Tensiones monetarias
LA ELEVACI?N, el pasado lunes, del tipo de inter¨¦s de intervenci¨®n del Banco de Francia fue el primer dato en la emergencia de tensiones entre las monedas adscritas a la disciplina del Sistema Monetario Europeo (SME). La apreciaci¨®n del marco alem¨¢n, raz¨®n de las tensiones, afecta tambi¨¦n a la libra esterlina, y en menor medida, a la peseta. Muestran, en definitiva, las dificultades para conciliar la estabilidad de los tipos de cambio con las distintas pol¨ªticas econ¨®micas.En el fortalecimiento del marco concurren dos tipos de circunstancias: el debilitamiento del d¨®lar por las dificultades que encuentra su econom¨ªa para iniciar la recuperaci¨®n y, en segundo lugar y m¨¢s determinante, el mayor ritmo de crecimiento de la econom¨ªa alemana, de las tensiones inflacionistas a ¨¦l asociadas y de la disposici¨®n de su banco central a no ceder en el rigor de la pol¨ªtica monetaria para su contenci¨®n. Un cuadro muy distinto al del resto de las econom¨ªas comunitarias, necesitadas, en general, de est¨ªmulos a su crecimiento.
En el caso franc¨¦s, el aumento en 0,5 puntos del tipo de inter¨¦s ha sido tanto m¨¢s sorprendente cuanto que apenas un mes antes hab¨ªa procedido a hacer lo contrario ante las parcas evidencias de reanimaci¨®n de la econom¨ªa y, sobre todo, ante la buena evoluci¨®n de su tasa de inflaci¨®n, la m¨¢s baja de los pa¨ªses del SME. Las autoridades galas decidieron dicho incremento en el tipo de inter¨¦s ante la posibilidad de que las apreciaciones adicionales del marco pudieran provocar una devaluaci¨®n del franco por el obligado reajuste de paridades en el seno del sistema.
Las cosas no se han puesto m¨¢s f¨¢ciles para las autoridades brit¨¢nicas. Desde la incorporaci¨®n de la libra esterlina a la disciplina del SME se ha conseguido reducir su tasa de inflaci¨®n desde el 10,9% hasta el 3,7%. Ello, a su vez, ha hecho posible el descenso en el precio del dinero en 4,5 puntos en los ¨²ltimos 12 meses. En estos momentos pende una amenaza sobre la libra similar a la existente hasta el lunes sobre el franco. La capacidad con que el Banco de Francia reaccion¨® a la posible depreciaci¨®n no es equivalente a la que tiene el Reino Unido. El lento abandono de la recesi¨®n por parte de la econom¨ªa brit¨¢nica y la proximidad de las elecciones generales explican las dificultades de una actuaci¨®n similar sobre los tipos de inter¨¦s y, en consecuencia, lo arduo de la detenci¨®n de las presiones depreciadoras sobre la libra.
La peseta tampoco ha quedado al margen de estas tensiones. El abandono del status de "moneda m¨¢s fuerte de Europa", en favor del marco alem¨¢n, se ha acelerado en las ¨²ltimas jornadas, en las que el correspondiente tipo de cambio de mercado ha registrado p¨¦rdidas significativas. Un panorama que, al tiempo que renueva el liderazgo de la moneda alemana en el SME, vuelve a poner sobre la mesa la conveniencia de modificar los tipos de cambio del sistema, inalterados desde 1987. Algunos Gobiernos europeos se enfrentan, a poco m¨¢s de dos semanas de la cumbre de Maastricht, a una de las posibles contradicciones del proceso de integraci¨®n monetaria: la de las prioridades demandadas por la situaci¨®n de la econom¨ªa dom¨¦stica y las derivadas de los compromisos supranacionales por la estabilidad de los tipos de cambio.
En el supuesto de que persistan las tensiones cambiarias, no pueden descartarselas posibilidades asociadas a ese tercer escenario de reajuste de paridades. Esto supondr¨ªa para la libra y la peseta perder la actual banda ancha de fluctuaci¨®n para someterse al r¨¦gimen com¨²n de las restantes monedas. Un escenario, en resumen, que aproximar¨ªa la satisfacci¨®n de las condiciones para iniciar la fase final de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria de Europa en los t¨¦rminos que, probablemente, quedar¨¢n aprobados en Maastricht.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.