El Vaticano fija un f¨¦rreo control organizativo sobre la conferencia de obispos de Am¨¦rica Latina
La Santa Sede se reserva la designaci¨®n de una parte indeterminada de delegados y el nombramiento de otros entre los que sugieran los obispos para asistir a la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se inaugurar¨¢ el 12 de octubre de 1992 en Santo Domingo (Rep¨²blica Dominicana), coincidiendo con la celebraci¨®n del V Centenario del Descubrimiento. En los sectores progresistas de la Iglesia de Am¨¦rica Latina hay preocupaci¨®n de que esa asamblea -sobre Nueva evangelizaci¨®n, promoci¨®n humana, Cultura cristiana- est¨¦ dirigida por Roma.
El asunto tiene especial importancia dado que, a juicio de los expertos, en Am¨¦rica Latina se concentra el futuro del catolicismo y se vive la experiencia de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n y la Iglesia de base, tantas veces enfrentada al Vaticano. Esta IV Conferencia ha levantado expectaci¨®n por lo que en ella pueda tratarse sobre los ind¨ªgenas e Iglesia.El contenido de una carta remitida este verano por la Pontificia Comisi¨®n Pro Am¨¦rica Latina a los presidentes de las Conferencia Episcopales, a la que ha tenido acceso este diario, deja claro que el Papa se reserva el nombramiento de un n¨²mero no determinado de prelados de Am¨¦rica Latina y de la curia romana, que tendr¨¢n voz y voto en la conferencia al igual que los que asisten por derecho propio.
"Todas las normas para el cumplimiento de lo dicho anteriormente y para el desarrollo de la Conferencia figurar¨¢n en el Reglamento de la misma que ser¨¢ sometido a la aprobaci¨®n de Su Santidad", se afirma en la carta. "Otras normas o indicaciones ser¨¢n comunicadas a Vuestra Eminencia y cualquier duda que surja sobre la interpretaci¨®n de las normas establecidas deber¨¢ ser presentada a la Santa Sede para su soluci¨®n", se a?ade en el texto remitido por el cardenal Bernardin Gantin, prefecto de la vaticana Congregaci¨®n de los Obispos y presidente de la comisi¨®n Pro Am¨¦rica Latina, a Nicol¨¢s de Jes¨²s L¨®pez Rodr¨ªguez, cardenal arzobispo de Santo Domingo y presidente del Celam.
"Hay preocupaci¨®n de que esta asamblea est¨¦ dirigida por Roma, por la Pontificia Comisi¨®n pro Am¨¦rica Latina, que quiere reducir esta IV Conferencia a la visita del Papa y tomar como documento b¨¢sico de discusi¨®n el discurso que lea Juan Pablo IV, afirma el te¨®logo de la liberaci¨®n chileno Pablo Richard. Este miembro del Departamento de Estudios Ecum¨¦nicos cree que estas directivas "est¨¢n ofendiendo la capacidad de iniciativa del propio episcopado latinoamericano". "Hay demasiado control romano, y ello parte de un proceso que no acepta la identidad de las iglesias locales", dice ?scar Beozzo, te¨®logo brasile?o y vicepresidente del Centro de Estudios de Historia de la Iglesia en Am¨¦rica Latina.
Selecci¨®n de invitados
Los te¨®logos, en ese encuentro de Santo Domingo, figuran entre los peritos, sin voz ni voto, que ser¨¢n designados por la Santa Sede de entre aquellos que sugieran los obispos. Tambi¨¦n sin voz ni voto figuran sacerdotes y religiosos que nombrar¨¢ el Papa, al igual que los superiores mayores de congregaciones religiosas.
El Vaticano ha Fijado incluso aquellos que ser¨¢n meros invitados, entre los que figuran los presidentes y secretarios de EE UU, Canad¨¢, Espa?a, Portugal y Filipinas. "Si se invita a estos pa¨ªses porque no se hace lo mismo con Mozambique o Angola", afirma Beozzo.
A las sesiones asistir¨¢n con voz y voto, y sin necesidad de la sanci¨®n vaticana: la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), presidentes de conferencias episcopales y prelados elegidos por sus compa?eros -un obispo por cada cinco hasta el centenar y uno por cada 10 a partir de 100- con lo que se penaliza al episcopado m¨¢s numeroso, el brasile?o que es tambi¨¦n el m¨¢s progresista del continente. Dentro de este cap¨ªtulo, el Pont¨ªfice ha decidido invitar a todos los cardenales de Am¨¦rica Latina.
El documento de trabajo de estas sesiones comenz¨® a ser preparado en 1984 y desde entonces ha sufrido diversas redacciones. "Se dijo que los ind¨ªgenas deb¨ªan hablar y ellos han dicho que la Iglesia particip¨® en el genocidio", explica Beozzo. De hecho el problema de inculturaci¨®n y de c¨®mo se trata el tema de las poblaciones ind¨ªgenas divide a los episcopados.
"En la actualidad se est¨¢ preparando una relaci¨®n de aportaciones de las conferencias episcopales, cuyo plazo finalizar¨¢ el 15 de noviembre, con lo que habr¨¢ un cuarto texto", explica Bcozzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.