El pueblo de Puerto Rico protagoniza la entrega de los Premios Pr¨ªncipe de Asturias
El pueblo de Puerto Rico y su defensa del idioma espa?ol, protagonizaron ayer, junto con el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias M¨¦dicos sin Fronteras y M¨¦dicos Mundi, el acto de entrega de los Premios Pr¨ªncipe de Asturias en su 11? edici¨®n. El pr¨ªncipe de Asturias, don Felipe de Borb¨®n, que presidi¨® la ceremonia en el teatro Campoamor de Oviedo, anunci¨® su intenci¨®n de "lograr, con la ayuda de todos, que estos premios sean, desde el Reino de Espa?a, un mensaje universal de concordia, amor a la cultura y a la libertad, pues no habr¨¢ felicidad en la Tierra hasta que los hombres y mujeres que la pueblan sean libres para crear y para decir lo que piensan".
Tambi¨¦n fueron galardonados en esta ocasi¨®n el historiador Miguel Artola, el plusmarquista mundial de salto de p¨¦rtiga, Sergu¨¦i Bubka; los cantantes l¨ªricos Montserrat Caball¨¦, Victoria de los ?ngeles, Teresa Berganza, Pilar Lorengar, Jos¨¦ Carreras, Alfredo Kraus y Pl¨¢cido Domingo; el bloqu¨ªmico mexicano Francisco Bol¨ªvar Zapata y el periodista Luis Mar¨ªa Ans¨®n, director de Abe. La entrega de estos premios, que "siguen contando con el est¨ªmulo de la Corona", en expresi¨®n del presidente de la Fundaci¨®n Principado de Asturias, Pl¨¢cido Arango, congreg¨® en Oviedo a m¨¢s de un centenar de autoridades del Estado libre asociado de Puerto Rico, galardonado con el premio Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras por haber defendido "su vern¨¢culo", se?al¨® en su discurso el gobernador de Puerto Rico, Rafael Hern¨¢ndez Col¨®n, "frente a una pol¨ªtica implantada durante los primeros 45 a?os de este siglo para educarle en otra lengua".
Hern¨¢ndez Col¨®n, acogido y despedido con una gran ovaci¨®n, se?al¨® que la proclamaci¨®n del espa?ol como idioma oficial de su pa¨ªs es el reconocimiento a una voluntad popular, que ha ejercido una "defensa heroica", atesorando "en los recovecos de su esp¨ªritu y en el temblor de su alma las voces castellanas que dan sentido a su vida". "La oficialidad del espa?ol", dijo, "es punto de partida para una recia pol¨ªtica contra el semiling¨¹ismo
Derechos humanos
La japonesa Sadako Ogata, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), manifest¨®, en el momento de recoger el premio de Cooperaci¨®n Internacional que este galard¨®n coincide no s¨®lo con el 401 aniversario de esta instituci¨®n humanitaria sino con un momento en el que 1os pa¨ªses occidentales se enfrentan a un importante dilema: c¨®mo preservar los principios de los derechos humanos y las tradiciones humanitarias, c¨®mo respetar el principio de asilo, c¨®mo tratar humanamente a aquellos que intentan emigrar sin poner en peligro la seguridad y la estabilidad de sus sociedades", y en unas circunstancias hist¨®ricas en las que "la xenofobia y el racismo est¨¢n siendo tristemente dirigidos contras los solicitantes de asilo en algunos pa¨ªses". Ogata anunci¨® que 1992 deber¨¢ ser el a?o de "repatriaci¨®n voluntaria" y que es preciso profundizar en "la protecci¨®n de los refugiados en el pa¨ªs de asilo" y en "la eliminaci¨®n de las causas que originan los movimientos de refugiados".
Los presidentes de M¨¦dicos Mundi y de M¨¦dicos sin Fronteras coincidieron asimismo, en declaraciones a la prensa, en el car¨¢cter solidario de estas instituciones, galardonadas con el premio de la Concordia.
El premio de las Artes, que suscit¨® cierta pol¨¦mica cuando fue concedido, fue recogido ayer por s¨®lo cuatro de los siete cantantes l¨ªricos galardonados. Jos¨¦ Carreras y Pl¨¢cido Domingo disculparon su ausencia, debida a compromisos inaplazables, y Victoria de los ?ngeles no acudi¨®, tal y como hab¨ªa anunciado, disconforme con la pluralidad de los galardonados y la ausencia de otras figuras de la canci¨®n l¨ªrica.
S¨ª acudieron Montserrat Caball¨¦, Teresa Berganza, Alfredo Kraus y Pilar Lorengar. Todos ellos coincidieron en mostrar su satisfacci¨®n por haber sido premiados y Pilar Lorengar anunci¨® su decisi¨®n de retirarse coincidiendo con la gala que celebrar¨¢ pr¨®ximamente en Oviedo. "Ese d¨ªa cantar¨¦ mejor que nunca para que quede constancia de que se trata de una retirada voluntaria", se?al¨® Lorengar.
Los galardones est¨¢n dotados con cinco millones de pesetas y la reproducci¨®n de una escultura de Joan Mir¨®.
La concesi¨®n del Pr¨ªncipe de Asturias de las Letras al pueblo de Puerto Rico ha permitido el redescubrimiento en Asturias de Manuel Fern¨¢ndez Juncos, un emigrante asturiano promotor de la Academia Antillana de la Lengua de Puerto Rico y autor de la letra de La Borinque?a, el himno nacional puertorriqueno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Democracia
- MSF
- Acnur
- Puerto Rico
- Premios Princesa de Asturias
- Premios
- Felipe de Borb¨®n y Grecia
- Refugiados
- ONG
- Caribe
- V¨ªctimas guerra
- Personal sanitario
- Solidaridad
- Fundaciones
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Gobierno
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Eventos
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Fundaci¨®n Princesa de Asturias