El FIS dice que la junta argelina detuvo a 14.000 personas en una semana
Cerca de 14.000 personas han sido detenidas en Argelia entre el 6 y el 13 de febrero, asegura el Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n en un bolet¨ªn clandestino de la organizaci¨®n -El p¨²lpito del viernes-, recibido ayer en la Redacci¨®n de EL PA?S en la capital argelina. Entre los detenidos, seg¨²n el partido isl¨¢mico, se encuentran menores, ancianos y enfermos, que han sufrido malos tratos y torturas en algunos de los siete centros de detenci¨®n, para ser trasladados despu¨¦s a las c¨¢rceles o a los campos de concentraci¨®n.El bolet¨ªn del FIS asegura que los arrestados son sistem¨¢ticamente maltratados y torturados a su paso por las comisar¨ªas de polic¨ªa, para ser trasladados despu¨¦s a unos hangares, donde permanecen concentrados durante varios d¨ªas mientras se les interroga y se instruyen diligencias. Las condiciones higi¨¦nicas de estos centros de reclusi¨®n son inexistentes, la gente duerme en el suelo, sobre una manta, reciben por toda comida una taza de leche y un pan duro, que deben compartir con otra persona, afirma el comunicado.
Campo de concentraci¨®n
Entre los detenidos, a?ade el FIS, hay estudiantes, profesores, ancianos, menores, parados, alcaldes e incluso diputados. Resalta asimismo la presencia entre los arrestados, en un campo de concentraci¨®n, de dos periodistas, redactores de publicaciones pr¨®ximas al partido integrista. Con esta Informaci¨®n, el FIS trata de desmentir la facilitada hace pocos d¨ªas por el ministro de Derechos del Hombre y miembro del directorio, Al¨ª Harun, seg¨²n la cual s¨®lo se habr¨ªan practicado en el pa¨ªs 5.000 detenciones en las dos primeras semanas del mes de febrero.
Dentro de esta operaci¨®n de desactivaci¨®n del integrismo, la polic¨ªa y fuerzas de paracaidistas cercaron ayer la kasbah de Argel, despu¨¦s de que se escucharan disparos en el interior del barrio. Las fuerzas controlaron los accesos a la ciudadela y permitieron s¨®lo la entrada en ella de los vecinos. La medida provoc¨® el temor de los comerciantes de la zona, que cerraron sus tiendas en previsi¨®n de posibles incidentes.
Por su parte, el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), el partido ¨²nico hasta 1988, decidi¨® ayer no apoyar a las nuevas autoridades en contra de lo reclamado por un sector del comit¨¦ central en una reuni¨®n celebrada el pasado jueves.
La sesi¨®n hab¨ªa sido convocada hace tres semanas a instancias de un sector disidente que hab¨ªa pedido el apoyo a la junta y la dimisi¨®n de la c¨²pula del FLN como represalia al proyecto de cohabitaci¨®n que hab¨ªa dise?ado con el FIS tras la primera vuelta de las legislativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.