La econom¨ªa creci¨® el 2,7% durante el cuarto trimestre de 1991
El producto interior bruto (PIB) creci¨® en el cuarto trimestre del pasado a?o un 2,7% sobre igual periodo del a?o anterior y superior en algo m¨¢s de un punto al previsto para el conjunto de los pa¨ªses de la Comunidad Europea, seg¨²n el informe trimestral del Banco de Espa?a. Las cifras de cierre de a?o, aunque todav¨ªa no definitivas, apuntan a un crecimiento del PIB del 2,5%, lo que supone el descenso de un punto sobre la cifra del a?o 1990.Los datos del cuarto trimestre, seg¨²n el informe del Banco de Espa?a, permiten refrendar un mayor dinamismo de la demanda y de la actividad productiva. Ese mayor dinamismo del cuarto trimestre se ha debido al aumento del consumo privado que ha recibido el est¨ªmulo de la mejora del poder adquisitivo con unos precios m¨¢s moderados y la devoluci¨®n de las cuotas diferenciales del Impuesto de la Renta de las Personas F¨ªsicas.
El pasado a?o se ha cerrado en un clima de aton¨ªa en la actividad inversora de los pa¨ªses industrializados tras el retraso en la recuperaci¨®n de la demanda por la Guerra del Golfo.
La inflaci¨®n permanece
Durante el pasado a?o el aumento de los precios fue del 5,5%, un punto por debajo de lo registrado en 1.990. Sin embargo, la denominada inflaci¨®n subyacente (precios de bienes elaborados, productos no energ¨¦ticos y servicios) ha sido del 6,4% en 1991, frente al 6,1 % de 1990.Por otro lado, el crecimiento de la remuneraci¨®n media por empleado en el pasado a?o ha sido del 8,5% frente al 7,9% del a?o 1990, y ello a pesar de la reducci¨®n en un punto de la inflaci¨®n. El aumento del salario en el sector privado fue del 8% frente al 7,7% del a?o 1990. El incremento de la remuneraci¨®n de los asalariados de las administraciones p¨²blicas fue del 7,6% frente al 7,7% del a?o 1990. Esta evoluci¨®n de los costes laborales ha provocado una reducci¨®n del beneficio de las empresas durante 1991.
El crecimiento de los salarios en el sector industrial puede provocar un ajuste de empleo como el que se produjo en los primeros a?os de la pasada d¨¦cada, se?ala el informe. Seg¨²n el informe, el crecimiento de los salarios mantiene una gran inercia que se refuerza por el aumento de los convenios plurianuales, que ya abarcan al 40% de los trabajadores.
El mantenimiento de la actividad productiva se sustenta en el consumo, d¨®nde se mantiene un clima positivo con mejora de las expectativas de la cartera de pedidos frente a un ambiente de deterioro del sector empresarial en los bienes de inversi¨®n. De hecho, la inversi¨®n de bienes de equipo cay¨® un 2% en 1991. La correcci¨®n del d¨¦ficit exterior se mantiene dentro de cotas muy moderadas mientras que la balanza por cuenta corriente fue del 2,9% del PIB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.