El Instituto Valenciano de Arte Moderno cumple tres a?os y expone sus adquisiciones
Carmen Alborch potencia la historia art¨ªstica y elude las compras multimillonarias
Algunas de las vanguardias y movimientos m¨¢s importantes de este siglo constituyen los n¨²cleos alrededor de los cuales se organizan las colecciones propias del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), que este museo expone en una muestra inaugurada ayer. La iniciativa coincide con el tercer aniversario de la apertura de este centro art¨ªstico, que se celebra el pr¨®ximo d¨ªa 18. Rehuyendo las compras singulares caras y vistosas, la pol¨ªtica de adquisiciones del IVAM, seg¨²n su directora, Carmen Alborch, ha buscado una rigurosa estructuraci¨®n de fondos en torno a momentos hist¨®ricos y a propuestas relevantes como la abstracci¨®n de los a?os treinta, el pop, el fotomontaje o el informalismo europeo.
"Se trata todav¨ªa de un proyecto de colecci¨®n", afirma Carmen Alborch, la directora del IVAM, "pero tiene suficiente coherencia como para ser presentado p¨²blicamente". La muestra, cuya inauguraci¨®n reuni¨® ayer a una nutrida representaci¨®n del mundo art¨ªstico y cultural, incluye m¨¢s de 500 obras de 167 artistas.La Generalitat valenciana comenz¨® ya en 1985 sus compras de obras con destino a un museo que ser¨ªa inaugurado en febrero de 1989. Al acto asisti¨® en aquel momento la reina Sof¨ªa. Dos adquisiciones y donaciones iniciales marcaron los or¨ªgenes del IVAM, la de obras del escultor catal¨¢n Julio Gonz¨¢lez, que da nombre a la sede central del museo, y la del pintor valenciano Ignacio Pinazo. Ambos tienen salas permanentes en el IVAM. Desde entonces, el Gobierno aut¨®nomo ha invertido 2.344 millones de pesetas en la compra de fondos art¨ªsticos para este centro. Las donaciones recibidas alcanzan globalmente un valor de 364 millones de pesetas.
El inicio de la modernidad, con obras de Pinazo y Sorolla; la experimentaci¨®n abstracta de los a?os treinta, con nombres como Arp, Calder, Torres-Garc¨ªa o Moholy-Nagy; el informalismo europeo y el expresionismo abstracto, con creaciones de Chillida, Fontana, Hern¨¢ndez Momp¨®, Millares, Saura, Soulages y T¨¤pies; el posconstructivismo espa?ol representado por Sempere o Alfaro; el pop de artistas como Hamilton, Oldenburg o Rosenquist; la vuelta a la figuraci¨®n de obras como las de Adami, Arroyo, Cr¨®nica, Vald¨¦s y otros; la producci¨®n m¨¢s innovadora de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, con piezas de Baselitz, McCollum, Kirkeby, Navarro, Prince y Shapiro; los fotomontajes de un Heartfield, perfectamente conectados con la obra del valenciano Josep Renau, depositada en el museo; y la fotograf¨ªa de autores como Capa, Cartier-Bresson, Cuallad¨® o Evans; conforman las colecciones del IVAM.
La selecci¨®n de todos estos fondos, realizada por el jefe del ¨¢rea art¨ªstica del museo, Vicente Todol¨ª, ocupa las nueve galer¨ªas con que cuenta el IVAM para exposiciones temporales. "Hemos procurado siempre conjugar la calidad, la significaci¨®n hist¨®rica, la coherencia y la particularidad art¨ªstica", se?ala Carmen Alborch al explicar los criterios que se han aplicado a la pol¨ªtica de adquisiciones.
Ir a la caza de picassos estaba fuera de las posibilidades del museo, como reconoce expl¨ªcitamente su directora. Tambi¨¦n lo estaba tratar de emular a centros con la veteran¨ªa y el peso del MOMA de Nueva York. Pero muchos creadores y n¨²cleos de la evoluci¨®n del arte del siglo XX merec¨ªan la atenci¨®n del IVAM y resultaban asequibles. "Hemos conseguido una buena relaci¨®n con artistas y galeristas", asegura Alborch, "y el museo se ha convertido en una referencia internacional. Nos faltaba una exposici¨®n y un cat¨¢logo de nuetra colecci¨®n propia, que es un componente muy importante para dar credibilidad a un museo".
