El Consejo de Ministros aprueba la compra de misiles franceses por 15.600 millones

El Consejo de Ministros aprob¨® ayer la compra de 192 puestos de tiro transportables y 840 misiles antia¨¦reos de baja cota Mistral a la compa?¨ªa francesa Matra, por un importe de 15.600 millones de pesetas, para equipar al Ej¨¦rcito de Tierra y a la Infanter¨ªa de Marina.
El contrato estaba listo para su firma antes del verano, pero tuvo que ser suspendido debido al recorte de 107.000 millones sufrido por el presupuesto de Defensa. Ello oblig¨® a renegociar las condiciones de la operaci¨®n, reduciendo en 44 el n¨²mero de misiles, pero manteniendo el mismo precio total. Pese a ello, el departamento de Defensa se muestra satisfecho con el resultado, pues se han obtenido compensaciones por el 90% del valor del contrato. La mitad de dichas compensaciones consistir¨¢n en la fabricaci¨®n de componentes del misil por las empresas espa?olas Santa B¨¢rbara, Inisel, Enosa e Internacional de Composites.La aprobaci¨®n de la compra por el Gobierno se produce la misma semana en que Francia desencadenaba una importante operaci¨®n contra ETA. Aunque fuentes gubernamentales espa?olas niegan que haya relaci¨®n entre ambos hechos, admiten que los contratos con el pa¨ªs vecino, especialmente los militares, que son de adjudicaci¨®n directa, se ven condicionados en su desarrollo a los altibajos en la relaciones pol¨ªticas bilaterales.
El Mistral es un misil tierra-aire de baja cota, de 3.000 a 6.000 metros de alcance y una velocidad de 2,6 mach, igual a un avi¨®n supers¨®nico. Con su adquisici¨®n, el Ej¨¦rcito completa la cobertura antia¨¦rea que otorgan los misiles Roland y Aspide. El misil franc¨¦s ha competido con el Stinger de EE UU, el RBS-70 sueco y el Javelin brit¨¢nico.
El Consejo de Ministros decidi¨® tambi¨¦n retirar la reserva espa?ola al protocolo que prohibe el empleo en la guerra de gases asfixiantes o t¨®xicos y de armas bacteriol¨®gicas. La reserva, presentada en 1929, supon¨ªa que Espa?a se reservaba el derecho a responder con armas qu¨ªmicas a una agresi¨®n de esta naturaleza. La decisi¨®n de retirarla se debe, entre otras razones, a que Espa?a no posee este tipo de armas.
Por otra parte, el Gobierno aprob¨® el decreto que convierte a Correos y Tel¨¦grafos en organismo aut¨®nomo comercial, as¨ª como el estatuto por el que se regir¨¢ su funcionamiento. Antonio Serrano de Haro ser¨¢ el primer embajador espa?ol en la rep¨²blica b¨¢ltica de Letonia, aunque residir¨¢ en Estocolmo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
