El voto del presidente del Tribunal de Cuentas rompe a favor del PSOE el empate sobre el 'informe Filesa'
El presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero, tuvo que hacer uso ayer de su voto de calidad para que se aprobase el informe sobre el caso Filesa, que exculpa al PSOE de las acusaciones de financiaci¨®n irregular. El pleno del tribunal se dividi¨® exactamente por la mitad, seis consejeros a favor y seis en contra, adem¨¢s de una abstenci¨®n, por lo que fue el valor adicional del voto del presidente el que acab¨® con el empate a favor de la aprobaci¨®n.
Adem¨¢s de Carretero, votaron a favor del informe los otros cinco consejeros elegidos por las Cortes a propuesta del PSOE, mientras que se pronunciaron en contra los cinco consejeros propuestos por el Partido Popular, adem¨¢s del fiscal- jefe del tribunal, Miguel Ib¨¢?ez. La abstenci¨®n correspondi¨® a Miguel ?lvarez Bonald, cuya candidatura fue consensuada entre los dos citados grupos pol¨ªticos.El debate del informe Filesa ocup¨® casi toda la sesi¨®n del pleno, que se inici¨® a las 10 de la ma?ana de ayer y concluy¨® pasadas las tres y cuarto de la tarde. Lo prolongado del debate obligar¨¢ a los consejeros a volver a reunirse hoy para abordar los restantes puntos del orden del d¨ªa, de car¨¢cter m¨¢s t¨¦cnico.
Los seis miembros del pleno que votaron en contra del informe adelantaron su prop¨®sito de presentar votos particulares al mismo en el plazo de dos d¨ªas previsto por la ley de funcionamiento del tribunal.
Fuentes del tribunal consideraron probable que haya varios votos particulares y no uno solo suscrito por todos los consejeros discrepantes, ya que fueron muchos y muy variados -jur¨ªdicos y econ¨®micos, formales y de fondo- los argumentos de quienes se mostraron cr¨ªticos con el informe del ponente.
Los votos particulares, junto con el informe aprobado, ser¨¢n remitidos a la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas. El informe del ponente, Eliseo Fern¨¢ndez Centeno, elegido a propuesta del PSOE, se?ala que "no se han apreciado relaciones econ¨®micas o de financiaci¨®n ni de ninguna otra naturaleza" entre el partido socialista y las empresas Filesa, Malesa, Time Export y Distribuidora Expres 2.020, entre otras.
La fiscalizaci¨®n de las cuentas del PSOE se ha realizado en cumplimiento del acuerdo adoptado el 18 de junio de 1991 por la Comisi¨®n Mixta, despu¨¦s que se produjeran las denuncias sobre financiaci¨®n ilegal de los socialistas formuladas por el chileno Carlos Alberto Van Schouewen, ex contable de las tres primeras de las citadas empresas.
La ejecutiva socialista decidi¨® el 20 de junio de 1991 aceptar la renuncia de Guillermo Galeote como responsable de finanzas del partido y del diputado Carlos Navarro como tesorero del Grupo Parlamentario Socialista, en tanto se realizaba la fiscalizaci¨®n del Tribunal de Cuentas.
A la espera de que se conozcan los votos particulares, lo ajustado de la votaci¨®n que ha dado el visto bueno al informe frustra, hasta cierto punto, el prop¨®sito del PSOE de que el tribunal despejase cualquier sospecha de irregularidad sobre sus fuentes de financiaci¨®n.
El Tribunal de Cuentas carece de competencias para fiscalizar la actuaci¨®n de las empresas privadas, por lo que ha trabajado con la documentaci¨®n aportada por el PSOE y con la que las empresas presuntamente vinculadas con el mismo han querido suministrarle. El voto negativo del fiscal Miguel Ib¨¢?ez al informe, seg¨²n fuentes del tribunal, estar¨ªa relacionado con las limitacion¨¦s de su capacidad fiscalizadora.
La investigaci¨®n del Tribunal de Cuentas, que se ha prolongado casi un a?o, ha estado condicionada por la renovaci¨®n de sus 12 consejeros, que se produjo en diciembre pasado, tras un pacto entre el PSOE y el PP.
La portavoz adjunta del Partido Popular en el Congreso, Loyola de Palacio, resalt¨® ayer la "gravedad de que una instituci¨®n se vea forzada a que sea el voto del presidente el que exculpe una actuaci¨®n del PSOU. El diputado de IU Jer¨®nimo Andreu calific¨® la decisi¨®n de "absoluto esc¨¢ndalo". Ambas formaciones anunciaron ayer que utilizar¨¢n todos los recursos pol¨ªticos y jur¨ªdicos posibles para que esta decisi¨®n sea revisada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.