Mario Conde propone ante el Papa un nuevo c¨®digo moral sobre la competitividad
Mario Conde, presidente de Banesto, defendi¨® ayer ante Juan Pablo II que "la eficacia de la libertad de mercado debe estar guiada por valores que preserven la dignidad de los seres humanos, que moderen los efectos indeseables de una competitividad basada en el criterio exclusivo del beneficio". "Hoy es m¨¢s necesario que nunca un c¨®digo de valores que vuelva a colocar al individuo en el centro de todos los proyectos econ¨®micos y sociales", a?adi¨® Conde. Intelectuales, pol¨ªticos, empresarios y periodistas de todo el mundo debaten sobre capitalismo y ¨¦tica en el Vaticano.
El presidente del Banesto particip¨® en el coloquio Capitalismo y ¨¦tica tras 1991, organizado por las revistas Pol¨ªtica Exterior y Europa-Archiv, que se celebra en el aula Vecchia del s¨ªnodo, bajo la presidencia del cardenal Roger Etchegaray, presidente de Justicia y Paz.El Papa dirigi¨® "un particular saludo al se?or Mario Conde por el apoyo ofrecido al Vaticano con la organizaci¨®n del coloquio". El banquero espa?ol defendi¨® que "la actividad econ¨®mica est¨¢ sometida al juicio moral". "La econom¨ªa de mercado ha demostrado ser el sistema econ¨®mico que mejor garantiza el progeso t¨¦cnico", pero "esto no significa", agreg¨®, "que nos encontremos ante un sistema perfecto", ni que garantice necesariamente el progreso social. Por ello, prosigui¨® Conde, se precisan acciones correctoras, a condici¨®n de "no interferir sistem¨¢ticamente en el mercado".
El encuentro Mario Conde y el Pont¨ªfice tuvo como marco la exposici¨®n El trabajo del hombre en la pintura de Goya a Kandinsky, abierta al p¨²blico en dependencias vaticanas, y que Juan Pablo II visit¨® ayer.
Acompa?aba a Mario Conde todo el plantel de personalidades que participa en el coloquio citado, entre ellos la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil y el ex consejero de Seguridad Nacional estadounidense Zbigniew Brzezinski; el acad¨¦mico Alexandr Y¨¢kovIev, estrecho colaborador de Mija¨ªl Gorbachov; el ex presidente de la Comisi¨®n Europea Roy Jenkins, y el presidente de la Internacional Liberal y del Partido Liberal alem¨¢n, Otto Graf Lambsdorff.
En relaci¨®n con el C¨®digo de Valores Compartidos, Conde ilustr¨® cu¨¢l deber¨ªa ser su contenido con un ejemplo: "El enriquecimiento personal es un m¨®vil b¨¢sico de la actividad econ¨®mica" susceptible de ocupar un lugar en dicho c¨®digo, se?alo, "pero en todo caso, no debe ser el ¨²nico valor aceptado". "Incluso en otras actividades, como el arte o la investigaci¨®n", prosigui¨®, "no deber¨ªa ser el m¨®vil principal. Habr¨ªa que dise?ar un C¨®digo de Valores en el que la riqueza nunca sea el ¨²nico patr¨®n de prestigio y consideraci¨®n social", agreg¨®.
El presidente de Banesto afirm¨® que la elaboraci¨®n de ese consenso axiol¨®gico pasa por una reforma estructural que, en su opini¨®n, requiere "una reafirmaci¨®n de la sociedad civil frente al Estado", demasiado caro e ineficaz como agente redistribuidor, dijo, y demasiado poderoso frente al individuo.
Por parte de la Iglesia intervienen en el coloquio el cardenal Antonio Javierre, bibliotecario de la Santa Sede; el jesuita Sergio Bernal, decano de Ciencias Sociales en la Universidad Gregoriana, y el te¨®logo Jean Yves Calvez, entre otros. El cardenal Etchegaray se?al¨® que, tras la ca¨ªda del comunismo, la Iglesia "se plantea la cuesti¨®n de si es posible concebir y realizar un r¨¦gimen en el que competencia y solidaridad no sean nociones antin¨®micas", ahora que "el capitalismo se siente debilitado por su propia victoria y busca una ¨¦tica como nunca lo ha hecho".
Crisis filos¨®fica
Brzezinski se?al¨®, por su lado, que la falta de una meta espiritual", la "crisis filos¨®fica" de la sociedad norteamericana, "que convierte la adquisici¨®n de bienes en el ¨²nico objetivo" es el principal lastre para "la ¨²nica superpotencia", mucho m¨¢s dif¨ªcilmente resoluble que su declive econ¨®mico. Tras se?alar el elevado n¨²mero "de bajas iraqu¨ªes y kurdas" en la guerra del Golfo Brzezinski dijo que "la pax americana s¨®lo podr¨¢ ser una transici¨®n hacia un orden mejor, si sus lemas b¨¢sicos de mercado y libertades no se convierten en un fin en s¨ª mismos".
Roy Jenkins se?al¨® para concluir que Europa no puede ser simplemente un tr¨¢nsito "de, camiones y paquetes", sino que hay que construir la Europa "de las mujeres, las religiones, la seguridad y el arte". Lambsdorff, "liberal a la europea y protestante", traz¨® dos campos de acci¨®n: responsabilidad frente a la pobreza y control del desarrollo demogr¨¢fico.
YakovIev, finalmente, hizo una dram¨¢tica exposici¨®n del car¨¢cter moral de la perestroika: "Actuamos con los principios de la honestidad y la sinceridad internacional. Quisimos llegar al respeto de la persona, y esa estrategia ha dado sus frutos. El problema ahora es si seremos capaces de hacer algo nuevo", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.