"Dimitir ser¨ªa f¨¢cil, lo dif¨ªcil es asumir las responsabilidades"
El presidente de Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, de Acci¨®n Democr¨¢tica (AD), declara que tiene la seguridad absoluta de que no se repetir¨¢ un golpe de Estado en Venezuela y q r¨¢ a los cabecillas de la intentona militar del pasado 4 de febrero. Con la misma contundencia, condena el fujigolpe de Per¨² como el caso m¨¢s perverso de degradaci¨®n en el proceso democr¨¢tico latinoamericano. El presidente P¨¦rez hizo estas declaraciones en el transcurso de una entrevista concedida al enviado de EL PA?S en su despacho del palacio de Miraflores. En algunas ventanas del palacio presidencial todav¨ªa quedan las huellas de los balazos del golpe del pasado 4 de febrero.
El presidente venezolano, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, asegura de forma categ¨®rica, que no piensa dimitir de su puesto, a pesar de las voces que lo reclaman. A¨²n as¨ª, alaba la actitud constructiva del principal partido de oposici¨®n, los democristianos de Copel, y ver¨ªa bien que en la elecci¨®n presidencia] de 1993 los dos grandes partidos de Venezuela (AD y Copei) presentasen un candidato ¨²nico.Pregunta. ?No lamenta que lo de Fujimori no se le haya ocurrido a usted?
Respuesta. ?Jam¨¢s! Me ha preocupado extraordinariamente el caso de Per¨², porque es el caso m¨¢s perverso en cuanto al peligro de un retroceso, de una degradaci¨®n en el proceso democr¨¢tico latinoamericano, porque es el jefe de Estado, elegido popularmente, el que ha servido de c¨®mplice a los militares para dar un golpe militar.
P. ?Y no ser¨ªa mejor un Fujimori a tiempo que un Ch¨¢vez [cabecilla del golpe del 4 de febrero pasado en Venezuela]?
R. Desgraciadamente, esto es oportunista, por no tener claro el concepto de lo que significa la democracia y los da?os que se hacen por su interrupci¨®n: que se pueda llegar a pensar que se justifica un golpe cuando, en determinadas circunstancias de alguna instituci¨®n del pa¨ªs, as¨ª aparentemente lo emeritan. ?sta es la trampa m¨¢s perversa que puede de sufrir el proceso democr¨¢tico en Am¨¦rica Latina.
P. ?No cree usted que la cr¨ªtica que Fujimori hizo en la OEA a la partidocracia tiene cierta base?
R. Bueno, ¨¦sta es la base que servir¨ªa para acabar con la democracia en todos los pa¨ªses del mundo. O aceptamos la democracia con sus imperfecciones y propendemos a mejorarla, o sencillamente vamos a los reg¨ªmenes totalitarios. ?sta es la pr¨¢ctica y la teor¨ªa del fascismo. As¨ª se crearon los reg¨ªmenes fascistas. As¨ª se mantuvo durante tanto tiempo a su paisano el dictador Franco.
P. ?El 4 de febrero [fecha del golpe en Venezuela] est¨¢ cicatrizado?
R. La verdad es que el 4 de febrero no es una fecha, por el hecho intr¨ªnseco de la rebeli¨®n militar, que valga la pena recordar. La verdad es que se demostr¨® la fidelidad y la fortaleza de las Fuerzas Armadas nacionales. Con que yo saliera en la televisi¨®n y diera la orden comenzaron a rendirse los grupos que hab¨ªan sido estimulados al alzamiento, y se redujo en dos horas todo el proceso de rebeli¨®n militar. Lo grave es que el 4 de febrero sirvi¨® como factor catalizador, para poner sobre la actualidad la profunda crisis que se ha venido gestando a lo largo de los a?os en nuestro pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ siente usted, un pol¨ªtico con una trayectoria democr¨¢tica de d¨¦cadas, cuando ve convertido a Ch¨¢vez en un h¨¦roe popular?
R. No es verdad. Desgracidamente, hay cierta tendencia en los propios medios de comunicaci¨®n social, y no con intereses mal¨¦volos, sino por las circunstancias como se presentan dentro de las informaciones. Hay la apariencia de un ¨ªdolo. El 94% o el 95% de los venezolanos rechazan el golpe militar. Lo que pasa es que para alguna gente apareci¨® Ch¨¢vez como un pretexto para hablar de la inconformidad que hab¨ªa sobre muchas cosas en Venezuela. Pero no hay que confundir los dos hechos.
P. 6Habr¨¢ amnist¨ªa para los cabecillas del golpe?
R. ?Jam¨¢s, jam¨¢s!, porque aministiar es perdonar. Y creo que no se puede perdonar un hecho de este tipo, aunque posteriormente yo no soy tampoco insensible ante ciertas situaciones. Pero en este momento ser¨ªa estimular el que los militares en Am¨¦rica Latina no supieran claramente que tienen un castigo si violan la Constituci¨®n y pasan por encima de su juramento.
P. ?Puede darse ahora en Venezuela un golpe duro de la c¨²pula militar?
R. Aqu¨ª no habr¨¢ golpe de ninguna naturaleza. Eso lo puede tener absolutamente seguro.
P. Lo mismo dec¨ªa usted en diciembre.
R. No, yo lo que dec¨ªa en diciembre es que en Venezuela hab¨ªa que prescindir de hablar de golpe con el pasado, para resolver los problemas del presente, y que en Venezuela no se dar¨ªa un golpe. Ahora hay un hecho que no se conoc¨ªa, que hab¨ªa una logia militar que se hab¨ªa constituido hace 10 a?os dentro de las Fuerzas Armadas y que prepar¨® esta situaci¨®n, pero que no tuvo ning¨²n respaldo popular. Absolutamente ninguno. Eso que habla usted del ¨ªdolo..., no. Postriormente se presentaron mani y festaciones de descontento, pero no apuntan hacia un r¨¦gimen militar en Venezuela.
