La desviaci¨®n en el gasto por subsidio de paro superar¨¢ este a?o los 100.000 millones
El Instituto Nacional de Empleo (Inem) tendr¨¢ que destinar este a?o a pagar el subsidio de desempleo contributivo m¨¢s de 100.000 millones de pesetas por encima de lo presupuestado. El Inem tiene un presupuesto para este fin de 596.547 millones de pesetas, un 9% m¨¢s que el a?o anterior. Frente a ello, el n¨²mero de beneficiarios aumentar¨¢ m¨¢s del 18%. El Instituto reconoce que "ha habido una desviaci¨®n al alza del gasto", que no concreta por no ser "el momento oportuno". Diversas fuentes de la Administraci¨®n afirman que el principal motivo del desv¨ªo del gasto es el incremento de la contrataci¨®n temporal, que se ha doblado en los ¨²ltimos tres a?os.
, El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, ha justificado el reajuste presupuestario -calculado incialmente en un recorte de 400.000 millones de pesetas- entre otras razones, en el aumento del gasto de cobertura de desempleo. El problema, a juicio de Comisiones Obreras, es que los presupuestos del Inem "desde hace cuatro a?os son ficticios" y no reflejan la evoluci¨®n real que debe seguir el gasto porque "es Hacienda la que impone las cuentas al Inem".Seg¨²n Eduardo Guti¨¦rrez, del gabinete t¨¦cnico confederal del sindicato, es un "ejercicio in¨²til" ya que el seguro de desempleo es un derecho subjetivo que no se puede tocar. Es decir, todo aquel que lo tenga reconocido lo cobra, independientemente de que la partida presupuestaria se quede o no corta.
Mientras, Ram¨®n Salabert, director general del Inem, senala que quien tiene que "aclarar las cifras son los del Ministerio de Econom¨ªa que son los que han dicho que el gasto de prestaciones por desempleo se est¨¢ disparando". La direcci¨®n general del Instituto se niega a facilitar datos referentes al n¨²mero de prestaciones y al presupuesto alegando que "la situaci¨®n actual no es la m¨¢s id¨®nea para ello".
Seg¨²n datos del Ministerio de Trabajo, el n¨²mero de perceptores del seguro de desempleo contributivo o b¨¢sico (al que se accede por el pago de cuotas) ha venido creciendo desde 1989, fecha que coincide con el fin de la primera hornada de contratos temporales por un m¨¢ximo de tres a?os. Este aumento en el n¨²mero de perceptores se hace especialmente fuerte en 1990, cuando crece un 18,8% de media. En los tres primeros meses de este a?o el aumento, con respecto a igual periodo del a?o anterior, llega a ser de hasta el 28,1% (febrero sobre febrero). En marzo, el n¨²mero de prestaciones era un 23,2% superior al del a?o anterior, seg¨²n datos de CC OO basados en estad¨ªsticas del Inem.
Males de la eventualidad
Para este a?o, el incremento medio de beneficiarios ser¨ªa, seg¨²n las mismas fuentes, del 18,6%. Es decir, deber¨¢n pagarse casi 100.000 prestaciones m¨¢s. Seg¨²n CC OO el presupuesto de este a?o cubre a 32.000 personas menos que en 1990, es decir se han presupuestado fondos para 466.592 personas. Si las estimaciones son de 591.231 prestatarios de media para este a?o supone que falta presupuesto para 124.639 subsidios b¨¢sicos. Teniendo en cuenta que la media anual es de casi 900.000 pesetas por parado, el gasto superar¨¢ en m¨¢s de 100.000 millones lo presupuestado. Seg¨²n las fuentes consultadas, el aumento de la contrataci¨®n temporal es una de las causas principales del incremento en el gasto por desempleo, a pesar de que disminuya el n¨²mero de parados.
A partir de la utilizaci¨®n masiva de la contrataci¨®n temporal introducida en 1985 "el flujo de altas y bajas del mercado de trabajo ha cambiado de dimensi¨®n", dice el gabinete t¨¦cnico de CC OO. Lo cierto es que los contratos temporales permiten que un empleo pueda cubrirse durante un a?o con hasta cuatro trabajadores diferentes. La precarizaci¨®n del empleo ha supuesto el incremento de los beneficiarios del subsidio de paro (por cada seis meses de trabajo se perciben tres de subsidio).
A este respecto, el Informe sobre las Modalidades de Contrataci¨®n en Espa?a elaborado por los profesores Julio Segura, Luis Toharia, Federico Dur¨¢n y Samuel Bentolila por encargo del Ministerio de Trabajo y presentado este a?o, dice que la flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo significa la "reducci¨®n de los costes de resoluci¨®n de los contratos para las empresas, que pueden recaer sobre los trabajadores o sobre la Administraci¨®n". En sus conclusiones afirma que la contrataci¨®n temporal posibilita "la reducci¨®n de los costes laborales de las empresas mediante la asunci¨®n de parte de estos costes por la Administraci¨®n".
Seg¨²n un estudio del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, s¨®lo un 24% de los trabajadores con contrato temporal durante el periodo 1985-1989 pasaron a tener contrato indefinido. El informe de los profesores dice que la proporci¨®n de asalariados con contrato temporal se ha duplicado en los ¨²ltimos tres a?os hasta suponer un 30%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Servicio Nacional de Empleo
- IV Legislatura Espa?a
- Subsidio paro
- Gobierno de Espa?a
- INE
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- Estad¨ªsticas
- Desempleo
- Empleo temporal
- PSOE
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa