El franc¨¦s, declarado lengua oficial en Francia por primera vez
La lengua oficial de la Rep¨²blica Francesa es, desde la semana pasada, el franc¨¦s. Hasta entonces no lo era. La Carta Magna de este pa¨ªs no hac¨ªa la menor referencia a este asunto. A los redactores de la Constituci¨®n de la V Rep¨²blica, la cosa les hab¨ªa parecido tan obvia que hab¨ªan olvidado incluirla en su ley de leyes.Pero hace ocho d¨ªas, la Asamblea Nacional y el Senado, reunidos en solemne sesi¨®n versallesca, aprobaron por ampl¨ªsima mayor¨ªa la reforma constitucional que permite a Francia ratificar el Tratado de Maastricht. Los diputados y senadores aceptaron que Francia renuncie, en beneficio de la futura Uni¨®n Europea, a elementos claves de su soberan¨ªa, como la moneda nacional o la pol¨ªtica de visados a extranjeros. Con muchas reticencias, aceptaron tambi¨¦n la "posibilidad" de que los ciudadanos de la Comunidad Europea, y s¨®lo ellos, puedan votar alg¨²n d¨ªa en las elecciones municipales.
Desde el primer momento en que se abri¨® el gran debate nacional sobre Maastricht, los parlamentarios de la derecha francesa afirmaron que, puestos a retocar la Constituci¨®n, ser¨ªa una buena cosa corregir el olvido de los padres de la V Rep¨²blica y consagrar la oficialidad de la lengua de Moli¨¨re. Estaban pensando en la necesidad de atajar la posibilidad de que alg¨²n d¨ªa los nacionalistas bretones o corsos utilizaran ese vac¨ªo constitucional para defender las causas de su! lenguas respectivas. Pensaban tambi¨¦n en los varios millones de inmigrantes que hablan dialectos ¨¢rabes y africanos.
Si la Constituci¨®n no recog¨ªa la oficialidad del franc¨¦s, otros textos lo exig¨ªan en los tribunales de justicia. El pasado 19 de junio, el tribunal de Par¨ªs que juzga a Josu de Mondrag¨®n y otros etarras rechaz¨® que se expresaran en euskera tres franceses colaboradores de la organizaci¨®n terrorista. "El Pa¨ªs Vasco franc¨¦s sigue siendo franc¨¦s, y su lengua es el franc¨¦s", dijo la fiscal. El presidente del tribunal amonest¨® as¨ª a uno de esos colaboradores, hijo de un inmigrante espa?ol: "Cuando Francia le acogi¨® no le ofreci¨® otra nacionalidad que la francesa. No existe la ciudadan¨ªa a la carta. No se pueden aceptar sus beneficios y rechazar los inconvenientes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.