La presidencia holandesa cree dif¨ªcil que prospere en Maastricht la demanda espa?ola de solidaridad
La reivindicaci¨®n espa?ola de una mayor cohesi¨®n o solidaridad de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de la CE con aquellos que, como Espa?a, est¨¢n en el pelot¨®n de cola, es uno de los dos principales escollos que afronta la presidencia holandesa de la CE para sacar adelante, los pr¨®ximos d¨ªas 9 y 10 de diciembre, la hist¨®rica cumbre de Maastricht (Holanda). El primer ministro holand¨¦s, Ruud Lubbers, insisti¨® ayer, en el curso de una entrevista de tres horas con Felipe Gonz¨¢lez en el palacio de la Moncloa, en que "ser¨¢ dif¨ªcil que este mensaje sea aceptado por la mayor¨ªa de las capitales" europeas. El otro obst¨¢culo importante es la negativa brit¨¢nica a aceptar armonizar la legislaci¨®n social entre los Doce.
El primer ministro holand¨¦s puso de relieve los grandes obst¨¢culos que para el ¨¦xito de la cumbre suponen ambas posiciones, seg¨²n dijo ayer el secretario de Estado para la CE, Carlos Westendorp. El ministro de Exteriores de Holanda, Hans van den Broek, se expres¨® en t¨¦rminos parecidos ante el Parlamento Europeo. "En todos los dem¨¢s aspectos, ambos ven posibilidades de compromiso", manifest¨® Westendorp.Las dificultades subsisten, como puso ayer de manifiesto el secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, al advertir que, aunque el Gobierno espa?ol no amenaza con vetar el resultado de la cumbre comunitaria, ello no quiere decir que haya renunciado a ejercer ese derecho. P¨¦rez evit¨® pronunciarse sobre cu¨¢l es el m¨ªnimo aceptable para el Ejecutivo porque seg¨²n dijo, "estamos en plena negociaci¨®n".
Procedente de Atenas, Lubbers efectu¨® una escala en Madrid para preparar con Gonz¨¢lez la cumbre en la que los jefes de Gobierno de los Doce intentar¨¢n aprobar los tratados de uni¨®n pol¨ªtica y monetaria. Al contrario de lo que hizo en la capital griega, y en el palacio de La Moncloa hace s¨®lo cuatro meses, Lubbers rehus¨® ayer hacer declaraciones a la prensa.
Avances insuficientes
"Hemos avanzado de forma apreciable en la comprensi¨®n de nuestros planteamientos por parte de la presidencia holandesa", afirm¨® Westendorp, haci¨¦ndose eco de la opini¨®n de Gonz¨¢lez. "Se ha hecho un esfuerzo hacia nuestras posiciones, pero no es a¨²n suficiente". Lubbers "se ha ido con la idea de que, para satisfacer nuestro planteamiento sobre la cohesi¨®n hay que poner algo m¨¢s que no figura hasta ahora" en el borrador del tratado, a?adi¨®. El primer ministro holand¨¦s recalc¨® ante Gonz¨¢lez que "ser¨¢ dif¨ªcil" que la mayor¨ªa de los miembros de la CE acepten la demanda, espa?ola.
Concretamente, dijo Westendorp, Espa?a ve con buenos ojos que la cohesi¨®n figure "como un objetivo del tratado de uni¨®n, y no como una mera pol¨ªtica"; que la Comisi¨®n Europea vaya a ser encargada de comprobar peri¨®dicamente si la solidaridad intracomunitaria funciona -en caso contrario deber¨¢ proponer remedios-, y que quede abierta la posibilidad de aumentar la dotaci¨®n o de crear nuevos fondos estructurales de ayuda a las regiones menos desarrolladas.
El mayor parte de las reivindicaciones espa?olas, que Gonz¨¢lez defendi¨® ante Lubbers, consiste en modificar el sistema de ingresos de la CE, para que cada socio contribuya tambi¨¦n a su presupuesto en funci¨®n de su riqueza; reducir hasta un 20% o un 25% el porcentaje de la aportaci¨®n del Estado a los proyectos de desarrollo cofinanciados con la Comunidad, y crear adem¨¢s un fondo de compensaci¨®n interestatal o de convergencia para ayudar a los Gobiernos centrales a costear obras de infraestructura.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, juzg¨® ayer "inaceptable para Espa?a la forma en que el proyecto de tratado recoge ahora la cohesi¨®n econ¨®mica y social". El Gobierno espa?ol considera "irrenunciable que el nuevo tratado recoja no s¨®lo el principio de la cohesi¨®n, sino tambi¨¦n c¨®mo se instrumentalizar¨¢ ¨¦sta en la uni¨®n europea", dijo.
En la uni¨®n monetaria, Espa?a "no plantea problemas espec¨ªficos", seg¨²n Westendorp. En cuanto a la cooperaci¨®n judicial, policial y consular, s¨®lo pide que una decisi¨®n -la imposici¨®n de visados a terceros pa¨ªses- no sea adoptada por mayor¨ªa, sino por unanimidad. "Se trata de evitar que nos obliguen a someter al tr¨¢mite del visado a determinados pa¨ªses latinoamericanos", precis¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.