El 93% de los estudios de impacto ambiental carece del visto bueno de la Administracion
La Administraci¨®n no ha dado a¨²n su visto bueno al 93% de los estudios de evaluaci¨®n del impacto ambiental de las grandes obras presentados desde 1988, fecha en la que entr¨® en vigor en Espa?a la directiva comunitaria que exige la realizaci¨®n de tales informes Dichos estudios, muy criticados por t¨¦cnicos y grupos ecologistas, y la cada vez m¨¢s ¨ªntima relaci¨®n entre medio ambiente y obras p¨²blicas han sido algunos de los temas m¨¢s debatidos en el II Congreso Nacional de Ingenier¨ªa Civil, clausurado ayer en Santander informa Jes¨²s Delgado.
De los 321 proyectos de evaluaci¨®n de impacto ambiental que han iniciado los tr¨¢mites administrativos en estos tres a?os, el 63% se refiere a carreteras, el 16% a presas, el 14% a peque?as explotaciones mineras, el 5% a puertos mar¨ªtimos e instalaciones para almacenar residuos radiactivos y el 1% a centrales t¨¦rmicas.Pero por el momento s¨®lo 30 han recibido ya la luz verde ecol¨®gica del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes, una vez que han cumplido una serie de condiciones para hacer compatible su desarrollo con el entorno. Ignacio Gamarra, de la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Ambiental, ha justificado este n¨²mero tan escaso por la duraci¨®n de las obras y porque la ¨²ltima decisi¨®n es de contenido pol¨ªtico, informa Efe.
Tanto los funcionarios como los expertos en medio ambiente y las asociaciones ecologistas coinciden en se?alar la baja calidad de estos estudios en Espa?a y la falta de preparaci¨®n y, experiencia t¨¦cnica por parte de sus redactores y de los evaluadores de la Administraci¨®n.
Cristina ?lvarez, del departamento legal de Adena, subraya que "lo que est¨¢ pasando en en Espa?a es lamentable. Se cumple con la formalidad, pero no con el esp¨ªritu de la directiva comunitaria, y se empiezan los estudios de impacto por la conclusiones. Adem¨¢s, apenas existe participaci¨®n p¨²blica en el proceso". Cristina ?lvarez reclama adem¨¢s organismos neutrales que revisen las evaluaciones de impacto, como ocurre en EEUU. Para el abogado ecologista Jos¨¦ Manuel Marraco Espin¨®s, tales estudios "son mejor que nada, pero en la realidad son como trajes a medida al gusto del cliente".
Opini¨®n semejante mantiene Jordi Casta?er, de la consultor¨ªa de ingenier¨ªa ambiental Epypsa, que afirma que estos informes "son muy pobres y un mero tr¨¢mite, en los que se manipulan los datos para que salgan los resultados esperados". Casta?er a?ade que "son las propias administraciones" las que exigen una evaluaci¨®n favorable para sus proyectos de obras cuando encargan estos trabajos.
Calidad de vida
Por otra parte, los 500 profesionales reunidos en el congreso celebrado en Santander, cuya principal conclusi¨®n ha sido la de considerar la ingenier¨ªa civil como un instrumento esencial para la mejora de la calidad de vida, destacaron la necesidad de potenciar la formaci¨®n medioambiental del ingeniero de Caminos.
Carmen de Andr¨¦s, directora de Pol¨ªtica Tecnol¨®gica del Ministerio de Industria, afirm¨® que la demanda de la sociedad en cuestiones relacionadas con la ingenier¨ªa ambiental ha crecido durante los ¨²ltimos a?os y dado lugar al desarrollo en Espa?a de las industrias medioambientales. "Hay ahora una cifra de negocio de alrededor de 60.000 millones de pesetas en este campo, pero deberemos en el futuro invertir un bill¨®n de pesetas para hacer cumplir las directivas comunitarias en las empresas que polucionan y en la creaci¨®n de industrias y tecnolog¨ªa anticontaminantes".
"El medio ambiente", a?adi¨® Carmen de Andr¨¦s, "se convierte en un ¨¢rea de negocio con perspectivas de fuerte crecimiento para empresas de ingenier¨ªa y construcci¨®n en cuestiones referentes a la restauraci¨®n paisaj¨ªstica, de monumentos hist¨®rico-art¨ªsticos afectados por la contaminaci¨®n, recuperaci¨®n de suelos afectados y ejecuci¨®n de obras p¨²blicas para conseguir un menor impacto ambiental".
Tambi¨¦n para el ingeniero Jos¨¦ M. Flux¨¢, el medio ambiente, como actividad y negocio, ha tenido durante los ¨²ltimos 10 a?os un car¨¢cter m¨¢s bien emergente. "Pero", dijo, "el plazo se est¨¢ acabando. Europa nos va a obligar a cuidar nuestro medio ambiente. El mercado est¨¢ dejando de ser emergente, y por ello el n¨²mero de empresas extranjeras que aqu¨ª trabajan en cuestiones de impacto o correcci¨®n se ha multiplicado ¨²ltimamente por 10. La hora ha llegado para los peque?os consultores con capacidad de innovaci¨®n. Creo que en el futuro el medio ambiente estar¨¢ tan ligado a las obras p¨²blicas como la energ¨ªa en general, y muchos ingenieros trabajar¨¢n en ese campo".
Por su parte, Pablo Bueno destac¨® en su intervenci¨®n que ha sonado la hora de seguir un modelo de "desarrollo sostenido", al que defini¨® como aquel que permite la mejora de la calidad de vida de la generaci¨®n actual, "sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Estudios y Proyectos Econ¨®micos
- WWF Espa?a
- MOPU
- Impacto ambiental
- WWF
- Gobierno de Espa?a
- ONG
- Ecologistas
- PSOE
- Pol¨ªtica ambiental
- Organizaciones medioambientales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Solidaridad
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente