Renfe se propone cerrar 22 l¨ªneas regionales de poca ocupaci¨®n si no le subvencionan el d¨¦ficit
Renfe est¨¢ dispuesta a proponer al Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT) el cierre de hasta 22 l¨ªneas regionales si fracasan las negociaciones con comunidades aut¨®nomas y diputaciones para que contribuyan a la financiaci¨®n del d¨¦ficit que genera su explotaci¨®n. Cada tren de esas 22 l¨ªneas transporta menos de 50 pasajeros de media, cuando las composiciones de los convoyes regionales tienen una capacidad de entre 128 y 260 plazas.
"Por debajo de 100 pasajeros por tren no se cubren gastos, e incluso esto es as¨ª porque no se tienen en cuenta los costes de mantenimiento de infraestructura y de circulaci¨®n", se?ala Antonio G¨®mez Templado, director gerente de la unidad de negocios de regionales de Renfe. La presidenta de la compa?¨ªa, Merc¨¨ Sala, explic¨® gr¨¢ficamente tiempo atr¨¢s que saldr¨ªa m¨¢s barato poner un taxi a disposici¨®n de los pocos viajeros que utilizan alguna de estas l¨ªneas.En 1991, los ingresos por pasajeros de las l¨ªneas regionales (8.203 millones de pesetas) s¨®lo cubrieron el 41% de los gastos, correspondientes a personal de conducci¨®n, personal de intervenci¨®n y consumo de energ¨ªa. El 66% del gasto restante (12.061 millones de pesetas, correspondientes al mantenimiento del material rodante, a estaciones y servicios conjuntos y a la amortizaci¨®n) se cubri¨® en un 82% con subvenciones del Estado y, en menor medida, de alguna comunidad aut¨®noma. Si se tuviera en cuenta el coste de mantenimiento de infraestructuras y de circulaci¨®n, el d¨¦ficit hubiera sido much¨ªsimo mayor.
Las perspectivas del nuevo contrato programa que negocian Renfe y el MOPT apuntan a que el Estado no est¨¢ dispuesto a mantener la subvenci¨®n de l¨ªneas regionales de muy d¨¦bil tr¨¢fico, sino que apuesta por los servicios de cercan¨ªas. "Las negociaciones no son f¨¢ciles", se?alan fuentes de la compa?¨ªa ferroviaria. El propio ministerio alienta las negociaciones con comunidades aut¨®nomas -con algunas ya se han iniciado- para que subvencionen las l¨ªneas que consideren imprescindibles o incrementen las cantidades que ya aportan.
Ayuda de autonom¨ªas
Renfe est¨¢ abierta a "cualquier f¨®rmula" de colaboraci¨®n con las comunidades aut¨®nomas interesadas en mantener las l¨ªneas amenazadas, sin descartar que incluso se hagan cargo de su explotaci¨®n, a cambio de un alquiler del material m¨®vil y el cobro de un canon por el uso de v¨ªas. El director gerente de regionales, G¨®mez Templado, pone como ejemplo la experiencia de Francia, donde algunas administraciones regionales corren por su cuenta con la adquisici¨®n de material m¨®vil. A cambio, fijan a la compa?¨ªa ferroviaria de su pa¨ªs (SNCF) las l¨ªneas y frecuencias que deben cubrir.Si estas negociaciones fracasan, la compa?¨ªa ferroviaria espa?ola ceder¨ªa progresivamente la cobertura de las l¨ªneas con menos tr¨¢fico a empresas de autobuses, un medio de transporte mucho m¨¢s rentable y flexible. Renfe est¨¢ dispuesta en ese caso a vender billetes combinados tren-autob¨²s, a que sus horarios se adecuen a las conexiones entre los distintos medios de transporte y a que sus estaciones puedan ser utilizadas como terminales de autobuses. "A lo que sea", en palabras de un dirigente de Renfe.
El d¨¦ficit de pasajeros de algunas de estas l¨ªneas se produce esencialmente en los d¨ªas laborables, y la ocupaci¨®n de los trenes mejora en fines de semana y periodos de vacaciones. Por ello, Renfe no descarta ceder el transporte de viajeros al autob¨²s los d¨ªas laborables y mantener el servicio de trenes en fines de semana y periodos punta.
