Gonz¨¢lez y los presidentes de M¨¦xico, Venezuela y Colombia consideran a Castro un caso perdido
, ENVIADO ESPECIAL El presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, y los jefes de Estado de M¨¦xico, Venezuela y Colombia -Carlos Salinas de Gortari, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez y C¨¦sar Gaviria, respectivamente- coincidieron en una reuni¨®n conjunta en que el endurecimiento del r¨¦gimen comunista cubano no permite ya mantener un di¨¢logo conciliador con el comandante Fidel Castro como el que hab¨ªan venido desarrollando hasta ahora, y le dieron pr¨¢cticamente por imposible, seg¨²n versiones coincidentes sobre las discusiones mantenidas por los cuatro mandatarios.
Los tres presidentes y el jefe del Gobierno espa?ol discutieron el jueves por la tarde (madrugada del viernes en Espa?a) el auge de la represi¨®n propiciada por Castro a medida que se agudiza la crisis econ¨®mica que padece la isla. La conversaci¨®n tuvo lugar antes de que se iniciase en M¨¦xico una reuni¨®n dedicada a El Salvador del llamado grupo de amigos del secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, del que forman parte los cuatro mandatarios. En julio, en Guadalajara (M¨¦xico), Gonz¨¢lez y Salinas, y en octubre, en la isla de Cozumel, los tres presidentes latinoamericanos intentaron sucesivamente persuadir a Castro de que promoviera la democratizaci¨®n, pero lejos de escuchar aquellos consejos el comandante increment¨® el hostigamiento de la oposici¨®n. "Por tanto, sus cuatro interlocutores han perdido la esperanza de una evoluci¨®n democr¨¢tica y creen que el di¨¢logo conciliador con el comandante carece de sentido", coment¨® un diplom¨¢tico.En p¨²blico, Gonz¨¢lez sigui¨® siendo, sin embargo, muy cauto al referirse a la situaci¨®n cubana. Sin desmentir esa versi¨®n de la reuni¨®n el presidrite espa?ol subray¨® que "a un jefe de Estado no se le puede hablar m¨¢s que en t¨¦rminos conciliadores; lo dem¨¢s es decidir no hablarle". "Tengo el privillegio de hablar con Castro, no se si lo perdere alg¨²n d¨ªa, sin ning¨²n tipo de limitaci¨®n", dijo Gonz¨¢lez. Tambi¨¦n recalc¨® que Cuba, pero no mencion¨® a Castro, "estar¨¢ presente" en la pr¨®xima cumbre Iberoamericana de julio en Madrid.
En las sucesivas entrevistas que concedi¨® el viernes por la noche a la televisi¨®n colombiana, el presidente se limit¨® a afirmar que estaba "a favor de una evoluci¨®n que permita que Cuba se integre en la gran corriente latinoamericana".
En una de las entrevistas Gonz¨¢lez expres¨® un claro pronunciamiento contra la condena a muerte de dos exillados cubanos procedentes de Miami -un tercero fue sentenciado a cadena perpetua- apresados el 29 de diciembre cuando intentaban infiltrarse en la isla con armas. "Me gustar¨ªa", dijo, "que no hubiera ejecuciones". Para lograrlo el subsecretario de Exteriores, M¨¢ximo Cajal, convoc¨® el jueves al embajador cubano en Madrid, M¨¦ndez Morej¨®n, y le pidi¨® clemencia.El escritor colombiano Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, amigo personal de Castro, fue a la misma hora en Bogot¨¢ mucho m¨¢s rotundo. Anunci¨® que hab¨ªa enviado una carta al comandante pidi¨¦ndole clemencia, porque "creo que la pena de muerte debe desaparecer del mundo y deseo y espero que Fidel conmute la pena capital, pero me sentir¨ªa deshonesto si no dijera que estoy contra el terrorismo".Tambi¨¦n los premios Nobel de Literatura, Octavio Paz, y de la Paz, ?scar Arias, han pedido clemencia, lo mismo que el presidente argentino, Carlos Menem, quien ha apelado a la "especial sensibilidad" de su hom¨®logo cubano para que conmute la pena capital impuesta, informa Efe desde Buenos Aires.
[La preocupaci¨®n del Gobierno espa?ol por la situaci¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y de derechos humanos en Cuba no est¨¢ re?ida con una "cooperaci¨®n cuyo destinatarlo ¨²ltimo es el pueblo cubano", seg¨²n una respuesta gubernamental al diputado del Partido Popular Ignacio Rup¨¦rez. "En las condiciones de grave penuria que atraviesa Cuba" la coperaci¨®n, por cuant¨ªa no especlficada, incluye en este a?o la donaci¨®n de medicamentos y la ayuda en alimentos (leche en polvo con destino a las escuelas).]Gonz¨¢lez tambi¨¦n confirm¨® ante las c¨¢maras que, si fracasan las conversaciones en curso en Caracas entre el Gobierno colombiano y la guerrilla, la Internacional Socialista ofrecer¨¢ su mediaci¨®n para un nuevo di¨¢logo, cuya sede podr¨ªa ser Madrid. "La disponibilidad para hacer la gesti¨®n ser¨ªa plena", resalt¨®.
En las primeras horas de su estancia en Bogot¨¢, Gonz¨¢lez tambi¨¦n acept¨® la propuesta de su anfitri¨®n, C¨¦sar Gaviria, de someter a un arbitraje internacional el contencioso entre un consorcio de empresas hispanoalemanas, entre las que figuran Ateinsa y Entrecanales, y la Administraci¨®n colombiana a prop¨®sito de la construcci¨®n, paralizada desde hace 30 meses, del metro de Medell¨ªn. Este grave problema ha bloqueado las relaciones entre ambos pa¨ªses.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 20
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.