?scar Arias asegura que el Primer Mundo ha olvidado al Tercero
El Tercer Mundo tiene que hacerse a la idea de que ha dejado de interesar al mundo desarrollado y debe buscar soluciones propias a sus conflictos, soluciones que pasan por la desmilitarizaci¨®n y por dedicar los presupuestos de defensa a ¨¢reas productivas, seg¨²n el premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica ?scar Arias. Para el profesor Al¨ª Mazrui, "el Tercer Mundo ha perdido a sus amigos del Segundo [los reg¨ªmenes socialistas], que lleva camino de ser absorbido por el Primero".Arias y Mazrui fueron dos de los ponentes en la segunda jornada del seminario sobre el mundo tras la guerra fr¨ªa que se celebra en Oslo con la participaci¨®n de premios Nobel de la Paz y otros estudiosos. Quien obtuviera el Nobel de 1987 por su capital contribuci¨®n al proceso de paz en que est¨¢ inmersa Centroam¨¦rica sostiene que "el Tercer Mundo tiene que aceptar que no interesa al Primer Mundo; aceptar que toda la ayuda de Europa va a estar canalizada hacia la Europa del Este y Rusia; que no se pueden esperar ayudas de otras zonas, como Jap¨®n, y que si hay un acuerdo para la creaci¨®n de una zona de libre comercio en Am¨¦rica del Norte [que comprender¨¢ Canad¨¢, Estados Unidos y M¨¦xico], no va a quedar un c¨¦ntimo para Latinoam¨¦rica". Ante este panorama, "la ¨²nica soluci¨®n es la desmilitarizaci¨®n y acabar con la transferencia de armas al Tercer Mundo", cuya adquisici¨®n absorbe ingentes cantidades de dinero necesarias para cubrir necesidades b¨¢sicas.
Aguzar el ingenio
Arias piensa que hay que agudizar el ingenio para incentivar a los Gobiernos del Tercer Mundo a desmilitarizarse. Ernesto ter Horts, alto funcionario de las Naciones Unidas, propone la vinculaci¨®n de la ayuda econ¨®mica y el desarrollo del comercio a la creaci¨®n de acuerdos regionales de seguridad, que impliquen la reducci¨®n del gasto militar. A Arias, eso le parece bien, pero insuficiente, y pone como ejemplo a seguir una actuaci¨®n espa?ola. "Ped¨ª a Felipe Gonz¨¢lez que concediera a Violeta Chamorro [presidenta de Nicaragua] una ayuda de cinco millones de d¨®lares para financiar el licenciamiento de 5.000 soldados. Mil d¨®lares por soldado, un dinero que no es mucho para nosotros, pero que es una fortuna para los soldados nicarag¨¹enses. La desmovilizaci¨®n se produjo con ese dinero. Un ejemplo que deber¨ªa ser seguido".Los reunidos debatieron tambi¨¦n la hipot¨¦tica tendencia a la retirada de los asuntos mundiales de Estados Unidos, que el profesor norteamericano John Gaddis ve como respuesta a la aparici¨®n de un mundo nuevo carente de las amenazas que forzaron a Estados Unidos a lanzarse a la arena. Su colega y compatriota Wayne Cole dijo que el aislacionismo norteamericano no va a repetirse, "pero las necesidades internas restringir¨¢n su papel en el exterior", aspecto en el que abund¨® el brit¨¢nico Michael Howard, que dijo que "la democracia es pacifista, pero ego¨ªsta e introvertida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.