El reconocimiento
LA CE decidi¨® ayer reconocer la independencia de Eslovenia y Croacia. Lo hizo de forma un¨¢nime, aunque el gesto haya sido matizado por Francia, que expresaba as¨ª dudas sobre el cumplimiento por Croacia de las condiciones para acceder a la personalidad internacional exigidas desde diciembre por la propia Comunidad. La decisi¨®n comunitaria es, sin duda, resultado de la presi¨®n de Alemania, que antes de Navidad ya hab¨ªa anunciado unilateralmente el reconocimiento.Un organismo jur¨ªdico nacido de la Conferencia de La Haya, la Comisi¨®n de Arbitraje (en la que figuran altos magistrados de los tribunales constitucionales de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Espa?a), dictamin¨¦ hace d¨ªas el grado de cumplimiento por las nuevas rep¨²blicas de los requisitos que la CE ha fijado para el reconocimiento, principalmente el respeto de los derechos humanos, de las reglas de la democracia y de los derechos de las minor¨ªas nacionales. En opini¨®n de la comisi¨®n, s¨®lo Eslovenia y Macedonia cumplen con todos los puntos exigidos; por el contrario, se ped¨ªa a Croacia que complete su arquitectura constitucional definiendo claramente el cap¨ªtulo de los derechos de las minor¨ªas, y en cuanto a las. pretensiones de Bosnia-Herzegovina, se le recomendaba que ponga en orden la casa antes de salir a la escena internacional. No puede olvidarse, sin embargo, que la regi¨®n, con una poblaci¨®n nacionalmente muy mezclada y amenazada por los nacionalistas extremistas serbios, es un polvor¨ªn, y que negarle el reconocimiento podr¨ªa estimular las peligrosas corrientes agresivas del nacionalismo serbio.
Finalmente debe tenerse en cuenta que los actos de reconocimiento no son simplemente protocolarios. En este caso deben contribuir a un objetivo esencial: evitar que los combates se reanuden. El alto el fuego en Yugoslavia se mantiene, y ello es un motivo de satisfacci¨®n para todos los que han seguido con angustia las sangrientas contiendas de los ¨²ltimos seis meses, causando, sin raz¨®n alguna, miles de muertos serbios y croatas. La interrupci¨®n de las batallas, aunque inestable, ha creado la esperanza de que los conflictos de la antigua Federaci¨®n Yugoslava podr¨¢n resolverse por el di¨¢logo entre las partes y con la ayuda mediadora de la Comunidad Europea y de la ONU.
La medida actualmente m¨¢s urgente es consolidar el cese de los combates, para lo cual hace falta que lleguen cuanto antes los cascos azules que el Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido enviar para que ocupen tres zonas: Eslavonia oriental y occidental y Krajina. El segundo objetivo de los reconocimientos de los nuevos pa¨ªses por parte de la CE es flexibilizar las negociaciones entre las rep¨²blicas de la ex Yugoslavia; ayudar a definir las nuevas relaciones pac¨ªficas que deber¨¢n establecerse entre ellas una vez se haya superado la tr¨¢gica etapa de las muertes y los combates.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.