Econom¨ªa reconoce que cometi¨® un error al bajar las retenciones del IRPF hace s¨®lo cuatro meses
A cuatro meses de la rebaja de las retenciones de? trabajo en el IRPF, altos cargos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda reconocen que se produjo "un error de c¨¢lculo" e incluso "una broma pesada". Esta medida, que de mantenerse durante todo este a?o inyectar¨ªa 250.000 millones de pesetas en el consumo, ha dificultado la lucha contra la inflaci¨®n en un momento en que ya se observaban s¨ªntomas de recuperaci¨®n econ¨®mica. Ahora se quiere dar marcha atr¨¢s, como anunci¨® anteayer Carlos Solchaga, aunque el Gobierno en su conjunto a¨²n no lo ha asumido, seg¨²n explic¨® ayer la ministra portavoz Rosa Conde, y reconoci¨® tambi¨¦n el propio Solchaga al se?alar que se trata de "una consideraci¨®n personal".
Fuentes de Econom¨ªa explican que el ministro considera ahora que "le metieron un gol al presentarle una tabla de retenciones "demasiado suave". El decreto por el que se aprob¨® la medida llevaba la firma del propio Solchaga, a pesar de lo cual su "enfado" ahora es patente, seg¨²n colaboradores muy pr¨®ximos.El ministro lo dej¨® entrever ayer p¨²blicamente al afirmar en Sevilla que la rebaja estaba calculada "para que el efecto fuera de alguna importancia pero no tanta", informa Juan M¨¦ndez. Tambi¨¦n explicar¨ªa que el anuncio de la subida -ante m¨¢s de 400 banqueros y empresarios- se produjera sin consultar previamente al Gobierno. Se trata de "consideraciones personales" que, simplemente, "est¨¢n en estudio en el ministerio", a?adi¨®.
La ministra portavoz, Rosa Conde, abund¨® en la idea al se?alar, durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, que "se debe distinguir entre lo que es una preocupaci¨®n sobre los ingresos por IRPF y medidas que no han .sido planteadas ni en el Consejo de Ministros ni en la Com¨ªsi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos", informa Luis R. Azpiolea. Por ello, "no deben tomarse como una decisi¨®n del Gobierno".
Pero el debate est¨¢ abierto y en Econom¨ªa se considera que la rebaja de febrero no era "lo que la economia necesitaba en unos momentos en que se empezaban a observar s¨ªntomas de recuperaci¨®n", sino, en todo caso, "una medida para una .econom¨ªa en recesi¨®n que necesita alimentar el consumo". Tampoco era, "lo que se correspond¨ªa con la nueva tarifa del IRPF".
Graves desequilibrios
La muestra est¨¢ en que se han agravado los tres desequilibrios b¨¢sicos de la econom¨ªa espa?ola. La inflaci¨®n no mejora, el d¨¦ficit exterior arroja incrementos superiores al 1001/6 y el d¨¦ficit p¨²blico aumenta a un ritmo del 50%. La explicaci¨®n desde el ¨¢rea de Econom¨ªa es que inyectar 250.000 millones de pesetas en el consumo privado se ha traducido en aumentos de precios, m¨¢s importaciones y menos recaudaci¨®n.
El arranque hacia los objetivos de la convergencia con la Comunidad Europea no ha podido, pues, comenzar con peor pie. Adem¨¢s de la tozudez de los datos, el Gobierno habr¨¢ de digerir la "impopularidad" de dos medidas que aprietan en el mismo lado del zapato: El recorte del desempleo y, ahora, la anunciada subida en las retenciones del impuesto sobre la renta.
Sin embargo, parece que todos los caminos conducen a que la segunda decisi¨®n concreta derivada del programa de convergencia ser¨¢ esta subida de las retenciones, que no tardar¨¢ mucho m¨¢s de un mes en producirse. Para ello, Solchaga debe convencer al resto del Gobierno, lo que no parece muy dif¨ªcil dados los numerosos precedentes y el respaldo que suele obtener de Felipe Gonz¨¢lez. A¨²n se est¨¢n haciendo los c¨¢lculos pero, seg¨²n las fuentes consultadas, lo m¨¢s probable es que se d¨¦ marcha atr¨¢s, es decir, que se vuelva a una situaci¨®n muy parecida a la que hab¨ªa hasta enero.
Desde el ¨¢rea de Hacienda no se quieren adelantar conclusiones, pero tampoco se ocultan las dificultades de ejecuci¨®n del presupuesto de este a?o. Ayer mismo se aprob¨® un cr¨¦dito extraordinario para el Inem de cerca de 200.000 millones de pesetas (para regularizar el d¨¦ficit de 1990) y se pueden ingresar unos 80.000 millones m¨¢s por el decretazo, pero ya se vislumbran nuevas desviaciones. En sanidad, los gastos de farmacia "crecen a un ritmo muy r¨¢pido" y adem¨¢s, hay que aprobar un cr¨¦dito extraordinario de 25.000 millones para los ayuntamientos y se necesitan otros 100.000 millones para las autonom¨ªas.
Hay tambi¨¦n unos 400.000 millones en intereses de la deuda que el Banco de Espa?a ha pagado como adelanto al Tesoro y ¨¦ste no ha reflejado a¨²n en las cifras de d¨¦ficit p¨²blico. En el momento en que se reconozca este gasto, el d¨¦ficit crecer¨¢ seguramente por encima del 53,9% en que lo ha hecho durante los cinco primeros meses del a?o. Fuentes de Hacienda han confirmado que el dato de mayo, que a¨²n no se ha hecho p¨²blico, "no mejorar¨¢ sustancialmente respecto de lo ocurrido en lo que va de a?o".
Menor recaudaci¨®n
Por el lado de los ingresos, el problema es que la incipiente recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica, primero se refleja en los precios y en el d¨¦ficit exterior y, m¨¢s tarde, en la recaudaci¨®n. A la rebaja de las retenciones del IRPF hay que a?adir una creaci¨®n de empleo m¨¢s baja de la estimada y unos incrementos salariales tambi¨¦n m¨¢s moderados.
As¨ª la recaudaci¨®n del IRPF ha crecido un 10,2% hasta abril, algo por debajo del 13,5% previsto para todo el a?o. El panorama no mejorar¨¢ tras el ingreso de la cuota diferencial durante este mes de junio, ya que se esperan m¨¢s devoluciones que ingresos.
En el impuesto de sociedades es donde se presenta el mayor problema, seg¨²n fuentes de Hacienda. A¨²n habr¨¢ que esperar a la liquidaci¨®n de este impuesto que se produce en la segunda mitad del a?o con cargo a los beneficios de 1991 y que, seg¨²n la impresi¨®n de Hacienda, han podido decrecer. Hasta el mes de abril, los pagos a cuenta han disminu¨ªdo un 48,3%, cuando lo previsto en el presupuesto para todo el a?o es un aumento del 9,4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Rosa Conde
- IV Legislatura Espa?a
- IRPF
- Gobierno de Espa?a
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Indicadores econ¨®micos
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa