Una docilidad pagada con el relevo
Los dos a?os de Leopoldo Torres Boursault como fiscal general del Estado son la historia de un pol¨ªtico d¨®cil al Ejecutivo, pero sin capacidad para dominar a una carrera fiscal cuyos miembros tienen una concepci¨®n de la misma muy diferente a la de los sucesivos ministros de Justicia socialistas, empezando por Fernando Ledesma y terminando por Tom¨¢s de la Quadra-Salcedo. La decisi¨®n de Torres de ponerse al frente de la rebeli¨®n de los fiscales ha terminado con una situaci¨®n que ha conducido al fiscal general a dimitir y al Gobierno a aceptarle su propuesta.Torres, de 51 a?os, est¨¢ casado y es padre de cuatro hijos. Abogado de profesi¨®n desde 1965, ha sido militante del PSOE y UGT desde 1973 y miembro del Comit¨¦ Federal del PSOE. Como profesional del Derecho, destaca su pertenencia al Comit¨¦ Europeo para la Prevenci¨®n de la Tortura desde julio de 1989 hasta su nombramiento como fiscal general.
Como parlamentario, comenz¨® su actividad en 1979, cuando fue elegido diputado por Guadalajara. En las elecciones legislativas de octubre de 1989, Leopoldo Torres no sali¨® elegido senador, por Madrid, pese a ser candidato in p¨¦ctore a la presidencia del Senado.
El 26 de enero de 1990 fue nombrado por el Gobierno fiscal general del Estado, cargo en el que sustituy¨® a Javier Moscoso. Su llegada a la Fiscal¨ªa General del Estado estuvo marcada por la presentaci¨®n de una querella contra el diario El Mundo, que no fue admitida a tr¨¢mite.
Falta de independencia
La cr¨ªtica m¨¢s extendida a la gesti¨®n de Torres ha sido la supuesta falta de independencia respecto del Gobierno, y el condicionamiento de su gesti¨®n a los intereses del Ejecutivo. Torres ha pedido que se revise la idea de un fiscal implacable, acusador a ultranza, al tiempo que clamaba por un reforzamiento de su papel. Tambi¨¦n se ha pronunciado en favor de ampliar la despenalizaci¨®n del aborto.
A comienzos de marzo de este a?o hubo un fuerte encontronazo entre Torres y el ministro de Justicia, Tom¨¢s de la Quadra-Salcedo, como consecuencia del informe del Consejo Fiscal, elevado al ministro, pero cuyo destinatario ¨²ltimo era el presidente del Gobierno. El informe, muy cr¨ªtico, mencionaba como problemas m¨¢s acuciantes la falta de medios para desarrollar su trabajo y la falta de sensibilidad del Ejecutivo hacia las necesidades de la fiscal¨ªa. Su permanencia en el cargo qued¨® en entredicho desde el comienzo del conflicto.
Por otro lado, con la detenci¨®n de un comando de ETA en octubre de 1991, se conocieron los planes terroristas de atentar contra Torres por el procedimiento de la carta o paquete bomba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.