ETA confiesa sus temores ante los contactos con el Ejecutivo y relega a segundo plano a sus presos
Un fantasma atormenta a ETA, el de la tregua. Dejar de matar alg¨²n tiempo sin sacar "algo" a cambio podr¨ªa tener "consecuencias cuasi-irreversibles". As¨ª lo afirma el extenso documento publicado en Egin tras su intervenci¨®n por la Ertzaintza (polic¨ªa auton¨®mica) al comando Mendia. ETA teme la tregua sin concesiones a cambio, teme hablar demasiado pronto de la liberaci¨®n o reagrupamiento de presos, teme que los contactos sean "una maniobra" para cercar y desarticular su direcci¨®n en Francia.
El texto de la direcci¨®n terrorista es una respuesta a otras "reflexiones". Por referencias del documento, se trata de contestar a posiciones del "equipo de asesores" formado para las conversaciones de Argel, en 1989, y a los deportados en Santo Domingo, agrupados en torno a Eugenio Etxebeste, Antxon.El prop¨®sito es fijar posiciones de mayor cerraz¨®n y dureza frente a eventuales contactos que las defendidas por algunos de los asesores y por el grupo de Etxebeste. El argumento central frente a las propuestas favorables a una tregua es el riesgo de verse abocados a una nueva ruptura y a dar "un nuevo paso atr¨¢s".
Un resultado como el cosechado despu¨¦s de Argel o a¨²n peor. Este podr¨ªa ser el resumen de los temores de la direcci¨®n. Las referencias a las con secuencias negativas para ETA de la ruptura del di¨¢logo de Argel, hace m¨¢s de dos a?os, son constantes. Una serie de treguas concatenadas "generar¨¢n enormes expectativas y la indudable sensaci¨®n de pacificaci¨®n en la sociedad vasca", seg¨²n se afirma.
De prolongarse las treguas encadenadas sin conseguir a cambio lo que ETA denomina ,,acuerdos marco", la organizaci¨®n terrorista teme quedar "en una dificil situaci¨®n de cara a reanudar la lucha armada". La salida "traum¨¢tica" de una tregua, como sucedi¨® en Argel, "puede tener unos costes important¨ªsimos" al reanudar los atentados.
Sin "contrapartidas importantemente suficientes", la ruptura de un per¨ªodo de inactividad "acarrea unos costos pol¨ªticos y sociales de gran alcance". La organizaci¨®n conf¨ªa en sus activistas, pero prev¨¦ reacciones contrarias y un reflejo electoral negativo "en los aleda?os", incluido el entorno de Herri Batasuna.
La conclusi¨®n del extenso an¨¢lisis es que las conversaciones de Argel resultaron positivas como precedente y entrenamiento. Pero tras el final, el Gobierno espa?ol consigui¨® convertirlas en una derrota para ETA, sobre todo con la expulsi¨®n fulminante del pa¨ªs magreb¨ª de todos los exiliados de la organizaci¨®n.
Hablar demasiado pronto
El segundo gran temor es empezar a hablar "demasiado pronto" de cuestiones interpretadas como t¨¦cnicas por el Gobierno, seg¨²n el documento. Parad¨®jicamente, se trata de la liberaci¨®n de los presos, o de una parte de los mismos, y de su reagrupamiento en prisiones pr¨®ximas a Euskadi. Por estos supuestos objetivos, que ETA rechaza abordar en una primera fase de contactos y relega a un segundo tramo de conversaciones, ha lanzado hasta fin de a?o una campa?a de huelgas de hambre de los presos y movilizaciones de los familiares.?Quiere el Gobierno dialogar o juega con ETA al gato y al rat¨®n? La direcci¨®n da por supuesto que "el enemigo", como denomina al Ejecutivo, intentar¨¢ siempre aprovechar para acabar con ellos. Ese fue el caso el a?o pasado cuando, seg¨²n el documento, la polic¨ªa espa?ola y los servicios franceses montaron una operaci¨®n para detener a la direcci¨®n.
Otra preocupaci¨®n perceptible es la denominada "movida liquidacionista", aunque la direcci¨®n la da por "desbaratada". La "rnovida" se atribuye a A y B, claves transparentes para referirse a los abogados I?aki Esnaola y Christianne Fando. Esta ¨²ltima es acusada con nombre y apellido de haber boicoteado un contacto "pol¨ªtico, con el Gobierno franc¨¦s, antes del verano de 1989, despu¨¦s de intentar tomar iniciativas propias, al margen de la direcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones con terroristas
- Comunicados terroristas
- Egin
- Treguas terroristas
- C¨²pula ETA
- Presidencia Gobierno
- Negociaciones ETA
- Presos
- Presos ETA
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Presos terroristas
- Prisiones
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Centros penitenciarios
- Lucha antiterrorista
- Prensa
- Grupos terroristas
- R¨¦gimen penitenciario
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Medios comunicaci¨®n