El Gobierno salvadore?o conf¨ªa en pactar pronto un alto el fuego con la guerrilla
El Gobierno salvadore?o se mostr¨® ayer optimista acerca de las negociaciones que se desarrollan en M¨¦xico con la guerrilla para la pacificaci¨®n del pa¨ªs y confi¨® en que pronto se alcance un alto el fuego que permita al menos entrar ya en una din¨¢mica irreversible de paz tras una larga guerra civil.
Las principales diferencias entre el Gobierno y el Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN) estriban ahora en la negativa de la guerrilla a una desmovilizaci¨®n y entrega de las armas previa a la firma de la paz, algo que el FLMN teme sea interpretado como un acto de sumisi¨®n ante su contrincante.Desde el lunes se encuentran en el hotel del Prado de la capital mexicana pr¨¢cticamente todos los jefes militares de zona del FMLN, convocados por los representantes de la guerrilla en la mesa de negociaci¨®n para manifestar una opini¨®n directa y sin fisuras frente al Ej¨¦rcito, representado en la mesa de negociaciones por el coronel Mauricio Vargas, subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada salvadore?a.
Los nueve comandantes guerrilleros parten de la base de que no existen retrocesos en las negociaciones, pero han dejado claro que su presencia en M¨¦xico se ajusta tambi¨¦n al principio de que esta guerra de 11 a?os no ha proporcionado ni vencedores ni vencidos.
El comandante Ra¨²l H¨¦rcules, jefe del Frente de Caba?as y Cuzcatl¨¢n y uno de los jefes que han viajado a M¨¦xico, declar¨® ayer al diario La Jornada: "Lo que ellos [el Ej¨¦rcito] pretenden en estos momentos es no reconocer el terreno. No reconocer que hay un empate en la guerra. El cese informal de hostilidades que proponemos busca crear condiciones m¨ªnimas para la separaci¨®n de las fuerzas. Con estas condiciones ellos regresar¨ªan hacia las bases que ten¨ªan antes de la guerra y nosotros nos meter¨ªamos en nuestras zonas de control. Pese a ello la negociaci¨®n de Nueva York ha puesto ya techo y piso a la guerra".
El deseo de paz, que todav¨ªa tiene que ver la instauraci¨®n del alto el fuego, es compartido por los dos sectores que acuden a esta ¨²ltima fase de la negociaci¨®n que se desarrolla en M¨¦xico y ambos aspiran a hacerlo realidad para el pr¨®ximo 15 de diciembre. Los mediadores de las Naciones Unidas, en una negociaci¨®n impulsada por su propio secretario general, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, pretenden que esa fecha sea la de la firma del pacto definitivo, sobre la base de los acuerdos de Nueva York pactados en septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.