El misterio de la bomba at¨®mica iraqu¨ª
Sadam Husein trata de impedir que el mundo conozca su capacidad nuclear
Los descubrimientos m¨¢s recientes acerca de las intenciones preb¨¦licas de Sadam Husein han sido de lo m¨¢s desalentadores. Bajo los insistentes interrogatorios de los inspectores de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas, los funcionarios iraqu¨ªes terminaron por admitir a principios de este mes que Bagdad hab¨ªa comprado a Alemania miles de elementos para construir centrifugadoras de gas, que son los dispositivos utilizados para separar el uranio U-235, adecuado para el armamento nuclear, del menos potente U-238.El pasado verano la ONU descubri¨® que Irak hab¨ªa intentado durante a?os producir U235 con dispositivos m¨¢s primitivos y costosos denominados calutrones y tambi¨¦n con un n¨²mero reducido de centrifugadoras m¨¢s modernas. Pero seg¨²n las ¨²ltimas informaciones, Sadam ha adquirido componentes para una masiva acumulaci¨®n de centrifugadoras, lo cual ha sido una terrible revelaci¨®n: si la guerra no hubiera interrumpido su progreso, Irak podr¨ªa haber producido a mediados de esta d¨¦cada el material necesario para fabricar tres o cuatro armas nucleares por a?o, cada una de ellas con el doble de potencia de la lanzada por Estados Unidos sobre Nagasaki (Jap¨®n), en 1945.
El presidente iraqu¨ª estaba tan cerca de sus objetivos que la mayor¨ªa de los occidentales cre¨ªa, cuando empez¨® la guerra del Golfo, que Sadam hab¨ªa ido mucho m¨¢s lejos. Para conseguir que su arsenal at¨®mico fuera cre¨ªble, Bagdad prepar¨® tambi¨¦n un detonador de alto rendimiento y un sistema de misiles tierra-tierra capaz de transportar armas nucleares. Tambi¨¦n hab¨ªa un sistema de apoyo: el denominado superca?¨®n -de un metro de ancho y con un largo tubo de 150 metros capaz de disparar obuses, incluso con carga nuclear, por lo menos a 600 kil¨®metros de distancia-
"Esos sistemas no eran experimentales", afirma David Kyd, portavoz del Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA). "Su dise?o era muy completo y su construcci¨®n estaba avanzada".
Incluso antes de completar el proceso de fabricaci¨®n de armas de fisi¨®n simple, Irak estuvo probando con elementos de mayor potencia. Asimismo, Sadam acometi¨® un programa experimental para producir plutonio, material utilizado tambi¨¦n en el armamento nuclear, y litio 6, capaz de activar las potentes reacciones de las armas de hidr¨®geno y aumentar la potencia de la bomba. Seg¨²n David Kyd, "parece que se apoderan de todo lo que pueden conseguir y lo conservan para usarlo m¨¢s tarde".
?Tiene Sadam por lo menos parte de su potencial nuclear escondido? Los funcionarios iraqu¨ªes han admitido la amplia reserva secreta de piezas de centrifugadoras tan s¨®lo bajo la pre si¨®n de los inspectores del OIEA encargados de investigar el alcance de Ia capacidad nuclear de Irak. El pasado mes de octubre, Bagdad inform¨® que hab¨ªa realizado experimentos preb¨¦licos con centrifugadoras de gas, pero que hab¨ªa programado fabricar no m¨¢s de 500 aparatos para 1996, lo cual significa que deber¨¢ pasar una d¨¦cada o m¨¢s antes de producir el componente enriquecido necesario para fabricar una ¨²nica bomba.
El 9 de enero, el Gobierno alem¨¢n inform¨® al OIEA que hab¨ªa por lo menos cinco empresas alemanas que estaban siendo investigadas sobre el suministro a Bagdad de equipo necesario para producir lo que los expertos en energ¨ªa nuclear denominan "una cascada" de no menos de 10.000 centrifugadoras, suficientes para extraer 100 kilos de U-235 cada a?o.
Unos d¨ªas m¨¢s tarde lleg¨® a Bagdad -un equipo de la OIEA para tener un careo con funcionarios iraqu¨ªes, los cuales insist¨ªan en que despu¨¦s del alto el fuego hab¨ªan destruido todas las partes importadas conforme a la petici¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque esas resoluciones exig¨ªan que el Gobierno iraqu¨ª informara primero a la ONU sobre su potencial. Irak permiti¨® a los inspectores examinar zonas fuera de Bagdad y Basora, en donde encontraron c¨²mulos de metal fundido y pulverizado que, seg¨²n los iraqu¨ªes, eran residuos de los componentes. Aunque los inspectores consideraron razonable la cantidad de material -100 toneladas de barras de acero, 400 toneladas de aluminio fundido y los residuos de 240.000 imanes-, se llevaron muestras para analizarlas en los laboratorios del, OIEA que determinar¨ªan si eran verdaderamente los restos del programa nuclear.
El OIEA sospecha que Sadam puede seguir escondiendo una instalaci¨®n de 100 centrifugadoras que habr¨ªan servido para experimentar el programa antes de pasar a una escala m¨¢s amplia de producci¨®n. Incluso si nunca llegara a ser descubierta, no habr¨ªa producido el material adecuado para fabricar armas en un plazo breve.
