El 10% de Europa est¨¢ en peligro de desertificaci¨®n
El 10% del territorio de la Comunidad Europea se encuentra en peligro de desertificaci¨®n, seg¨²n un informe sobre Desertificaci¨®n y recursos h¨ªdricos en la Europa comunitaria, elaborado por un grupo internacional de cient¨ªficos para el Parlamento Europeo. Espa?a, Grecia, Italia y Portugal son los pa¨ªses m¨¢s afectados.
El estudio advierte de la necesidad urgente de frenar el deterioro, principalmente en algunas zonas en las que la desertificaci¨®n alcanza cotas dram¨¢ticas."Es una paradoja, pero los procesos de desertificaci¨®n afectan principalmente a la Europa mediterr¨¢nea; es decir, a las zonas mas ricas en cuanto a naturaleza paisaj¨ªstica. No existe una conciencia clara de lo que se puede perder, y eso que el Mediterr¨¢neo est¨¢ considerado como la segunda zona del mundo en lo que se denomina biodiversidad o riqueza de especies -la primera son los tr¨®picos-", explica Jos¨¦ Luis Rubio, jefe de la unidad de desertificaci¨®n del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas) de Valencia y uno de los coordinadores del estudio para el Parlamento Europeo.
Espa?a es, con diferencia, el pa¨ªs que se encuentra m¨¢s amenazado por los procesos de desertificaci¨®n, y concretamente las comunidades de Andaluc¨ªa, de Murcia y de Valencia. Los expertos consideran que en un se gundo estadio de degradaci¨®n est¨¢n la regi¨®n griega del ?tica, la isla de Creta y algunas islas del Egeo. En- un tercer escal¨®n se situar¨ªan la zona de Apulia Basilicata, en el sur de Italia, y la zona oriental del Peloponeso. Y por ¨²ltimo, los procesos de degenera ci¨®n del suelo afectan a la regi¨®n portuguesa del Algarve, a Sicilia y al sur de Cerde?a. .
Situaci¨®n dram¨¢tica
"No exageramos cuando decimos que el 60% del territorio nacional, unos 30 millones de hect¨¢reas de suelo, se encuentra afectado por la desertificaci¨®n", asegura Rubio; "y de ese 60%, alrededor de un 20% sufre una situaci¨®n dram¨¢tica".
Aunque las causas que provocan la desertificaci¨®n var¨ªan seg¨²n los pa¨ªses, en general los factores que influyen son las caracter¨ªsticas geogr¨¢ficas y geol¨®gicas de la zona y la acci¨®n del hombre a trav¨¦s de la sobreexplotaci¨®n agr¨ªcola, la deforestaci¨®n, el uso excesivo de los recursos hidr¨ªcos y la contaminaci¨®n.
"Aunque el impacto de la contaminaci¨®n es, por ahora, el gran desconocido -no se sabe la capacidad que tiene el suelo para reclicar los productos t¨®xicos-, lo que s¨ª que est¨¢ claro es que nunca se hab¨ªan incorporada a la tierra tantos pesticidas, herbicidas o vertidos urbanos e industriales. Estos excesos pueden tener graves consecuencias en el futuro", explica Rubio.
El informe, en el que han participado cient¨ªficos espa?oles, portugueses, italianos y belgas, explica que los suelos de algunas de estas regiones europeas son extremadamente esquel¨¦ticos, todo lo contrario que en el centro de Europa, donde los suelos son muy profundos y tienen una gran capacidad de regeneraci¨®n. "Cuando el suelo desaparece desaparece todo: la vegetaci¨®n, los animales, todo", concluye el cient¨ªfico valenciano, quien se?ala que no se puede permitir que todos los veranos se sigan produciendo numerosos incendios forestales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.