Ecos de Am¨¦rica y Rusia
Orquesta Sinf¨®nica de RTVEDirector: L. Aguirre. Solista: F. Comesa?a. Obras de Dvorack, Skhnittke, Seco de Arpe y Stravinsky. Teatro Monumental. Madrid, 14 de febrero.
La Sinf¨®nica de RTVE, dirigida por Luis Aguirre, ofreci¨® el viernes en el Monumental un interesante programa. Junto al Carnaval de Dvorack, brillante y un poco arrebatada, y El p¨¢jaro de fuego, en visi¨®n que hab¨ªa gustado a Stravinsky por la ausencia de valores a?adidos a los propuestos por el compositor, tuvimos el Concierto n¨²mero 4, de Skhnittke, y Sac-Xib-Chac, de Seco de Arpe.
Van entrando en nuestro ambiente los sovi¨¦ticos de la vanguardia reprimida que, en ocasiones, m¨¢s parece lo segundo que lo primero: Edison Denisov (1929), que quiz¨¢ se anticip¨® a todos; Andre Wolkonski (1933), Sofia Gubaidulina (1931) o Arvo P?rt (1935). Tanto Denisov como P?rt estuvieron en Espa?a. El segundo en uno de los festivales madrile?os de oto?o para traemos su tan comentada Pasi¨®n; Denisov tiene una p¨¢gina preciosa para voz y grupo instrumental, muy adecuada para las celebraciones del 92: El sol de los incas, sobre poemas de Gabriela Mistral.
Pero el Concierto n¨²mero 4 para viol¨ªn y orquesta, dedicado a Gidon Kremer, que lo estren¨® en 1984, circula por v¨ªas muy diferentes a las de sus colegas, aunque no opuestas. Tiene algo, en esp¨ªritu y no en procedimientos, de la simplicidad de P?rt y puede conectarse con el preciosismo instrumental de Denisov; incluso hereda no poca expresividad desolada de Shostakovich, sobre el que ha escrito muy l¨²cidos textos. La concepci¨®n serena del concierto, sus originales soluciones instrumentales, as¨ª como el tratamiento de la parte solista que asumi¨®, con verdadero magisterio y gran efusividad, Francisco Comesa?a, hacen del. Concierto algo muy bello, en lo que hay que penetrar para vivirlo con intensidad. Es, sin duda, la obra de un excelente compositor.
El sorpresivo madrile?o Manuel Seco de Arpe (1958) se nos ha ido esta vez por los cerros de Espa?a y Am¨¦rica, y lo ha hecho con gracia y sencillez, sin arredrarle lo m¨¢s m¨ªnimo la cr¨ªtica de los aprioristas. Por otra parte, esta m¨²sica directa, que reinstala villancicos, zarabandas y aires ind¨ªgenas de Am¨¦rica, tiene su exacta funci¨®n en el ballet para el que naci¨®, lo que se advert¨ªa en la versi¨®n de concierto. De Luis Aguirre (Madrid, 1950) hay que admirar una vez m¨¢s su temple inconformista y riguroso; trabaja a conciencia las p¨¢ginas nuevas como las del repertorio a fin de explicarlas con la mayor claridad. El ¨¦xito fue muy grande para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.