El jurado del 'caso King' difiere al interpretar la sentencia absolutoria
Voces an¨®nimas, identificadas como las de varios de los 12 miembros del jurado que emiti¨® la sentencia absolutoria en el juicio contra cuatro polic¨ªas blancos acusados del apaleamiento de Rodney King, lamentaron o confirmaron el jueves en diferentes programas de la televisi¨®n norteamericana la decisi¨®n que ha provocado una revuelta de la minor¨ªa negra de dimensiones nacionales. Los responsables de las cadenas de televisi¨®n CNN, ABC, CBS y NBC explicaron que cada una de las intervenciones que emitieron hab¨ªa sido verificada antes de salir al aire.
La intervenci¨®n mas impresionante fue la de una mujer, cuyos recuerdos sobre el juicio la hac¨ªan llorar desconsoladamente. A trav¨¦s del hilo telef¨®nico, declar¨® en directo en un programa de la cadena NBC que tanto ella como otros tres miembros del jurado, una mujer y tres hombres, se opusieron a la declaraci¨®n de inocencia de los polic¨ªas.Posteriormente, explic¨®, los cuatro miembros contrarios a la declaraci¨®n de inocencia cedieron ante la presi¨®n de los otros ocho favorables a absolver a los polic¨ªas. A pesar de la presi¨®n del periodista que la entrevistaba, la mujer se neg¨® reiteradamente a explicar la raz¨®n por la que cedi¨®. La decisi¨®n del jurado ten¨ªa que ser un¨¢nime para que la sentencia fuera v¨¢lida. "Lo que vi en la cinta demostraba que se hab¨ªan excedido en el uso de la fuerza", dijo. Entre lloriqueos que interrump¨ªan sus palabras, a?adi¨®: "Pele¨¦ duro porque consideraba que no est¨¢bamos haciendo justicia", dijo, "y trat¨¦ de usar el v¨ªdeo como evidencia".
La versi¨®n de otros de los presuntos miembros del jurado que hicieron declaraciones p¨²blicas fue muy distinta. Otra de las mujeres del jurado declar¨® en otro programa de la NBC que el v¨ªdeo lo ¨²nico que demostraba es que el apaleado King "era el que ocasionaba las acciones de la polic¨ªa. Fue ¨¦l quien determin¨® cu¨¢nto se tardaba en esposarle, debido a que no dejaba de pelearse con el agente. El polic¨ªa ten¨ªa que hacer lo posible por sujetarle para impedir que siguiera cometiendo delitos".
Cuando el periodista que la entrevistaba le pregunt¨®, at¨®nito: "?Est¨¢ segura de que en ning¨²n momento perdi¨® el control de la situaci¨®n?", la voz femenina contest¨® sin inmutarse: "Nunca perdi¨® el control. La acci¨®n lleg¨® a su t¨¦rmino cuando dej¨® de resistirse al arresto. E incluso mientras estaba siendo esposado segu¨ªa ri¨¦ndose y gritando. No; estuvo todo el tiempo controlando la situaci¨®n".
Los expertos se han apresurado a encontrar el porqu¨¦ los miembros del jurado llegaron a una conclusi¨®n tan diferente a la de los millones de personas que quedaron impresionadas por el v¨ªdeo que recoge los 56 porrazos que la polic¨ªa descarg¨® sobre un individuo tumbado en el suelo. Para algunos especialistas la clave puede estar en el hecho de que el jurado viera m¨¢s de 30 veces las im¨¢genes, a c¨¢mara lenta y congelando movimientos, y que como consecuencia de ello quedar¨¢n insensibilizados.
Otros expertos se inclinan m¨¢s por el hecho de que la poblaci¨®n espera de la polic¨ªa que la protega al precio que sea, y que no la juzga como al resto de los ciudadanos.
Heridas leves
Seg¨²n explic¨® otro de los presuntos miembros del jurado en la cadena CBS, su impresi¨®n sobre los acontecimientos cambi¨® radicalmente desde que vio las im¨¢genes por primera vez hasta que asisti¨® al juicio. "Al principio parec¨ªa que hab¨ªa resultado gravemente herido, pero luego descubr¨ª que las heridas fueron leves", dijo.
"Los medios de comunicaci¨®n han exagerado el v¨ªdeo [de 81 segundos de duraci¨®n] del 3 de marzo de 1991, la gente s¨®lo ha visto unos momentos, no se da cuenta de que la polic¨ªa tiene un trabajo que hacer y que est¨¢ instruida para actuar y reaccionar. Es extremadamente desafortunado, pero no pod¨ªamos llegar a ning¨²n otro veredicto", explic¨® para defender su apoyo a la sentencia de inocencia para los agentes de la autoridad.
Se desconoce a ciencia cierta cu¨¢ntos miembros del jurado participaron en la discusi¨®n p¨²blica de su postura, ya que su anonimato est¨¢ protegido por decisi¨®n judicial. Se sabe que ninguno de ellos es negro y que tienen edades que van desde los 38 a los 65 a?os. Sus trabajos son igual de variados: un t¨¦cnico de inform¨¢tica, varios trabajadores sanitarios, un ex guarda jurado, un trabajador de mantenimiento, un maestro retirado, un impresor, un empleado de un aparcamiento y un empresario inmobiliario retirado. Tres de ellos pertenecen a la Asociaci¨®n del Rifle (poderoso grupo de presi¨®n de EE UU), uno est¨¢ a favor del control de armas y otro es hermano de un polic¨ªa retirado. Fueron seleccionados en un ¨¢rea donde tan s¨®lo el 2% de la poblaci¨®n pertenece a la raza negra.
El jurado -compuesto por 12 miembros: 10 blancos, 1 asi¨¢tico y 1 hispano- acord¨® por unanimidad liberar de todos los cargos a tres de los cuatro polic¨ªas. Uno de los cargos, por excesivo uso de fuerza, del que se acusaba al oficial Laurence Powell, sigue pendiente, ya que el jurado no se puso de acuerdo en el veredicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.