Santiago Kastner, music¨®logo ib¨¦rico
La muerte de Santiago Kastner hace tres d¨ªas, nos priva de una de las grandes figuras de la musicolog¨ªa ib¨¦rica y, sin lugar a dudas, del hombre que m¨¢s y mejor contribuy¨® al estudio, an¨¢lisis y difusi¨®n de las escuelas de tecla en Espa?a y Portugal. Nacido en Londres el 15 de octubre de 1908, Kastner era y se sent¨ªa portugu¨¦s, pero su formaci¨®n la hizo sucesivamente en Amsterdam, Leipzig y Barcelona. En la capital catalana trab¨® amistad y sigui¨® las ense?anzas con mos¨¦n Higinio Angl¨¦s, por lo que estuvo muy ligado al comienzo de las actividades del Instituto de Musicolog¨ªa.
M¨²sico pr¨¢ctico, sus actuaciones como clavecinista fueron muchas, a la vez que desempe?aba la c¨¢tedra del viejo instrumento en el Conservatorio Superior de Lisboa. Ya en 1936 publica su M¨²sica hisp¨¢nica, y cinco a?os despu¨¦s aparece un libro altamente interesante y, en muchos aspectos, clarificador: Contribuci¨®n al estudio de la m¨²sica portuguesa y espa?ola. En ¨¦l quedan patentes los lazos culturales, hist¨®ricos y estil¨ªsticos que unen la m¨²sica lusitana y espa?ola, al tiempo que se destacan las diferencias de matiz o de orientaci¨®n, sobre todo cuando el imperio del nacionalismo vuelve a los creadores de cada pa¨ªs sobre sus propias herencias tradicionales, bien fueran folcl¨®ricas o cultas.
Sus trabajos de investigaci¨®n fueron incesantes, y gracias a ellos sac¨® a la luz no escasas riquezas que estaban escondidas en los archivos cortesanos o catedralicios (Co¨ªmbra, Badajoz, Tuy, Palencia), lanz¨® colecciones de clavecinistas espa?oles y cravistas portugueses, public¨® in¨¦ditos y facs¨ªmiles de gran inter¨¦s, puso en circulaci¨®n las sonatas de Seixas, la m¨²sica para dos instrumentos de teclado de Antonio Soler o la de los artistas ib¨¦ricos del siglo XVII.
Fue preocupaci¨®n de Santiago Kastner la musicolog¨ªa comparada, y en esta materia conect¨® con acierto el arte de nuestros creadores ib¨¦ricos con los de las escuelas extranjeras, italianas, alemanas o n¨®rdicas, y a la vez buce¨® en rincones hist¨®ricos tan sugestivos como el viaje a Italia de Antonio y Juan de Cabez¨®n.
En materias menos frecuentadas por ¨¦l, como la de la contemporaneidad, le debemos una aguda y temprana biograf¨ªa de Federico Mompou (1945). Santiago Kastner era un gran erudito y tambi¨¦n un humanista de hondo calado y extensos conocimientos. Como estudioso y como artista sumaba al rigor germano la imaginaci¨®n latina y el amable se?or¨ªo lusitano. Habr¨¢ que reunir toda la obra de Santiago Kastner, que por s¨ª misma constituye un importante cap¨ªtulo de la historia y la musicolog¨ªa de los pa¨ªses ib¨¦ricos. Me parece una proposici¨®n digna de aunar los esfuerzos de Portugal y Espa?a, a los que el music¨®logo desaparecido entreg¨® todas las horas de su existencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.