El INI consigue el acuerdo total entre los sindicatos y la direcci¨®n de Hunosa
La mediaci¨®n del vicepresidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Miguel Cuenca, consigui¨® ayer poner de acuerdo, sin matices, a los sindicatos y la direcci¨®n de Hunosa. El acuerdo, que supone la v¨ªa libre definitiva para la aplicaci¨®n del plan de futuro en la empresa, requiri¨® 10 horas de reuni¨®n. El plan de futuro de Hunosa se encontraba bloqueado desde mediados de mes por la propuesta de la empresa de cerrar 10 pozos. Cuenca afirm¨® que el acuerdo pasa por concentrar explotaciones. "No queremos hablar de cierres" asegur¨®.
De acuerdo con las explicaciones del final de la reuni¨®n, Hunosa concentrar¨¢ explotaciones -no se concretan cierres- y se compromete a "hacer un esfuerzo para prolongar la existencia" de algunos pozos como Santa B¨¢rbara y Pumarable. En otro caso, como el del pozo Barredo, se piensa en que sea explotado por Minas de Figaredo, filial del INI. El plan de futuro de Hunosa 1991-1993 contempla una reducci¨®n de plantilla de 4.500 empleados. La mediaci¨®n del INI supuso tambi¨¦n el desbloqueo en el convenio colectivo.Por otra parte, en Le¨®n, las movilizaciones de los mineros de la Minero Siderurgica de Ponferrada (MSP) impidieron el habitual suministro de carb¨®n a las instalaciones el¨¦ctricas de Compostillas y Anllares y el paso de veh¨ªculos por la zona, informa Marif¨¦ Moreno.
Varios trabajadores rompieron el port¨®n de acceso a la central de Compostilla, seg¨²n el Gobierno Civil de Le¨®n. Alrededor de 200 mujeres cortaron tambi¨¦n dos carreteras comarcales de acceso a Villablino obligando a vaciar en el asfalto la carga de carb¨®n de dos camiones.
Ayer, el abastecimiento de mineral de las dos centrales se efectu¨® a trav¨¦s del stock de los parques de carbones. Un importante contingente de fuerzas antidisturbios presentes en el lugar no hab¨ªa intervenido al cierre de esta edici¨®n. Por su parte, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en contestaci¨®n a una pregunta de la senadora socialista por Le¨®n Nieves Fern¨¢ndez sobre el conflicto en MSP se?al¨® que el yacimiento de Villablino de MSP representa aproximada mente un 30% del abastecimiento de carb¨®n a las centrales de Compostilla y Anllares, "por lo que asegurar un suministro al menos similar es un objetivo energ¨¦tico prioritario del abastecimiento de carb¨®n nacional".
Emergencia
El director general de MSP Alfonso Garc¨ªa Arg¨¹elles, dijo ayer a este peri¨®dico que la situaci¨®n actual de MSP es de "emergencia", con un endeudamiento total de 23.000 millones de pesetas. El plan t¨¦cnico financiero de MSP que har¨ªa posible el reflotamiento de la empresa y que ser¨¢ presentado formalmente a Industria en los pr¨®ximos d¨ªas pasa por el cierre de dos pozos (Orallo y Mar¨ªa) y una jornada laboral de seis d¨ªas en turnos rotativos o bien por un m¨ªnimo de 250 jubilaciones con garant¨ªa del 80% de las percepciones totales brutas de los seis meses anteriores al cese y una ayuda de las administraciones central y auton¨®mica de unos 5.000 millones de pesetas.
Los cerca de 2.800 trabajadores de MSP mantienen una huelga desde el pasado d¨ªa 5, medida que se extender¨¢ a marzo. Ocho mineros cumplen hoy 23 d¨ªas de encierro a 300 metros de profundidad en el pozo Calder¨®n en Villager de Laciana, a cuatro kil¨®metros de Villablino.
Por lo que se refiere al conflicto de la empresa estatal Minas de Figaredo, ayer, direcci¨®n y los sindicatos suscribieron un principio de acuerdo sobre el plan estrat¨¦gico y convenio colectivo de la empresa.
?ste ¨²ltimo recoge un incremento salarial del 110% del IPC informa Javier Cuartas. El plan estrat¨¦gico de la sociedad, titular de una sola explotaci¨®n minera, prev¨¦ una planificaci¨®n en dos fases, cuya vigencia alcanza hasta el a?o 2003. En la primera fase, que abarcar¨¢ entre el 1 de enero pasado y el 31 de diciembre de 1993, el plan prev¨¦ una reducci¨®n de la plantilla mediante prejubilaciones y en id¨¦nticas condiciones a las ofrecidas por el INI en Hunosa, la otra empresa estatal minera asturiana.
Este ajuste de plantilla supondr¨¢ una reducci¨®n de unos 323 empleos de los 1.298 actuales. Durante el bienio 1992-1993 no se prev¨¦n m¨¢s que 21 nuevas contrataciones laborales, las necesarias, seg¨²n la ¨²ltima oferta empresarial. Para garantizar los objetivos de la planificaci¨®n, paliando las descompensaciones que pudieran producirse en la plantilla como consecuencia de las prejubilaciones citadas. La segunda fase del plan alcanzar¨¢ entre el. 1 de enero de 1994 y el a?o 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.