Bombas incendiarias del IRA obligan a cerrar el metro de Londres
El Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA) logr¨® ayer, mediante la colocaci¨®n de bombas incendiarias en vagones del metro y del ferrocarril, paralizar por segundo lunes el transporte suburbano de Londres y crear una aut¨¦ntica pesadilla para los millones de ciudadanos que ayer se vieron privados de unos medios de locomoci¨®n que utilizan diariamente.Una de las bombas de ayer se activ¨® en el interior de uno de los vagones del metro cuando el convoy se encontraba en la estaci¨®n de Harrow On The Hill. Los escasos ocupantes de la unidad (eran las 6.30) dieron la alarma cuando vieron salir una columna de humo de entre los asientos. El conductor, sin embargo, pudo extinguir el fuego por s¨ª solo.
Otro artefacto del mismo tipo fue descubierto en un almac¨¦n de la estaci¨®n de Neasden, tambi¨¦n en la l¨ªnea Jubilee. Expertos en desactivaci¨®n de explosivos desmontaron la bomba, pero los reponsables del metro ordenaron el cierre de todas las' estaciones mientras se realizaba un registro minucioso. Una tercera bomba incendiaria hizo explosi¨®n una hora m¨¢s tarde en la estaci¨®n de metro de Westbourne Park, en la l¨ªnea Metropolitan, lo que hizo aumentar el temor de que hubiera m¨¢s artefactos explosivos ocultos en otros lugares de la red y ratific¨® la intenci¨®n de mantener cerradas todas las estaciones de la ciudad.
La primera alarma se dio de madrugada, cuando una bomba provoc¨® un incendio en un vag¨®n del tren que realiza habitualmente el recorrido hasta el aeropuerto londinense de Stansted y se encontraba en una v¨ªa muerta en la estaci¨®n de Ilford.
Atascos y colas
Los afectados por esta ola de atentados son millones, aunque la cifra no es tan abultada como lo ser¨ªa en otras fechas, porque numerosos londinenses iniciaron el viernes sus vacaciones navide?as. No obstante, las aglomeraciones en las paradas de autob¨²s y el elevado n¨²mero de veh¨ªculos privados que han salido a las calles y carreteras provocan tremendos atascos y enormes largas colas en diferentes lugares de Londres.Los principales perjudicados por estos actos terroristas son los comerciantes, que ven disminuir dr¨¢sticamente el n¨²mero de clientes en unos momentos en que la afluencia y las ventas deber¨ªan ser las mayores del a?o. Hace dos semanas, y a ra¨ªz de la explosi¨®n en algunas zonas comerciales de diversos artefactos incendiarios, las tiendas se quedaron casi vac¨ªas.
El IRA, que se ha responsabilizado de esta campa?a en Londres, se ha desmarcado de los tres asesinatos de protestantes ocurridos durante el fin de semana en el Ulster, que ha atribuido a otros grupos terroristas republicanos. Esas muertes y las de dos personas abatidas por terroristas protestantes convirtieron el pasado fin de semana en el m¨¢s sangriento del a?o en la provincia, donde hasta hoy han sido asesinadas 75 personas, las cifra m¨¢s alta en los ¨²ltimos 15 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.