Ninguna investigaci¨®n reafizada por el OIEA puede descartar que Sadam haya triunfado en su intento de conseguir una cascada de centrifugaci¨®n a m¨¢s amplia escala, lo que significar¨ªa que tiene almacenada una cantidad indeterminada de uranio -enriquecido. Eso exigir¨ªa un atento registro de todo el territorio iraqu¨ª, que es en su mayor¨ªa desierto y monta?a, para asegurar que todas las fases del programa clandestino han sido descubiertas.
Los gobiernos occidentales temen que Sadam pueda tener oculta una parte importante de su programa at¨®mico. Pero en su actual situaci¨®n, vigilado m¨¢s estrechamenteque antes de la guerra del Golfo, ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil para Sadam seguir con proyectos nucleares. A finales de los a?os ochenta Irak estableci¨® una red clandestina de abastecimiento en Alemania y Suiza dirigida por Abdul Mutaleb Al¨ª, un diplom¨¢tico destinado en la Embajada iraqu¨ª en Bonn. Las autoridades alemanas descubrieron que miembros de esta red hab¨ªan viajado a Bagdad en septiembre de 1990, cuando fueron advertidos secretamente por un servicio de espionaje de Oriente Pr¨®ximo sobre un cargamento de equipos de centrifugaci¨®n de uranio en el aeropuerto de Francfort. Eso permiti¨® a las autoridades alemanas y suizas empezar a reunir pruebas sobre las presuntas empresas implicadas en la venta a Irak que respaldaron el intento de ambos pa¨ªses de cortar las exportaciones peligrosas a Bagdad tras la invasi¨®n.
Pero incluso, en el caso de que Irak fuera incapaz de recuperar su capacidad de producir uranio r¨¢pidamente, podr¨ªa seguir obteniendo material adecuado de otras naciones con potencial nuclear. Se cree que China ha suministrado uranio para uso militar a otros pa¨ªses con ambiciones nucleares, como Argelia, Ir¨¢n, Libia y, posiblemente, Pakist¨¢n. Gracias a la fuerte presi¨®n de EE UU, Reino Unido y Francia, Pek¨ªn se ha comprometido a eliminar estos suministros y se ha mostrado de acuerdo en firmar el Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear, pero el ansia de China por conseguir una moneda m¨¢s fuerte puede poner a prueba sus escr¨²pulos sobre el comercio nuclear.
El problema es que no s¨®lo Irak tiene cient¨ªficos propios especializados en energ¨ªa nuclear, muchos de ellos formados en Occidente, sino que el derrumbamiento de la Uni¨®n Sovi¨¦tica puede hacer emigrar a los expertos y permitir que Bagdad se apodere de su tecnolog¨ªa avanzada.
Los servicios de espionaje occidentales afirman que Bagdad ya est¨¢ negociando con algunos de los denominados "mercenarios de bata blanca", que han sido cortejados tambi¨¦n por Argelia, Egipto, India, Libia y Corea del Norte. A los servicios de espionaje les preocupa tambi¨¦n que las armas t¨¢cticas nucleares sovi¨¦ticas, que en algunas zonas parecen estar bajo una preocupante falta de control, encuentren el camino hacia Bagdad.
Si las ambiciones nucleares de Sadam se desbaratan, puede que ¨¦l intente convertirse en un suministrador a otros pa¨ªses ¨¢rabes que est¨¢n a punto de conseguir fabricar la bomba. Se sabe que Argelia y Libia, por ejemplo, tuvieron asistencia iraqu¨ª antes de la guerra del Golfo. Aunque Sadam considera a Gaddafi demasiado impredecible como para confiar en un posible acuerdo con ¨¦l, los servicios de espionaje brit¨¢nicos creen que poco antes de empezar la guerra, Irak envi¨® uranio y un equipo de expertos nucleares a Argelia v¨ªa Jordania. Posiblemente, su intenci¨®n fue reforzar la tentativa argelina de construir una instalaci¨®n nuclear secreta en Ain Usera, a 150 kil¨®metros al sur de Argel, que algunos expertos creen que podr¨ªa producir armas at¨®micas hacia 1995.
Irak puede tener varios motivos para apoyar las ambiciones nucleares argelinas. "Podr¨ªa significar un acuerdo para un desarrollo conjunto y la posesi¨®n de material nuclear", afirma un conocido diplom¨¢tico brit¨¢nico. "O podr¨ªa significar que Sadam hubiera decidido que si a ¨¦l se le prohib¨ªa fabricar una bomba nuclear musulmana, entonces alguien en el mundo ¨¢rabe simpatizante de su causa pudiera hacerlo. "Con el grave da?o infligido a sus instalaciones nucleares por la fuerza a¨¦rea de la coalici¨®n, no est¨¢ claro que a Sadam le quede algo que ofrecer".
Este dilema sugiere que uno de los m¨¢s importantes triunfos de la guerra del Golfo ha sido el frenar la tentativa iraqu¨ª de fabricar la bomba. ?Y cu¨¢l ha sido el principal fracaso? Que la guerra no haya acabado completamente con las ambiciones nucleares de Sadam.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nagasaki
- Observadores internacionales
- Tratado TNP
- RFA
- Diplomacia
- Jap¨®n
- Guerra Golfo
- Consejo Seguridad ONU
- Irak
- Bombas at¨®micas
- Tratado nuclear
- Armas nucleares
- Alemania
- Tratados desarme
- Relaciones internacionales
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Armamento
- Segunda Guerra Mundial
- ONU
- Asia
- Gobierno
- Guerra
- Defensa