EE UU exige a Israel que suspenda las deportaciones
El Gobierno norteamericano reaccion¨® con ira a la decisi¨®n israel¨ª de deportar a 12 palestinos y exigi¨® a las autoridades de ese pa¨ªs que "reconsideren" la medida. Mientras, el futuro inmediato de proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo cay¨® inesperadamente en manos de Yasir Arafat. La delegaci¨®n palestina que deb¨ªa partir a Washington para volver, el martes, a hablar con Israel suspendi¨® el viaje y declar¨® que esperaba instrucciones de T¨²nez. En ese pa¨ªs magreb¨ª, donde la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) tiene su sede, se emiti¨® anoche un comunicado en el que se solicita una reuni¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar de revocar la orden de expulsi¨®n.
Esta decisi¨®n de Tel Aviv, que constituye un franco desafio a Washington y una violaci¨®n de la Convenci¨®n de Ginebra, se produjo despu¨¦s de la muerte de un colono israel¨ª -el cuarto desde el inicio del proceso de paz- en una emboscada cerca de un campo de refugiados de Gaza.Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, conden¨® "firmemente" la orden emitida por el ministro de Defensa israel¨ª, Moshe Arens, pero ¨¦ste afirm¨® posteriormente que las presiones estadounidenses no har¨¢n que Tel Aviv revoque la orden contra los 12 habitantes de los territorios ocupados.
"Estamos a la espera de la decisi¨®n pol¨ªtica de nuestro flderazgo, la OLP" afirm¨® la portavoz de la delegaci¨®n palestina, Hanan Asliraui, despu¨¦s de una reuni¨®n de emergencia en Jerusal¨¦n Oriental entre los l¨ªderes palestinos. Mientras en T¨²nez, el portavoz de esta organizaci¨®n, Ahmed Abderram¨¢n, solicit¨® a Washington y a las Naciones Unidas que ejerzan toda su presi¨®n para evitar la deportaci¨®n de los territorios ocupados de los 12 palestinos. Abderram¨¢n indic¨® que con esta medida "se ha puesto en peligro el proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo" pero no se pronunci¨® abiertamente en contra de la continuidad del di¨¢logo. "El liderazgo palestino est¨¢ estudiando la situaci¨®n. Todas las opciones son posibles", a?adi¨®.
La situaci¨®n actual ilustra c¨®mo pueden coincidir los intereses de Israel y de los palestinos cr¨ªticos de la l¨ªnea pol¨ªtica de la OLP, seg¨²n informa desde Tel Aviv . En los territorios ocupados los¨¢rabes moderados aseguran en privado -aunque no lo reconozcan en p¨²blico- que los atentados contra los colonos son obra de elementos opuestos a las negociaciones de paz: los simpatisantes del fundamentalista Harnas o del Frente Pop¨²lar de Georges Habache.
Lo cierto es que su accion permiti¨® al Gobierno derechista israel¨ª reaccionar de una manera radical que plantea hoy a la OLP un agudo dilema: si boicotea la reuni¨®n de Washington, cae en el juego del Gobierno de Isaac Shamir, que podr¨ªa atribuir el fracaso de las conversaciones a la ausencia palestina. Si se limita a la protesta verbal, sobre Arafat y el equipo presidido por el septuagenario pediatra Jaider'Abdul Shafi van a llover recriminaciones del campo radical, m¨¢s a¨²n cuando el entusiasmo por el proceso iniciado en Madrid es cada vez menor en los territorios ocupados.
Indisimulado recelo
La decisi¨®n israel¨ª va a generar dolores de cabeza en Washington, el principal benefactor de Israel y patrocinador de la Conferencia de Madrid. Palestinos y sirios comienzan a ver la pol¨ªtica norteamericana con indisimulado recelo. A pesar de las promesas estadounidenses de impulsar constantemente el proceso de paz, los ¨¢rabes temen que el Gobierno de George Bush, concentrado en la crisis de la ex Uni¨®n Sovi¨¦tica, haya perdido ah¨ªnco- en la b¨²squeda de una soluci¨®n justa en Oriente Pr¨®ximo.
La delegaci¨®n palestina expres¨® estos temores en un comunicado en el que asegura que "la credibilidad de los copatrocinadores y del anfitri¨®n de la actual ronda de negociaciones, Estados Unidos, queda gravemente afectada a menos que se adopte una acci¨®n inmediata y efectiva para poner coto a la pol¨ªtica de expulsiones". Los ¨¢rabes quieren que Washington cumpla con su palabra de jugar un papel protagonista frenando la financiaci¨®n de asentamientos israel¨ªes en los territorios ocupados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.