Gonz¨¢lez anuncia que se enfrentar¨¢ a todo el que estorbe su plan de convergencia con Europa
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, anunci¨® ayer en Sevilla que "har¨¢ lo que sea" para que "Espa?a est¨¦ entre los cinco pa¨ªses punteros de la unidad europea" en 1997 y que si alguien a quien tiene "cari?o" -en alusi¨®n a UGT- se convierte en un estorbo para ello, llegar¨¢ hasta el enfrentamiento. Al mitin asistieron unas 6.000 personas, en vez de las 40.000 previstas por los organizadores. Gonz¨¢lez, que no cit¨® la huelga del pr¨®ximo jueves, hizo un llamamiento al di¨¢logo, asegur¨® que los perjudicados por el recorte del desempleo entienden mejor su pol¨ªtica que "los demagogos" y pidi¨® 10 o 15 a?os m¨¢s para completar el proyecto socialista.
Gonz¨¢lez, en su primer mitin en Sevilla tras las elecciones municipales de mayo de 1991, estuvo acompa?ado como entonces por el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra. Uno y otro mantuvieron una actitud distante ante el p¨²blico. S¨®lo hubo un abrazo efusivo cuando Guerra recibi¨® a Gonz¨¢lez sobre la tribuna de oradores.Adem¨¢s, mientras Gonz¨¢lez guard¨® el grueso de sus cr¨ªticas para los sindicatos, aunque apenas los citara, Guerra centr¨® sus ataques en la derecha y en el sector de Julio Anguita en Izquierda Unida (IU) y no se refiri¨® para nada a los sindicatos.
Un p¨²blico entregado anim¨® las intervenciones de los oradores, todos con ropa dominguera o cazadora de verano incluida. Carlos Sanju¨¢n, secretario general del PSOE de Andaluc¨ªa, y Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, tras breves intervenciones, dieron paso a Alfonso Guerra y Felipe Gonz¨¢lez, que consumieron quince minutos y media hora respectivamente para no agotar al p¨²blico, sometido a la solana del mediod¨ªa del Prado de San Sebasti¨¢n. La aparici¨®n de los l¨ªderes, sobre todo la de Gonz¨¢lez, fue apote¨®sica.
En las sillas de primera fila figuraban todas las autoridades socialistas andaluzas. La ¨²nica presencia for¨¢nea fue la del presidente de la Junta de Extremadura, el guerrista Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra. Tanto Felipe Gonz¨¢lez como Alfonso Guerra hicieron referencia durante sus intervenciones a su presencia.
Gonz¨¢lez mantuvo un tono muy coloquial para tratar de explicar el plan de convergencia econ¨®mica del Gobierno que preside, como objetivo para 1997, y para tratar de desbaratar los argumentos de los sindicatos en la convocatoria de la huelga general del jueves, 28 de mayo.
El presidente del Gobierno arranc¨® con su ya conocido esl¨®gan de "tenemos ya el 92 a la espalda", despu¨¦s de afirmar "no tenemos nada que explicar porque el que ha venido lo ha hecho por una carretera nueva". Luego se embarc¨® en la explicaci¨®n del proyecto de convergencia con Europa para 1997, el nuevo programa de su Gobierno.
El secretario general del PSOE dijo de su proyecto pol¨ªtico que "no es un huevo que se pone a freir, no es para cuatro u ocho a?os, pues hay que aguantar trabajando 20 o 25 a?os". "De los 20 a?os han pasado 10 y ya empieza a notarse", a?adi¨® en medio de una cerrada ovaci¨®n.
A partir de ah¨ª, comenz¨® su ofensiva cr¨ªtica hacia las centrales sindicales, a las que dirigi¨® el grueso de su intervenci¨®n, adobada con una breve pero contundente cr¨ªtica contra el Partido Popular y contra el sector de Izquierda Unida que dirige Julio Anguita. De ¨¦stos ¨²ltimos dijo: "No quieren estar en Europa. ?Qu¨¦ Europa querr¨¢n? ?Quieren ser acaso Africa? En el 1986 entramos en Europa y no nos ha ido tan mal". Del PP manifest¨®: "Les falta consistencia, aplomo, temple. No tienen seriedad".
"Har¨¦ lo que sea"
Tras explicar la convergencia, Felipe Gonz¨¢lez fue rotundo con los sindicatos: "Har¨¦ lo que sea para que Espa?a est¨¦ entre los cinco o seis primeros pa¨ªses de la CE, incluso me enfrentar¨¦ con gente por la que siento cari?o y respeto si se convierten en un estorbo". Los oradores negaron que el mitin fuera contra la huelga. "No tiene una intenci¨®n perversa", dijo Chaves; "estamos aqu¨ª porque nos da la gana", asegur¨® Gonz¨¢lez.
Gonz¨¢lez insisti¨® con dureza, en referencia a algunos l¨ªderes sindicales que no cit¨®, en que "en el 97 tenemos que ganar el nuevo desaf¨ªo europeo y el que no lo quiera que lo diga, que se desapunte y le veamos la cara". En esta misma l¨ªnea abund¨®: "Hay mucho predicador y poca gente que da trigo".
Pese a la rotundidad de estas palabras, el presidente del Gobierno dej¨® una puerta abierta a los sectores sindicales "que est¨¢n dispuestos a dialogar y llegar a acuerdos" sobre el plan para 1997. Anunci¨® desde la tribuna de oradores: "No vamos a estar hipotecados por aquellos que n.o acepten el pacto pues tendr¨¢n que asumir sus responsabilidades" y que "unos y otros ya entienden el mensaje".
Respecto al decretazo, el recorte del desempleo, asegur¨® que "todo el mundo sabe que hay que llevar a cabo un control para seguir atendiendo a los que se quedan (le verdad sin trabajo y evitar que el sistema de prestaciones se nos vaya de las manos". Seg¨²n Gonz¨¢lez, "incluso los perjudicados" le entienden "mejor que los demagogos".
La Expo del PSOE
La Expo 92 y las obras acometidas con este motivo fueron reinvindicadas ayer como uno de los logros de la d¨¦cada de gesti¨®n del PSOE. Alfonso Guerra proclam¨® en el mitin de Sevilla que la Expo es "una acci¨®n socialista" y que "la gesti¨®n p¨²blica, socialista" en La Cartuja "est¨¢ admirando al mundo".
Gonz¨¢lez, m¨¢s modesto, asegur¨® que el d¨ªa en que se inaugur¨® alguien le coment¨® que la Expo era obra de todos. "Pero de algunos m¨¢s que otros", precis¨®. Manuel Chaves, presidente andaluz, record¨® que hace cinco a?os hab¨ªa 90 kil¨®metros de autopista en Andaluc¨ªa y ahora hay 1.200. El secretario regional del PSOE, Carlos Sanju¨¢n, destac¨® "el asombro de la Expo" y del AVE. Muchos de los 6.000 asistentes llegados de las ocho provincias andaluzas y de Badajoz ten¨ªan previsto visitar la Expo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.