Los gal portugueses insisten en que pensaron que trabajaban para la polic¨ªa espa?ola
Varios de los cinco mercenarios portugueses juzgados en Lisboa por dos atentados de los GAL insistieron ayer en que estaban convencidos de que trabajaban para las polic¨ªas secretas espa?ola y francesa. Uno de ellos, Antonio Ferreira, explic¨® que as¨ª se lo hab¨ªa contado Jean-Philippe Labade, quien contrat¨® a los mercenarios. Labade, mientras, dijo que su ¨²nica misi¨®n fue reclutar a portugueses para cobros dif¨ªciles por encargo de dos empresarios espa?oles llamados Ricardo y Eduardo. Estos nombres coinciden con dos identidades falsas usadas por Jos¨¦ Amedo y Michel Dom¨ªnguez, seg¨²n la sentencia de la Audiencia Nacional que conden¨® a los dos polic¨ªas.
La imposibilidad de investigar las relaciones entre la trama portuguesa de los GAL y los servicios lusos de inteligencia militar (Dinfo) motiv¨® ayer el aplazamiento hasta ma?ana del juicio que se celebra en el tribunal de Monsanto, pr¨®ximo a Lisboa, contra los cinco mercenarios acusados de cometer atentados en el sur de Francia dirigidos por Amedo y Dom¨ªnguez.Los cinco acusados -Mario Correia da Cunha, Jean Philippe Labade, Antonio Wolfango Pereira de Macedo, Antonio Ferreira Cisneros y Rogerio Carvalho da Silva- declararon ayer en el mismo sentido en que lo hicieron en el primer juicio. Todos rechazaron las responsabilidades que se les imputan.
Correia, ex agente de la Dinfo, afirm¨® textualmente: "De todo lo que pas¨® fui dando cuenta a mis superiores", pero neg¨® que le ofrecieran dos millones de pesetas por cada etarra muerto, en contra de lo que dijo ante el juez cuando fue detenido: Labade afirm¨® s¨®lo supo de los GAL por los medios de comunicaci¨®n.
Como ocurriera en Espa?a con las pesquisas sobre la posible utilizaci¨®n de fondos reservados del Ministerio del Interior para financiar a los GAL, las autoridades portuguesas han intentado por todos los medios evitar que se conozca la intervenci¨®n de los servicios secretos militares en la guerra sucia contra ETA.
Si el primer ministro portugu¨¦s, Anibal Cavaco Silva, deneg¨® a principios de este mes su autorizaci¨®n para que declararan en el juicio dos ex jefes de la Dinfo -el ex comandante Pedro Manuel Almeida Serradas Duarte y el teniente coronel Fernando Silva Ramos-, los abogados de los mercenarios han reaccionado con vehemencia al hecho de que el general Jos¨¦ Lemos Ferreira, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas portuguesas, haya entregado un testimonio por escrito sin posiblidad de formular r¨¦plicas.
Vaguedades
La declaraci¨®n por escrito de Lemos Ferreira, que no se ha acogido al secreto de Estado como hicieron en 1989 -durante el primer juicio contra los mercenarios- sus colegas Serradas y Ramos, no ha aportado datos relevantes, sino una serie de vaguedades.
Los abogados defensores consideran fundamental la profundizaci¨®n en las relaciones de los mercenarios, en especial Correia da Cunha, con la Dinfo. As¨ª lo pusieron de manifiesto los letrados Jos¨¦ Sanches Ossorio, Nuno Godinho de Matos y Jos¨¦ Gracio Ribeiro.
Sanches Ossorio plante¨® al tribunal la necesidad de que el general Lemos Ferreira se sometiese a un interrogatorio oral en la vista. El abogado argument¨® que el testimonio por escrito de Lemos vulneraba el derecho constitucional de los acusados porque toda prueba tiene que estar sometida al principio de contradicci¨®n (que todas las partes puedan interrogar). El resto de los letrados se adhiri¨® a la petici¨®n y la fiscal Teresa Naia Pinheiro Moreira no se opuso, por lo que el tribunal se ha concedido de plazo hasta el viernes para adoptar una resoluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Portugal
- Secretos oficiales
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- GAL
- Pol¨ªtica exterior
- Polic¨ªa
- Europa occidental
- Fuerzas seguridad
- Europa
- Gobierno
- Seguridad nacional
- Corrupci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Grupos terroristas
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Terrorismo Estado
- Terrorismo