P. Se escucha a bastante gente, partidos organizados incluso, que piden su renuncia, una dimisi¨®n.
R. Esto desde luego surge cuando viene una situaci¨®n pol¨ª le tica de este trance. El jefe del Es tado es la columna vertebral del sistema y de la pol¨ªtica. Y para este caso, dicho sin vanidad, pero tambi¨¦n sin humildad, yo te soy uno de los l¨ªderes fundamentales de este pa¨ªs. Pedir mi renuncia no tiene sentido ni raz¨®n. Todo el mundo sabe que jam¨¢s el presidente renunciar¨ªa. Eso ser¨ªa lo m¨¢s f¨¢cil, pero lo m¨¢s dif¨ªcil es asumir las responsablidades por las cuales uno ha optado.
P. ?No teme usted acabar como Alfons¨ªn [que entreg¨® el poder cinco meses antes del final de su mandato]?
R. ?sa es otra comparaci¨®n que se ha hecho. En Argentina se dio una situaci¨®n completamente an¨®mala: se eligi¨® un presidente que deb¨ªa durar m¨¢s de un a?o como presidente electo sin tomar posesi¨®n del cargo. Eso es una situaci¨®n an¨®mala y absurda. Fue inteligente Alfons¨ªn al decir: "All¨ª est¨¢ el presidente electo, venga y tome el poder". ?sa no es la situaci¨®n en Venezuela.
P. En un art¨ªculo de Jos¨¦ Vicente Rangel [periodista y ex pol¨ªtico de izquierda] se dice que usted hace la pol¨ªtica del avestruz y vive un poco aislado de la realidad.
R. Todo lo contrario. Me he caracterizado por ser un pol¨ªtico pragm¨¢tico, sin perder mis lineamientos ideol¨®gicos ni mis objetivos. No hablo medias palabras. No me oculto, y estoy presentando mis ideas y opiniones ante la gente constamente. Tal vez peco de franqueza. De manera que esto no tiene sentido. Desde luego que, en un momento dado, aqu¨ª se ha volcado una propaganda adversa al Gobierno, porque el programa que hemos realizado en Venezuela es sumamente dif¨ªcil y complejo, y es el pa¨ªs m¨¢s subsidiado de Am¨¦rica Latina. Aqu¨ª todo estaba subsidiado, desde los alimentos hasta la moneda. La eliminaci¨®n de los subsidios y la aplicaci¨®n de las reformas indispensables trajo un choque sobre la poblaci¨®n. No hab¨ªa otro camino. Yo recib¨ª este Gobierno sin reservas internacionales, con unas deudas de 6.300 millones de d¨®lares que eran las cartas de cr¨¦dito vencidas que hab¨ªa que pagar inmediatamente.
P. ?Siente usted que hay una especie de cartel opositor, casi organizado, en estos momentos?
R. Yo no dir¨ªa un cartel opositor. Desde luego, si se pudiera desbancar al presidente de la Rep¨²blica, que es un l¨ªder de cierta significaci¨®n y trascendencia del partido mayoritario del pa¨ªs, pues l¨®gicamente pueden coincidir muchos intereses. Pero aqu¨ª hemos tenido la fortuna de que el partido socialcristiano Copei ha entendido a fondo la situaci¨®n y, manteniendo una oposici¨®n, en ciertos aspectos muy dura, ha entendido que es indispensable mantener la solidez del sistema democr¨¢tico.
P. ?Piensa que este pacto con Copei podr¨ªa llegar a presentar un candidato ¨²nico?
R. No hay pacto. Y en eso ha sido muy categ¨®rico el l¨ªder de esa oganizaci¨®n [Copei], Eduardo Fern¨¢ndez. Ellos est¨¢n de acuerdo en lo esencial: seguir adelante con la pol¨ªtica econ¨®mica trazada por mi Gobierno.
P. ?Una soluci¨®n como en Bolivia, donde el MIR [del presidente Jaime Paz] y ADN [del ex dictador Hugo Banzer] van a ir juntos a las elecciones, no la ve usted?
R. A m¨ª no me disgustar¨ªa una posibilidad de ese tipo, pero no existe actualmente en Venzuela.
P. ?Pero no la excluye?
R. Yo no excluir¨ªa ninguna posibilidad.
P. ?No cree que uno de los motivos de la decepci¨®n popular es que las expectativas que se despertaron con su reelecci¨®n ser¨ªan que se volv¨ªa a la "Venezuela saud¨ª"?
R. No, no creo. Yo no tuve una "Venezuela saud¨ª". Aqu¨ª se hicieron cosas muy importantes y se tomaron medidas de gran significaci¨®n. Pero mi pecado fundamental fue no haber devaluado la moneda. En esos momentos era imposible. Y eso mantuvo esa ilusi¨®n de gran riqueza. Ahora, yo creo que lo que ha pasado en Venzuela es que el choque ha sido sumamente violento, duro e imposible de detener. Aqu¨ª, un litro de gasolina, a pesar del alza que hicimos, cuesta en estos momentos siete centavos de d¨®lar [siete pesetas]. Sin embargo, los venezolanos consideran que es un delito tener la gasolina a ese precio. Eso le da una idea de cu¨¢l es la situaci¨®n en Venezuela.
P. ?Asistir¨¢ a la cumbre iberoamericana en Espa?a?
R. Desde luego que s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.