El cierre de l¨ªneas o servicios, el cierre o transformaci¨®n del uso de estaciones y la supresi¨®n de m¨¢s del 25% de los servicios en alguna l¨ªnea o tramo de l¨ªnea debe contar con la autorizaci¨®n del MOPT. Renfe podr¨¢ llevar a cabo el cierre o la modif¨ªcaci¨®n si en el plazo de dos meses desde la petici¨®n, el MOPT no deniega expresamente la autorizaci¨®n u ordena el mantenimiento cautelar del servicio en las condiciones que se ha prestado hasta entonces, seg¨²n el reglamento que desarrolla la Ley de Ordenaci¨®n de los Transportes Terrestres de 1987. Los directivos de Renfe consideran que la actitud del MOPT ser¨¢ favorable a su posici¨®n, pero siempre que se haya agotado la v¨ªa negociadora con comunidades aut¨®nomas y diputaciones.
En los ¨²ltimos a?os Renfe ya ha reducido trenes en varias l¨ªneas regionales: Madrid-Burgos, Salamanca-Fuentes de O?oro y Zaragoza-Teruel-Sagunto, por ejemplo. Si en 1991 fueron 693 el n¨²mero de servicios totales en el d¨ªa de m¨¢s tr¨¢fico, para este a?o se espera reducir esa cifra a 640. Y a 600 en 1993. El dato m¨¢s significativo, sin embargo, es el n¨²mero de kil¨®metros recorridos por los trenes regionales, que fueron 29,96 millones en 1991, y que se reducir¨¢n en un 5,2% este a?o y en un 2,1% en 1993. El n¨²mero de pasajeros transportados tambi¨¦n tiende a disminuir.
Los trenes con mayores p¨¦rdidas
, Las l¨ªneas o tramos de l¨ªnea regionales con menor tr¨¢fico son las siguientes (entre par¨¦ntesis, el n¨²mero aproximado de pasajeros que en 1991 tomaron el tren para cubrir exclusivamente ese trayecto; se excluyen pues los pasajeros que proceden de otros puntos de la l¨ªnea o de transbordos, que sumados a los primeros arrojan una ocupaci¨®n inferior a 50 viajeros por d¨ªa y tren de media):
Balaguer-La Pobla de Segur (21.000).
Jaca-Canfranc (21.000).
Alsasua-Castej¨®n (84.000).
Castej¨®n-Soria (42.000).
Bilbao-Miranda (42.000).
Le¨®n-Busdongo (21.000).
Ferrol-Betanzos (63.000).
La Coru?a-Lugo-Monforte (100.000).
L¨¦rida-Tardienta (42.000).
Zaragoza-Teruel-Sagunto (63.000).
Madrid-Aranda-Burgos (21.000).
Segovia-Medina del Campo (21.000).
Medina-Puebla (63.000).
Puebla-Orense (21.000).
Medina-Salamanca Fuentes de O?oro (42.000).
Cuenca-Valencia (42.000).
Manzanares-Linares-Moreda (63.000).
Linares-Espeluy (63.000).
Granada-Bobadilla (42.000)
M¨¦rida-Zafra-Los Rosales (63.000).
Zafra-Huelva (42.000).
Utrera-La Roda (21.000).
El contrato programa Estado-Renfe para el periodo 1988-1991 inclu¨ªa compensaciones econ¨®micas para l¨ªneas y ramales de d¨¦bil tr¨¢fico atendidas por trenes regionales. Algunas de estas l¨ªneas est¨¢n comprendidas en el umbral m¨ªnimo de 50 pasajeros por d¨ªa y tren, y otras en el tramo inmediatamente superior (entre 50 y 90). As¨ª, el Estado subvencionaba las l¨ªneas Montcada-Ripoll-La Tour de Carol; Los Rosales-Villanueva del R¨ªo Minas; Palazuelo Empalme-Plasenci¨¢; Zafra-Huelva; Guillarey-Tuy y Huesca-Canfranc. Las respectivas comunidades aut¨®nomas subvencionaron las l¨ªneas X¨¢tiva-Alcoy; L¨¦rida-La Pobla de Segur; M¨¦rida-Zafra-Llerena; Villanueva del R¨ªo Minas-Llerena; Utrera-La Roda de Andaluc¨ªa, y Granada-Bobadillas, aunque no todas las autonom¨ªas han cumplido con los compromisos adquiridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.