero de los 30 millones que se calcula que existen los cient¨ªficos no han descrito hasta ahora m¨¢s de 1,4 millones. Representantes de 100 pa¨ªses inician hoy en Madrid una reuni¨®n para discutir una convenci¨®n mundial de defensa de la diversidad biol¨®gica del planeta, que abarca tanto la protecci¨®n de las especies amenazadas de extinci¨®n como la organizaci¨®n de medios de investigaci¨®n y el acceso a las tecnolog¨ªas y a los datos.
"Si Charles Darwin estuviera vivo hoy d¨ªa, lo m¨¢s probable es que su trabajo se centrase no en los or¨ªgenes, sino, m¨¢s bien, en la desaparici¨®n de las especies", ha dicho Mostafa K. Tolba, director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que organiza la reuni¨®n.Los participantes, cient¨ªficos, juristas y especialistas en medio ambiente, discutir¨¢n hasta el pr¨®ximo 3 de julio un borrador del convenio que propone, en 30 folios, la protecci¨®n de los recursos biol¨®gicos conocidos y de los a¨²n desconocidos.
De 1,4 millones de especies -incluidos los micro-organismos- descritas por los cient¨ªficos, 250.000 son plantas, 9.000 son aves, 4.000 son mam¨ªferos y 19.000 son peces. El mayor n¨²mero corresponde a los insectos, que habitan sobre todo en las selvas tropicales. La escasez de especialistas y fondos dedicados a la clasificaci¨®n es una de las deficiencias actuales destacadas por Tolba, que ha se?alado la necesidad de que los Gobiernos aceleren la formaci¨®n de cient¨ªficos y dotaci¨®n de medios para este fin.
El director del PNUMA ha comentado que durante dos siglos se ha subestimado o ignorado la biodiversidad, "con lo cual se ha extendido una invitaci¨®n a las personas individuales, a la industria y a los Gobiernos para que la utilicen mal y la destruyan como si se tratara de un recurso gratis e indefinido".
La defensa de la biodiversidad no supone s¨®lo la defensa de todos los ecosistemas de la Tierra, sino que afecta tambi¨¦n a los recursos econ¨®micos de muchos pa¨ªses, porque la explotaci¨®n de especies vegetales y animales produce cuantiosos beneficios en todo el mundo. As¨ª, por ejemplo, en los pa¨ªses de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) se vendieron en 1985 medicamentos basados en plantas por valor de 43.000 millones de d¨®lares.
Material gen¨¦tico
En EE UU, la explotaci¨®n de especies salvajes de plantas y animales supuso 87.000 millones de d¨®lares anuales desde 1976 a 1980. En los pa¨ªses en desarrollo las especies animales y vegetales juegan un papel a¨²n mayor, representando hasta un 40%, por ejemplo, en Botswana, de la dieta de sus habitantes.Uno de los problemas controvertidos que recoge el borrador del tratado es la regulaci¨®n del acceso al material gen¨¦tico de especies que est¨¢ protegido por patentes, dado que su explotaci¨®n reporta, o puede reportar en el futuro, cuantiosos beneficios econ¨®micos. Tambi¨¦n hay una dificultad de acceso a la infomaci¨®n e investigaci¨®n en muchos territorios ricos en diversidad biol¨®gica que se encuentran en manos privadas o en zonas escasamente exploradas.
El convenio internacional pretende alcanzar un equilibrio de intereses entre los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, donde existen muchas especies, y los pa¨ªses desarrollados, que poseen las tecnolog¨ªas para su investigaci¨®n, conservaci¨®n y explotaci¨®n.
El documento que ahora se debate en Madrid, ha sido preparado en dos reuniones previas celebradas en Nairobi (Kenia), en noviembre de 1990 y en febrero de este a?o. El tratado podr¨ªa estar ultimado para la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, que se celebrar¨¢ en R¨ªo de Janeiro en junio de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especies protegidas
- Programas ONU
- Peligro extinci¨®n
- Ecologistas
- Ecologismo
- Organizaciones medioambientales
- Extinci¨®n especies
- Protecci¨®n animales
- Pol¨ªtica ambiental
- ONU
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Biolog¨ªa
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Ciencias naturales
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Ciencia