Los escritores extranjeros copan el 40% de los derechos de autor en Espa?a
El libro representa la industria cultural m¨¢s estable
Cerca de 30.000 libros —exactamente 29.560 t¨ªtulos— de un total de 42.000 han pagado derechos de autor en Espa?a en 1990, seg¨²n revela un estudio encargado por la Direcci¨®n General del Libro y Bibliotecas. Este informe es el primero que se realiza en Espa?a sobre cu¨¢nto perciben los escritores espa?oles por derechos de autor y, seg¨²n el resumen presentado ayer por el director general del Libro, Federico Ib¨¢?ez, resulta que los escritores extranjeros se llevan el 40% de estos derechos.
El dato m¨¢s significativo del estudio es que las editoriales han pagado el a?o pasado en Espa?a 10.830 millones de pesetas por derechos de autor. De esa cantidad, han ido a manos de escritores espa?oles (vivos, o a las de sus herederos) un total de 6.510 millones, mientras que los restantes 4.320 millones de pesetas, lo que representa cerca de un 40%, han ido a manos de escritores extranjeros.
"Hay que estudiar varios campos para conocer de verdad c¨®mo se reparte este 40% de los escritores extranjeros y qu¨¦ significa", afirma Ib¨¢?ez. "Esta cifra puede ser razonable, por ejemplo, en libros cient¨ªficos. Pero si ocurre en la literatura infantil y juvenil, habr¨¢ que intervenir e, incluso, estar¨ªamos dispuestos a establecer l¨ªneas de ayuda a la creaci¨®n".
En Espa?a hay 653 empresas editoriales, de las que s¨®lo 18 facturan m¨¢s de 3.000 millones de pesetas al a?o, y otras 29 m¨¢s de 1.000 millones. El resto est¨¢ formado por 56 editoriales medias, que facturan anualmente entre 500 y 1.000 millones, y luego est¨¢ una gran mayor¨ªa, 440 empresas, que facturan menos de 100 millones de pesetas anuales. Respecto al n¨²mero de vol¨²menes vendidos en 1990, la cifra total es de 253 millones de ejemplares, de los que cerca de 40 millones se han exportado.
Seg¨²n el director general del Libro, "estos datos indican que los espa?oles leen m¨¢s, o sea, que est¨¢n comprando m¨¢s libros, y que esta veterana industria es la m¨¢s estable de todas las culturales".
La direcci¨®n general del Libro tambi¨¦n present¨® ayer un programa inform¨¢tico, Libertex, organizado en colaboraci¨®n con Telef¨®nica, que permitir¨¢ a librer¨ªas e incluso a particulares conocer desde sus casas (mediante una tarjeta especial para PC) cu¨¢les son los libros que se editan en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.