L¨ªnea de exposiciones
El IVAM ha vinculado de una forma notoria su pol¨ªtica de compras a su l¨ªnea de exposiciones, m¨¢s de 60 desde su apertura. De ah¨ª que la mayor¨ªa de los artistas representados en sus fondos ha estado presente en muestras individuales y colectivas celebradas en el museo. Su segunda sede expositiva, el Centre de El Carme, situada a poca distancia del edificio central del IVAM, en la calle de Guillem de Castro, una zona del centro hist¨®rico de Valencia, se ha caracterizado por la atenci¨®n a las propuestas m¨¢s experimentales e innovadoras de los ¨²ltimos a?os. Ahora mismo, por ejemplo, es el escultor brit¨¢nico Tony Cragg quien presenta en ¨¦l una antol¨®gica de su producci¨®n.
"Es importante apostar por lo que se produce hoy", comenta Alborch. "Muchos artistas que han pasado por el Centre de El Carme figuran entre los seleccionados para la Documenta de Kassel, lo que demuestra que nuestra intuici¨®n ha ido por buen camino".
El examen de doctorado
La directora del IVAM califica, con humor, la exposici¨®n de su colecci¨®n propia como "el examen de doctorado" del museo, un centro art¨ªstico que ha recibido en sus tres primeros a?os de funcionamiento a un total de 540.000 visitantes. Esta cifra supone una media de 13.000 visitantes al mes. Por otra parte, este instituto art¨ªstico dependiente de la Generalitat Valenciana ha conseguido, en una ciudad poco entusiasta con las iniciativas de peaje cultural, un millar de amigos del IVAM. Estas personas, que pagan suscripciones m¨ªnimas de 6.000 pesetas al a?o, conforman el n¨²cleo de un apoyo social al museo que su directora pretende ampliar bastante m¨¢s en el futuro.Bien integrado en el circuito internacional de centros art¨ªsticos, en el que colabora habitualmente en coproducciones y proyectos de colaboraci¨®n e intercambio con otros museos, el IVAM ha consolidado poco a poco su imagen en la ciudad de Valencia.
Aceptaci¨®n social
De acuerdo con los resultados de un estudio realizado para el centro por la empresa Imerco, el nivel de notoriedad del IVAM en el conjunto de la Comunidad Valenciana alcanza el 55%. Un 75% de quienes conocen en Valencia la existencia del museo, valora su oferta como "buena o excelente".
El aspecto did¨¢ctico de comunicaci¨®n con la sociedad es una de las preocupaciones que destaca Alborch, una catedr¨¢tico de Derecho de la Universidad de Valencia de antigua dedicaci¨®n al mundo del arte que confiesa haber detectado un cambio de actitud entre las personas que acuden a las exposiciones. "Cada vez hay menos gente que comenta ante una obra aquello de 'eso lo podr¨ªa hacer yo", comenta.
El perfil medio de los visitantes de este centro art¨ªstico se centra en personas de edades comprendidas entre los 20 y los 29 a?os de edad.
"El IVAM es ya el orgullo de la ciudad que lo vio nacer", afirma Antonio Saura en una carta remitida al equipo del centro con motivo de la exposici¨®n y del tercer aniversario del museo, "y se ha convertido, en su todav¨ªa breve existencia, en un instrumento al servicio de la diversidad creadora, en un veh¨ªculo de lazos comunitarios y, a trav¨¦s de la modernidad que defiende, en la mejor apolog¨ªa del dinamismo cultural y econ¨®mico del Pa¨ªs Valenciano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Carmen Alborch
- Subastas arte
- IVAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Comercio arte
- Archivos
- Ferias
- Establecimientos comerciales
- Comunidad Valenciana
- Gente
- Servicios informaci¨®n
- Espa?a
- Comercio
- Sociedad
- Museos p¨²blicos
- Generalitat Valenciana
- Museos
- Instituciones culturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Administraci¨®n p¨²blica
- Obras arte
- Arte