Sotheby's subastar¨¢ por primera vez originales y revistas de 'comics'
La sala Sotheby's de Nueva York: acoger¨¢ por primera vez en su hIstoria, el pr¨®ximo 18 de diciembre, una subasta relacionada con los comics, donde cientos de p¨¢ginas originales y comic-books -revistas de historietas- ser¨¢n puestos a la venta en busca del mejor postor.La noticia de que un medio popular como el de la historieta penetre en un recinto volcado al arte mayor como Sotheby's no extra?a a nadie en EE UU, donde el creciente mercado en tomo a la compraventa de originales y comic-books est¨¢ revalorizando las viejas historietas publicadas en la prensa diaria y en las publicaciones peri¨®dicas.
Los responsables de Sotheby's han anunciado que el material, que saldr¨¢ a subasta, procedente de colecciones particulares, ser¨¢ dividido en seis categor¨ªas, siguiendo el orden cronol¨®gico de las obras. En primer lugar saldr¨¢n a la venta los primeros comic-books publicados en EE UU, junto a originales de las p¨¢ginas y tiras diarias de autores como (George Herriman (Krazy Kat), Hal Foster (Pr¨ªncipe Valiente), Alex Raymond (Flash Gordon) y Elzie Segar (Popeye), publicadas en la prensa diaria entre 1923, 1938. Despu¨¦s ser¨¢n las publicaciones de la llamada edad de oro del comic-book, situada entre 1938 y 1949, las que ser¨¢n objetode subasta ante la impaciente mirada de los aficioriados.
Entre, estos comic-books destaca la presencia de ejemplares del n¨²mero 1 de colecciones como Capit¨¢n Am¨¦rica y Superman, cuyo precio de venta final se estima superior al medio mill¨®n de pesetas.
Asimismo, ser¨¢ en este apartado donde se presentar¨¢ una de las piezas m¨¢s codiciadas de la subasta: una ilustraci¨®n original para la portada de la revista Marvel Mistery que no fue publicada, cuyo precio podr¨ªa llegar a 1,5 millones de pesetas.
En las restantes categor¨ªas, los futuros compradores encontrar¨¢n paginas originales y publicac¨ªones de! los a?os cincuenta, del renacimiento del comic-book de supeffi¨¦roes de los sesenta, y del comix underground o contracultura] de Finales de los sesenta y principios de los setenta, con obras de Robert Crumb y Bill Griffith, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.