La OCDE recomienda reformar el mercado de trabaio, controlar el fraude y moderaci¨®n salarial
La moderaci¨®n en los incrementos salariales y en los gastos de las administraciones aut¨®nomas son medidas necesarias para controlar dos de los males end¨¦micos de la econom¨ªa espa?ola: el d¨¦ficit presupuestario y la inflaci¨®n. As¨ª lo afirma el estudio anual sobre Espa?a publicado en Par¨ªs por los expertos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), que coincide con las tesis planteadas por el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, en el plan de convergencia con Europa que hoy cierra el Consejo de Ministros. El informe es poco cr¨ªtico con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno.
La lucha contra el fraude fiscal y los abusos en el terreno de la protecci¨®n social deben ser, seg¨²n la OCDE, dos grandes objetivos espa?oles en 1992.El informe de la OCDE constata que el crecimiento del PIB en 1991 fue del 2,5%, el m¨¢s bajo desde 1985. No obstante, los expertos de la organizaci¨®n a?aden que fue uno de los m¨¢s elevados de los pa¨ªses industrializados. El principal factor de la desaceleraci¨®n fue el repliegue de la inversi¨®n fija del sector privado, debido tanto a la pol¨ªtica monetaria restrictiva del Gobierno como a la crisis que vive la econom¨ªa internacional.
La creaci¨®n de empleo tambi¨¦n perdi¨® fuelle, lo que hizo que el ¨ªndice de paro bajara muy poco y se situara en 1991 en el 16,2%, frente al 16,3% del a?o anterior. Pero a la OCDE no se le escapa el hecho de que la econom¨ªa sumergida "sigue ocupando a numerosos trabajadores". Por otra parte, la "generosa pol¨ªtica de subsidios de desempleo incita a muchas personas a trabajar durante per¨ªodos relativamente cortos para pasar al paro por per¨ªodos m¨¢s largos". Seg¨²n la OCDE, si se tienen en cuenta esos dos ¨²ltimos factores, el ¨ªndice de paro efectivo se sit¨²a en Espa?a entre el 10% y el 12%.
Abusos y fraudes
La OCDE recomienda vigorosamente al Gobierno espa?ol una mayor energ¨ªa en la lucha contra lo que llama "abusos" y "fraudes" en el sistema de protecci¨®n social, en particular los subsidios de desempleo y el r¨¦gimen de pensiones por invalidez temporal. Los expertos sugieren una reorganizaci¨®n del INEM en el sentido de un mayor control de los parados y una mayor eficacia en la colocaci¨®n. Tambi¨¦n proponen aumentar el tiempo de trabajo que da derecho a prestaciones sociales y encontrar una alternativa al empleo comunitario agr¨ªcola. La primera tesis se apunt¨® como una de las posibles medidas del plan de convergencia para reducir los gastos sociales. El agujero del INEM hasta el a?o pasado era de m¨¢s de 300.000 millones de pesetas.
Por el contrario, la OCDE recuerda que el sistema espa?ol de pensiones por vejez o jubilaci¨®n "no es excesivamente generoso" comparado con otros pa¨ªses de la OCDE. Y tambi¨¦n afirma que es posible mejorar "considerablemente" la relaci¨®n coste-eficacia en el sistema nacional de sanidad p¨²blica.
Con un alza en 1991 de los precios al consumo del 5,5%, el foso existente entre la inflaci¨®n espa?ola y la de sus principales socios en el seno del Sistema Monetario Europeo "apenas se ha reducido". La OCDE subraya la "lentitud" del proceso de desinflaci¨®n y anima a las autoridades espa?olas a privilegiar la lucha contra la subida de precios. "Si Espa?a no asegura la convergencia de su inflaci¨®n con la de sus socios de la Comunidad", dice el informe, "no estar¨¢ capacitada para aprovechar plenamente los beneficios del crecimiento vinculado a su participaci¨®n en la pr¨®xima etapa de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria europea".
El crecimiento de la remuneraci¨®n de los asalariados en el sector privado super¨® en 1991 el 8%. La mejora de la productividad, afirma la OCDE, consigui¨® controlar el crecimiento de los costes unitarios de la mano de obra, que, sin embargo, siguen siendo superiores a los de los principales socios comerciales de Espa?a.
Mercado de trabajo
La OCDE cree que Espa?a est¨¢ en condiciones de conseguir en 1992 y 1993 una aceleraci¨®n del crecimiento acompa?ada de una desaceleraci¨®n de la inflaci¨®n. La organizaci¨®n calcula que el PIB espa?ol crecer¨¢ en 1992 "un poco menos que el 3%". Esa cifra podr¨¢ ser del 3,3% en 1993. No obstante, no cabe esperar una recuperaci¨®n espectacular de los beneficios de las empresas en los pr¨®ximos meses, y, por otra parte, la relaci¨®n entre la inflaci¨®n y la producci¨®n seguir¨¢ siendo desfavorable, lo que, seg¨²n los expertos de la organizaci¨®n, pone sobre el tapete la cuesti¨®n de "la necesidad de una mayor moderaci¨®n salarial".
Si la organizaci¨®n internacional recomienda vivamente a los sindicatos espa?oles esa "moderaci¨®n salarial", al Gobierno le sugiere medidas a favor de la flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo, la mayor movilidad de la mano de obra y el incremento de la libre competencia en el sector servicios mediante la limitaci¨®n de los derechos "corporativistas" de los colegios profesionales. Acto seguido, la OCDE constata que "la penuria de viviendas en numerosas regiones y los precios elevados del sector inmobiliario sorprenden en un pa¨ªs que tiene una de las m¨¢s d¨¦biles densidades demogr¨¢ficas de Europa" *
Otro de los defectos estructurales de la econom¨ªa espa?ola es el fraude fiscal. Seg¨²n los expertos de la OCDE, el fraude fiscal "est¨¢ muy extendido entre los empresarios, las profesiones liberales, los trabajadores independientes y los agricultores". En cuanto a la pol¨ªtica gubernamental en relaci¨®n al sector p¨²blico, la OCDE aprueba las medidas de "racionalizaci¨®n" del INI, aunque es consciente del coste social que esa pol¨ªtica provoca en casos como el de Hunosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Carlos Solchaga
- Contactos oficiales
- OCDE
- Gobierno de Espa?a
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa