Arco destina una semana para conocer a cineastas rebeldes

La II Semana de Cine Experimental comenz¨® ayer en Madrid con la proyecci¨®n de la pel¨ªcula No, o la vanagloria de mandar, de Manoel de Oliveira, el gran patriarca del cine portugu¨¦s, que con m¨¢s de ochenta a?os sigue siendo uno de los cineastas fundamentales del vanguardismo europeo. "Cuando un arte es nuevo, todo es experimental. Pero cuando ese arte es viejo, como el cine, que tiene casi cien a?os, experimentar es un acto de rebeld¨ªa", dijo ayer el director espa?ol Jos¨¦ Luis Borau, que ha participado en la selecci¨®n de las casi cien pel¨ªculas que se proyectar¨¢n en este ciclo, que se celebra dentro del marco de la Feria Internacional de Arte Contempor¨¢neo (Arco).Entre los filmes que se ver¨¢n, hasta el d¨ªa 11 de febrero, hay tres -de 10 minutos de duraci¨®n cada uno- del cineastas Herz Frank. Franz, un let¨®n de 60 a?os, habla en 10 minutes older de la aventura reflejada en el rostro de un ni?o; en The prayer, de la devoci¨®n y la esperanza reflejadas en la cara de dos creyentes o en The song of songs, del amor. "Experimentar es ahora un acto de inconformismo, y no lo era cuando lo hac¨ªa Bu?uel o Dal¨ª, que no ten¨ªan m¨¢s remedio que descubrir las posibles formas de un arte joven", contin¨²a Borau. "Intentar modificar los c¨¢nones que impone la industria y los gustos malacostumbrados del p¨²blico es un acto heroico que necesita el mayor apoyo posible. Hay que resistirse a pensar que el cine es ya como lo conocemos", a?adi¨® el director de Hay que matar a B y Furtivos.
Una pel¨ªcula experimental no es necesarimente rara. "Tiene que ser distinta por fuera o por dentro, o por ambos lados", se?ala Borau. "Aunque lo m¨¢s ?in portante, y lo m¨¢s dif¨ªcil de ver son las queson nuevas por dentro, en la forma". Entre las pel¨ªculas seleccionadas, seis son espa?olas: La maglana, de Marc Recha; Sitio, de V¨ªctor G. Rubio, o Venecias, de Pablo Llorca, entre otras.
Realizadores de 17 pa¨ªses diferentes, desde Canad¨¢ a Cuba (que presenta Oscuros rinocerontes oscuros, de Juan Carlos Cremata), Ruman¨ªa, Reino Unido y EE UU, entre otros, mostrar¨¢n sus pel¨ªculas en la secci¨®n oficial.
La secci¨®n paralela ofrecer¨¢ un ciclo sobre el director espa?ol ?lvaro del Amo y otro sobre la directora austriaca Lisl Ponger. Adem¨¢s, en los multicines donde se proyectan las pel¨ªculas -los Renoir de la calle de Raimundo Fern¨¢ndez,Villaverde-, se ha instalado una exposici¨®n de carteles cinematogr¨¢ficos de la antigua URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
