Una Carta Europea defender¨¢ las lenguas minoritarias
El proyecto advierte que no ser¨¢ f¨¢cil diferenciarlas de los dialectos

Las lenguas regionales o minoritarias ser¨¢n tuteladas por una Carta Europea cuyo proyecto acaba de ser aprobado en Venecia por la Comisi¨®n del Consejo de Europa, presidida por el italiano Antonio La Pergola.
Dicho proyecto, en el que ha estado trabajando varios meses una subcomisi¨®n presidida por el austr¨ªaco Franz Matscher, profesor de la Universidad de Salzburgo y juez de la Corte Europea de los Derechos del Hombre, ser¨¢ presentada ahora para su aprobaci¨®n definitiva al Consejo de Ministros del Consejo de Europa. El proyecto, seg¨²n La Pergola, permitir¨¢ varias opciones a los Estados que lo acepten, para que pueda adaptarse a las diversas necesidades.
En Venecia se ha insistido en que es importante distinguir "entre lenguas y dialectos", dos cosas que no se deben confundir so pena de poner en crisis la unidad cultural de una naci¨®n. Lo mismo que se ha subrayado la necesidad de que el aprendizaje de las lenguas locales "sea fruto de la elecci¨®n libre de cada individuo y no una obligaci¨®n impuesta".
Tomar medidas urgentes
En el pre¨¢mbulo al documento sobre el proyecto de una carta europea para la tutela de las lenguas regionales, se explica que la desaparici¨®n de algunas lenguas llamadas "menores" supondr¨ªa un debilitamiento de las tradiciones y culturas de Europa, y que por ello es urgente tomar medidas para que esto no ocurra. Por ¨²ltimo, se subraya que la defensa de estas lenguas regionales puede reforzar la uni¨®n europea.Los Estados que firmen la carta europea deber¨¢n comprometerse, seg¨²n el texto del proyecto, a lo siguiente: 1. Reconocer las lenguas regionales o minoritarias. 2. Respetar el ¨¢rea geogr¨¢fica de cada lengua de forma que las subdivisiones administrativas no supongan un obst¨¢culo a la promoci¨®n de la lengua regional o minoritaria. 3. Emprender una acci¨®n fuerte de promoci¨®n de dichas lenguas con el fin de salvaguardar su existencia. 4. Suprimir todo tipo de discriminaci¨®n por lo que se refiere al uso de las mismas. 5. Favorecer y estimular el uso oral y escrito de estas lenguas en la vida p¨²blica y privada. 6. Mantener y desarrollar relaciones entre los grupos que, dentro del Estado, hablan la misma lengua minoritaria. 7. Garantizar la ense?anza y el estudio de dichas lenguas. 8. Ayudar a conocer las lenguas a los ciudadanos que, aun viviendo en el territorio donde se hablan, las desconocen. 9. Promover dichas lenguas a nivel universitario. 10. Fomentar la comprensi¨®n mutua entre los diversos grupos ling¨¹¨ªsticos del pa¨ªs. 11. Estimular intercambios internacionales con comunidades de otros Estados que hablen una misma lengua regional o parecida.
El documento a?ade que los mismos principios deber¨¢n aplicarse a las lenguas "desprovistas de un territorio concreto".
Una vez aprobada la carta, cada uno de los Estados firmantes presentar¨¢ cada tres a?os al Consejo de Europa un informe acerca del su estado de aplicaci¨®n. Los expertos advierten que no ser¨¢ siempre f¨¢cil, y podr¨ªa levantar fuertes pol¨¦micas, diferenciar entre "lengua" y "dialecto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.