La Generalitat inicia en Catalu?a una de las principales propuestas del 'informe Abril'

La Generalitat de Catalu?a comenzar¨¢ a aplicar este a?o una de las principales recomendaciones del informe Abril, la de separar formalmente la financiaci¨®n de la sanidad de la provisi¨®n de los servicios. En estos momentos, la Seguridad Social financia los servicios y gestiona al mismo tiempo su provisi¨®n a trav¨¦s del Insalud y sus equivalentes en las comunidades aut¨®nomas, que en el caso de Catalu?a es el Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS). A partir de este a?o, los hospitales de la Seguridad Social gestionados por el ICS ser¨¢n equiparados a los concertados, como paso previo para dotarlos de autonom¨ªa de gesti¨®n y convertirlos en empresa p¨²blica.
El Servicio Catal¨¢n de la Salud (SCS) impondr¨¢ a los hospitales de la Seguridad Social, como ya hace con los concertados, un contrato de prestaci¨®n de servicios que les obligara a cuantificar, evaluar y facturar las prestaciones que efect¨²en. Para este a?o, el contrato contemplar¨¢ un presupuesto equivalente al gasto previsto, pero el objetivo de la medida es adecuar los presupuestos de cada centro a las necesidades sanitarias fijadas previamente y obtener as¨ª la m¨¢xima eficacia de los recursos."El siguiente paso ser¨¢ convertir estos hospitales en empresas p¨²blicas, un punto decisivo para cualquier reforma sanitaria, pues ello permitir¨¢ una pol¨ªtica de contrataci¨®n de personal y unos mecanismos empresariales de gesti¨®n", explica el consejero de Sanidad, Xavier Trias. Esta fue precisamente una de las propuestas estrat¨¦gicas del plan de reforma presentado por el ex ministro de Sanidad Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde al Gobierno y que fue rechazado tras una entrevista con el vicepresidente, Narc¨ªs Serra.
Garc¨ªa Valverde propon¨ªa convertir al Insalud en un gran holding p¨²blico integrado por los distintos hospitales convertidos en empresas p¨²blicas y, por tanto, dotados de autonom¨ªa de gesti¨®n. La, autonom¨ªa de gesti¨®n comporta, sin embargo, la posibilidad de endeudarse. En un momento en que las previsiones apuntan hacia una creciente presi¨®n de la demanda sanitaria -por el envejecimiento de la poblaci¨®n y por el aumento del nivel de vida-, la posibilidad de que los hospitales p¨²blicos puedan endeudarse provoca pavor en las esferas econ¨®micas del Gobierno, conscientes de que este instrumento podr¨ªa convertirse en una sangr¨ªa para el presupuesto.
"Efectivamente, un cambio de este tipo no es posible si no se garantiza previamente un control estricto del gasto. Y para ello es preciso reformar tambi¨¦n los medios con los que ejercer ese control, es decir, los mecanismos de intervenci¨®n del Estado", afirma Trias.
Consciente de ello, lo que est¨¢ haciendo el consejero catal¨¢n es preparar el camino. De momento, los hospitales del ICS deber¨¢n facturar las prestaciones de acuerdo con el sistema de pago utilizado para los concertados, es decir, por unidades b¨¢sicas de salud, lo que permitir¨¢ conocer en qu¨¦ se desv¨ªan de las previsiones y d¨®nde se encuentran las bolsas de ineficiencia. "Tener estos datos es muy importante porque podremos comparar. Dos unidades dotadas igual y con el mismo personal no pueden tener diferente lista de espera, por ejemplo", afirma Jaume Roma, director general de recursos econ¨®micos del SCS.
Precios y cargas
En estos momentos, una unidad b¨¢sica de un hospital concertado de tercer nivel -los de mayor dotaci¨®n tecnol¨®gica- le cuesta al ICS 27.000 pesetas, mientras que en uno de la Seguridad Social le sale por 35.000. La situaci¨®n actual no permite, sin embargo, comparar estas cifras, pues los hospitales concertados no soportan algunas cargas que tienen los p¨²blicos, como las unidades de grandes quemados o ciertos programas de investigaci¨®n. "En adelante, separaremos lo que son procesos terap¨¦uticos ordinarios de los programas especiales como los trasplantes, que ser¨¢n financiados aparte. Ello nos permitir¨¢ establecer los mismos criterios en todos los centros, sean propios o concertados, y comparar los resultados de la gesti¨®n". En contrapartida, los concertados ver¨¢n incrementado el control de las autoridades sanitarias. Hasta ahora s¨®lo presentaban al SCS su cuenta de explotaci¨®n al final del ejercicio. Ahora deber¨¢n presentar informaci¨®n de diferentes par¨¢metros cada tres meses.
Trias ha sido un abanderado del informe Abril. De hecho, algunos de los miembros de la comisi¨®n que lo elabor¨® hab¨ªan participado previamente en el plan de reordenaci¨®n emprendido en la sanidad catalana. Todos los nuevos hospitales de la Seguridad Social de Catalu?a han sido constituidos como empresas p¨²blicas aut¨®nomas e incluso algunos de los servicios a?adidos a los hospitales ya existentes. Este es el caso del Servicio de Radiodiagn¨®stico de la ciudad sanitaria de Vall d'Hebr¨®n, que funciona como una sociedad, pero constituida ¨ªntegramente con capital p¨²blico.
"La autonom¨ªa de gesti¨®n permite que el servicio funcione. permanentemente, con tres turnos laborales, con lo que se obtiene el m¨¢ximo rendimiento del sofisticado utillaje", explica Trias. "Con esta experiencia hemos demostrado que una empresa as¨ª no tiene por qu¨¦ ser deficitaria. Le pag¨¢bamos Vas mismas tarifas que a los otros servicios concertados, y observ¨¢bamos que, a pesar del mayor rendimiento, obten¨ªa beneficios, de modo que hemos podido revisar las tarifas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.