Las pensiones no contributivas aumentar¨¢n un 15,4%
El Gobierno aprob¨® ayer una subida con car¨¢cter general de las pensiones y del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) del 5,7% para 1992, y de un 15,38% para las pensiones no contributivas (que son las que perciben los que no han cotizado los a?os suficientes a la Seguridad Social).En opini¨®n del Gobierno, los seis millones de pensionistas de a Seguridad Social "conservan su poder adquisitivo" con esta subida. El tope m¨¢ximo de pensi¨®n se sit¨²a en 233.631 pesetas mensuales (3.270.834 anuales). La pensi¨®n de viudedad SOVI (seguro obligatorio de vejez e invalidez) crece un 10,53%, qued¨¢ndose en 32.215 al mes y la de vejez e invalidez SOVI sube un 5,71% (32.215 pesetas mensuales).
Seg¨²n el Gobierno, las pensiones m¨ªnimas de viudedad suben entre un 10% y un 18%. En 1992, los pensionistas aut¨®nomos y las empleadas del hogar pasan de 13 a 14 pagas al a?o. Las pensiones no contributivas suben un 15,38%, con lo que se quedan en 30.000 pesetas al mes. Las prestaciones por hijo a cargo -si es minusv¨¢lido y mayor de 18 a?os- ser¨¢n de 360.000 pesetas al a?o, para un grado de minusval¨ªa del 65% o m¨¢s, y de 540.000 pesetas a?o si la minusval¨ªa supera el 75%.
La subida del SMI repercute en casi un mill¨®n y medio de trabajadores y subsidiarios de prestaciones. El salario m¨ªnimo para los trabajadores fijos tanto en agricultura, industria como servicios queda, para los mayores de 18 a?os, en 1.876 pesetas diarias, 56.280 mensuales y 787.920 anuales. Para los que tienen entre 16 y 17 a?os la paga diaria es de 1.239 pesetas, la mensual en 37.170 pesetas y al a?o 520.380 pesetas.
Los trabajadores eventuales y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no superen 120 d¨ªas, percibir¨¢n un salario por jornada legal que no sea inferior a 2.667 pesetas para los mayores de 18 a?os y para los menores no puede ser menos de 1.761 pesetas.
Seg¨²n el comunicado del Ministerio del Portavoz del Gobierno, el incremento del 5,7% "ha sido el resultado de considerar de forma conjunta el IPC, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participaci¨®n del trabajo en la renta nacional y la coyuntura econ¨®mica general". Estos son los cuatro par metros que el art¨ªculo 27 del Estatuto de los Trabajadores dice que tendr¨¢ en cuenta el Gobierno para fijar el SMI.
Parad¨®jicamente, el secretario general de empleo, Jes¨²s Arango, se?al¨® el pasado mi¨¦rcoles que "no se han tenido en cuenta el conjunto de estos par¨¢metros" para fijar la subida acordada del 5,7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.