El 'aparato' del PSOE critica al Gobierno por falta de coordinaci¨®n y de firmeza

El aparato del PSOE mantiene serias cr¨ªticas hacia el Gobierno por falta de coordinaci¨®n y de firmeza. Las cr¨ªticas se concretan en la posici¨®n del Gobierno ante el esc¨¢ndalo Ibercorp y la firma del pacto auton¨®mico. Tambi¨¦n existen reticencias ante el plan de convergencia econ¨®mica con Europa, que servir¨¢ de base para el discurso del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, sobre el estado de la naci¨®n.
La recuperaci¨®n de la sinton¨ªa pol¨ªtica entre el secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, el vicesecretario general, Alfonso Guerra, y el secretario de Organizaci¨®n, Txiki Benegas, tras la cena de seis horas del pasado 6 de febrero en La Moncloa, en la que se trat¨® de salvar el creciente foso abierto entre felipismo y guerrismo con un repaso a los conflictos de los ¨²ltimos meses en el PSOE, no es ¨®bice para que sigan existiendo reticencias hacia el Gobierno, seg¨²n fuentes socialistas. El aparato del partido, superada la fase de enfrentamiento directo con el Ejecutivo, mantiene algunas cr¨ªticas de falta de firmeza y de coordinaci¨®n.La opini¨®n m¨¢s extendida en el n¨²cleo fuerte de la Comisi¨®n Ejecutiva del PSOE es que la continuidad de Mariano Rubio como gobernador del Banco de Espa?a tras el esc¨¢ndalo Ibercorp ,est¨¢ quemando al ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, y con ¨¦l al Gobierno. Este n¨²cleo socialista cree que Solchaga deb¨ªa haber aceptado la dimisi¨®n de Rubio, lo que no sucedi¨®, entre otras razones, porque "el esc¨¢ndalo ser¨ªa a¨²n mayor", seg¨²n fuentes pr¨®ximas al Gobierno. "La dimisi¨®n de Mariano Rubio al frente del Banco de Espa?a, por su eco internacional, profundizar¨ªa la tesis de que en Espa?a la corrupci¨®n es un fen¨®meno generalizado", seg¨²n las mismas fuentes gubernamentales.
La firma del pacto auton¨®mico ha originado una nueva disensi¨®n entre el aparato socialista y el Gobierno. En este caso, la cr¨ªtica del partido al Gobierno es de debilidad. Seg¨²n la direcci¨®n socialista, el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Juan Manuel Eguiagaray, deb¨ªa haber esperado al 15 de marzo, a que se celebrasen las elecciones catalanas, para firmar el pacto auton¨®mico, a fin de incorporar a Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) al mismo. El aparato del PSOE cree que Eguiagaray se precipit¨® y se dej¨® presionar por la direcci¨®n del Partido Popular (PP), empe?ada en firmarlo cuanto antes, cuando, en su opini¨®n, no hab¨ªa motivo, pues el portavoz de CiU, Miquel Roca, estaba predispuesto a la firma despu¨¦s de los comicios catalanes. "Adem¨¢s, el pacto auton¨®mico se pod¨ªa resolver por ley si al l¨ªmite el PP no hubiera. querido firmarlo y una vez acordada la transferencia de nuevas competencias a las comunidades aut¨®nomas no se pod¨ªa oponer", insisten las fuentes del PSOE.
Politizar el debate
El debate sobre el plan de convergencia econ¨®mica con Europa, que centra durante estas semanas la actividad del Gobierno, est¨¢ teniendo un seguimiento muy directo desde el aparato socialista, En este caso, se discrepa de la pretensi¨®n del ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga; de reducir el d¨¦ficit p¨²blico hasta el 0,8% para 1996. La alternativa del partido se inclina por el 1,5%. Tambi¨¦n se presiona sobre el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, para que presente un plan pol¨ªtico y de arrastre popular en el debate sobre el estado de la naci¨®n del pr¨®ximo 17 de marzo, y no un mero marco macroecon¨®mico extra¨ªdo del plan de convergencia econ¨®mica con Europa.
El seguimiento cr¨ªtico del aparato del PSOE hacia el Gobierno se centra en lo que cree falta de firmeza del Ejecutivo y de "escaso fuelle pol¨ªtico". Una de las razones de fondo de esta situaci¨®n es, en opini¨®n del aparato socialista, la insuficiente coordinaci¨®n del Gobierno. Seg¨²n su an¨¢lisis, al controlar Solchaga toda el ¨¢rea econ¨®mica y, despachar directamente con Felipe Gonz¨¢lez deja el papel coordinador del vicepresidente Narc¨ªs Serra limitado a un ¨¢rea reducida -Administraciones P¨²blicas y Relaciones con las Cortes- si se tiene en cuenta que Gonz¨¢lez tambi¨¦n despacha directamente con el titular de Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y el de Interior, Jos¨¦ Luis Corcuera.
Tambi¨¦n desde el n¨²cleo de la direcci¨®n del PSOE se atribuye al Gobierno escaso empuje pol¨ªtico por la "falta de rentabilidad que saca de su trabajo". Los reproches m¨¢s recientes son no haber hecho el decreto de la ley de huelga en pleno conflicto y cuando la poblaci¨®n estaba m¨¢s hastiada por el caos urban¨ªstico por la huelga del transporte p¨²blico o la misma presentaci¨®n del nuevo C¨®digo Penal.
El aparato del PSOE se siente reforzado tras los ¨²ltimos acontecimientos -sobre todo por los esc¨¢ndalos financieros que han afectado a familias rivales- y se ha convencido de que en los momentos dificiles para el partido -como cuando arrecian las cr¨ªticas exteriores, de corrupci¨®n- el aparato se convierte en el apoyo m¨¢s s¨®lido tanto del partido como del Gobierno. Una muestra m¨¢s de su sensaci¨®n de reforzamiento procede de la actitud de Felipe Gonz¨¢lez hacia la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) -cuya mayor¨ªa es cr¨ªtica con el aparato- en la comisi¨®n ejecutiva del 24 de febrero.
Obst¨¢culos guerristas
Gonz¨¢lez censur¨® a dos representantes de la FSM cr¨ªticos con el aparato socialista -Alejandro Cercas y Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall que se inclinaban por una hornogeneizaci¨®n de la ejecutiva madrile?a -donde son mayor¨ªa- ante los obst¨¢culos sembrados por el guerrista Jos¨¦ Acosta, minoritario en la FSM. Gonz¨¢lez defendi¨® el derecho de Acosta a discrepar ante los cr¨ªticos del guerrismo, ante el regocijo expreso de Alfonso Guerra.
El aparato del PSOE se muestra, por otra parte, convencido de que el principal debate del socialismo espa?ol no es el de las corrientes internas y su reestructuraci¨®n -"como pretenden los representantes del clan de Chamart¨ªn, Solchaga o los de Izquierda Socialista"-, sino el de "la dignificaci¨®n de lo p¨²blico". "En un contexto pol¨ªtico internacional en el que los socialistas espa?oles somos casi los ¨²nicos que gobernamos, tenemos que demostrar en la pr¨¢ctica que lo p¨²blico sirve, y ¨¦se, y no otro, es el gran debate que el PSOE tiene por delante", a?aden las fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Ibercorp
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pacto auton¨®mico
- Pol¨ªtica nacional
- Mariano Rubio
- Carlos Solchaga
- Juan Manuel Eguiagaray
- Comunidades aut¨®nomas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Conflictos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia