Guerrilla sin cuartel en Argelia
M¨¢s de 50 polic¨ªas han muerto en los ¨²ltimos tres meses
M¨¢s de medio centenar de polic¨ªas han muerto en Argelia desde que se instaur¨® el estado de excepci¨®n, hace tres meses. Es el primer balance oficioso de una guerra civil larvada que enfrenta al Gobierno y a la guerrilla integrista, donde se han refugiado los miembros m¨¢s activos del ilegal Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n que han escapado a la deportaci¨®n en los campos de seguridad del sur sahariano o a las duras condenas de los tribunales militares. El pasado viernes un polic¨ªa fue asesinado en un suburbio de Constantina. En la ¨²ltima semana, otros dos agentes resultaron muertos en Blida y Draria, en la periferia de la capital. La guerrilla integrista argelina no es un fen¨®meno nuevo: surgi¨® en la d¨¦cada de los a?os ochenta, en la zona del gran Argel, impulsada por los m¨ªticos hermanos Buyali, que cre¨ªan que s¨®lo la fuerza de las armas har¨ªa posible la instauraci¨®n de una rep¨²blica isl¨¢mica. La guerrilla de los Buyali desapareci¨® como consecuencia de la represi¨®n militar y de la aceptaci¨®n del proceso de democratizaci¨®n propugnado por los sectores m¨¢s moderados del islamismo.
Cinco a?os despu¨¦s de la desaparici¨®n de los hermanos Buyali ha vuelto a aparecer, diseminada por todo el pa¨ªs, la guerrilla integrista, que no ha cesado de actuar desde el pasado 8 de febrero, fecha en que se estableci¨® el estado de excepci¨®n. Efect¨²a sus acciones a diario y selecciona sus v¨ªctimas entre las fuerzas de seguridad o del Ej¨¦rcito, para huir despu¨¦s y vivir en la clandestinidad de las grandes ciudades o de los suburbios como el de Los Mil Pisos de Blida, donde la polic¨ªa tiene reparos en entrar.
Uno de estos comandos urbanos fue desarticulado la semana pasada en el barrio de Belcurt, con una operaci¨®n policial que se sald¨® con cuatro muertos y que tuvo como escenarios unos descampados cerca del gran Jard¨ªn Bot¨¢nico de Argel. La operaci¨®n policial se plane¨® con minuciosidad. Con absoluta discreci¨®n, las fuerzas de seguridad desalojaron a los vecinos de la zona colindante con la que se encontraban refugiados los miembros del comando. Despu¨¦s arrojaron sobre ellos un contundente ataque con todo tipo de armamento.
Sutil red de 'comandos'
Los comandos urbanos integristas han logrado tejer una sutil red en las grandes ciudades de Argelia, llegando a atentar contra objetivos tan sorprendentes como el Consejo Nacional de la Planificaci¨®n, situado cerca de uno de los lugares m¨¢s vigilados del pa¨ªs, la residencia de El Mithaq, donde se alojan habitualmente las personalidades que visitan oficialmente Argelia. En ese lugar, un comando integrista logr¨® ocultar una bomba artesanal que caus¨® desperfectos. Sobre este atentado no se ha dado ninguna versi¨®n oficial. Pero, adem¨¢s, la guerrilla integrista intenta crear una infraestructura en algunas zonas rurales, y en especial en la regi¨®n de Lakhdaria, a unos 80 kil¨®metros al este de Argel, a mitad de camino de Constantina. Los grupos islamistas de esta regi¨®n -en la que ayer fueron detenidos 35 miembros de una facci¨®n armada- est¨¢n capitaneados por Abu Zeid, un personaje que empieza a ser tan conocido como lo fue Tayeb el Afgani, condenado recientemente a la pena capital por el tribunal militar de Uarla, en el sur del pa¨ªs. Desde hace varias semanas, la polic¨ªa y la guerrilla escondida en los bosques de Lakhdaria mantienen constantes enfrentamientos, sobre los que los medios oficiales guardan asimismo un estricto silencio.
Las movilizaciones islamistas que caracterizaron la historia de Argelia en los ¨²ltimos meses han desaparecido. El pasado viernes un imam integrista de una mezquita de Bab el Ued, en Argel, increpaba a sus fieles con tono col¨¦rico: "?D¨®nde os hab¨¦is metido ahora, en estos momentos tan dif¨ªciles para el islam?". El imam, sin dar tiempo para una respuesta, volv¨ªa a preguntar: "?D¨®nde est¨¢is los que tiempo atr¨¢s inund¨¢bais las calles y asegur¨¢bais que est¨¢bais dispuestos a morir por el islam?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.