El camino hacia la Casa Blanca
Ma?ana se abre en New Hampshire el proceso para elegir presidente en Estados Unidos

Con el pago de los gastos que suponen la elaboraci¨®n de las papeletas y otros peque?os detalles de campa?a, lo que asciende a casi 1.000 d¨®lares, cualquier norteamericano puede ver su nombre inscrito entre los candidatos que compiten el pr¨®ximo martes A las elecciones primarias de New Hampshire. En ese estado del noreste del pa¨ªs empieza cada a?o un largo y complejo proceso electoral que culminar¨¢ el 8 de noviembre con la designaci¨®n del hombre que ocupar¨¢ durante un periodo de cuatro a?os la presidencia de Estados Unidos.
En realidad, la carrera,comenz¨® el pasado lunes en los caucuses de lowa, pero esa cita no tuvo en esta ocasi¨®n ning¨²n inter¨¦s por la participaci¨®n de un natural de ese Estado, lo que hizo que los dem¨¢s candidatos no se molestaran siquiera en pisar un terreno que se demostr¨® controlado por el senador Tom Harkin.Las primarias de New Hampshire son tradicionalmente la primera gran criba. A estas elecciones llegan 63 candidatos -37 dem¨®cratas y 26 republicanos-, la mayor¨ªa de ellos puramente testimoniales. Despu¨¦s de los comicios, quedar¨¢n tan s¨®lo tres o cuatro con posibilidades razonables de triunfo. El valor simb¨®lico de estas elecciones es tal que desde 1952 ning¨²n presidente ha llegado a la Casa Blanca sin haber obtenido la victoria en New Hampshire.
En New Hampshire y en otros 33 Estados de la naci¨®n las elecciones se realizar¨¢n por el m¨¦todo de primarias, que son, votaciones abiertas en las que participan los electores registrados por cada partido con el fin de designar delegados para la convenci¨®n final. En los caucuses, que se celebran en 14 Estados, se eligen tambi¨¦n delegados para las convenciones, pero no con la participaci¨®n directa de los electores, sino en pequenas reuniones de los organisinos de los partidos, primero a nivel local, despu¨¦s comarcal y, por ¨²ltimo, estatal. En Tejas y Washington la elecci¨®n se hace por un sistema mixto de primarias y caucuses.
El sistema de caucuses, que procede de una tradici¨®n de debate m¨¢s intenso, y m¨¢s cerrado, est¨¢ claramente en desuso frente al de las primarias. De hecho, 18 de los 20 Estados que mayor n¨²mero de delegados eligen utilizan el procedimiento de primarias.
Los delegados llegan a las convenciones con el voto decidido a favor de determinado, candidato, por lo que para ser nominado es necesario ganarse en las primarias y los caucuses una mayor¨ªa de los delegados que acudan a la convenci¨®n.
El 'supermartes'
La fecha m¨¢s se?alada del proceso de primarias es, tradicionalmente, el primer martes de marzo, cuando se eligen casi la mitad de los delegados, en lo que se denomina el supermartes. Este a?o, el supermartes est¨¢ dividido en tres minimartes, los d¨ªas 3, 10 y 17 de marzo.
En la convenci¨®n dem¨®crata, que se celebrar¨¢ del 13 al 16 de julio en Nueva York, participar¨¢n 4.287 delegados. A la riepublicana, que est¨¢ convocada entre el 17 y el 20 de agosto en Tejas, acuden 2.209 delegados. Los votos est¨¢n decididos antes de la convenci¨®n, pero no se puede excluir por completo la posibilidad de que surjan otros nombres en esos debates finales, como ocurri¨® con Hubert Humphrey en 1968.
Este a?o queda flotando la duda de que Mario Cuomo, que no participa en las primarias, aparezca como un salvador dem¨®crata de ¨²ltima hora en la convenci¨®n de Nueva York si su partido llega muy dividido y debilitado a esa reuni¨®n.
En el proceso electoral que se celebra hasta las convenciones s¨®lo participan los sectores m¨¢s politizados de la sociedad norte.americana. En a?os anteriores la cifra de participantes en primarias y caucuses no ha superado el 20%, mientras que en las elecciones presidenciales esta cifra asciende hasta el 50%. Tanto en unas Como en otras elecciones, es imprescindible que los votantes est¨¦n registrados por una de las tres opciones previstas: dem¨®crata, republicana o independiente.
La presentaci¨®n como candidatos est¨¢ abierta a todos los norteamericanos que se ajusten a las exigencias de la Constituci¨®n, pero, de hecho, los comit¨¦s locales de los partidos tienen la capacidad de bloquear a aquellos que consideran peligrosos para sus intereses. As¨ª ha ocurrido, por ejemplo, con el ultraderechista David Duke, a quien el Partido Republicano ha impedido su presentaci¨®n en la mayor¨ªa de los Estados de la Uni¨®n. Duke podr¨¢, sin embargo, competir en algunos estados del sur del pa¨ªs.
Actualmente existen siete candidatos con proyecci¨®n nacional: Paul Tsongas, Bill Clinton, Tom Harkin, Bob Kerrey y Jerry Brown, entre los dem¨®cratas, y George Bush y Pat Buchanan, entre los republicanos.
Para llegar a formar parte de esa lista, adem¨¢s de las cualidades pol¨ªticas, es necesario dinero. La fuente principal de financiaci¨®n son las aportaciones privadas de quienes respaldan cada una de las candidaturas, aunque el Gobierno aporta tambi¨¦n un m¨¢ximo de 250 d¨®lares por cada uno de esos respaldos que consiguen los candidatos y, adem¨¢s, subvencionan las convenciones. Todos los candidatos participan tambi¨¦n en diversas cenas y actividades de recolecci¨®n de fondos para sus campanas.
La verdadera batalla cuerpo a cuerpo entre un solo candidato dem¨®crata frente a uno solo republicano empieza a librarse a partir del mes de septiembre. En dos meses, los candidatos miden sus fuerzas no en las plazas p¨²blicas como en otros pa¨ªses, sino en los debates televisivos y en las encuestas. El vencedor toma posesi¨®n del cargo de presidente de Estados Unidos de Am¨¦rica en una solemne ceremonia que se celebra frente al Capitolio de Washington el 20 de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.