Bush expresa su disgusto por la decisi¨®n del Supremo de no ilegalizar el aborto libre

El presidente norteamericano, George Bush, expres¨® ayer su desacuerdo con la decisi¨®n que tom¨® el lunes el Tribunal Supremo sobre el aborto, porque, aunque impuso ciertas limitaciones a su pr¨¢ctica, no lo desautoriz¨® por completo. Las encuestas demuestran, sin embargo, que la m¨¢xima autoridad judicial actu¨® bastante en sinton¨ªa con la opini¨®n de la mayor¨ªa de los norteamericanos. ?l presidente, que no es partidario del aborto m¨¢s que en los casos de violaci¨®n, malformaci¨®n del feto o peligro para la vida de la madre, dijo que esperaba que el Supremo se hubiera pronunciado en contra de la famosa sentencia Roe versus Wade, que legaliz¨® hace 19 a?os la interrupci¨®n voluntaria del embarazo.
Bush aplaudi¨®, sin embargo, la decisi¨®n del Tribunal Supremo de respaldar la mayor¨ªa de las restricciones impuestas anteriormente por el estado de Pennsylvania, especialmente aqu¨¦lla que obliga a las menores de edad a disponer del permiso de los padres antes de someterse a un aborto. "Creo que es muy bueno. Creo que eso ayuda a fortalecer la familia", declar¨® en un programa de televisi¨®n.La decisi¨®n del Supremo se ha convertido en el tema de debate favorito en medio de la campa?a para las elecciones presidenciales del pr¨®ximo mes de noviembre. Los dos principales rivales de Bush, el dem¨®crata Bill Clinton y el independiente Ross Perot, se manifestaron a favor de mantener ese derecho de las mujeres.
Perot no quiso, comentar con detalles la sentencia y se limit¨® a decir que lo m¨¢s importante es garantizar que el aborto sea "una decisi¨®n de la mujer". Clinton, por su parte, no s¨®lo defendi¨® la sentencia sino que lament¨® las restricciones impuestas y confes¨® que algunas de las decisiones hab¨ªan sido "muy preocupantes".
La sensibilidad mayoritaria
Las reacciones hechas p¨²blicas confirmaron la primera impresi¨®n de que los nueve jueces que dictaminaron sobre el asunto no dejaron totalmente satisfecho a ning¨²n grupo, pero s¨ª parece que tuvieron sensibilidad para calcular la opini¨®n del norteamericano medio.Una encuesta publicada ayer por The Washington Post muestra que un 55% de los norteamericanos est¨¢ de acuerdo con la decisi¨®n del Tribunal de respaldar la sentencia Roe, aunque el 57% cree que la falta de recursos econ¨®micos no es raz¨®n suficiente para abortar. Un 56% de la poblaci¨®n es partidario de que, tras la sentencia del lunes, todos los estados del pa¨ªs incorporen en sus legislaciones las mismas restricciones que en Pennsylvania. Una gran mayor¨ªa -el 80%- est¨¢ a favor de que los padres tengan que dar su consentimiento a las menores de edad.
Esto no impide que las organizaciones pro abortistas se hayan movilizado para alertar del peligro de esas limitaciones, cuyo uso abusivo puede paralizar de hecho la pr¨¢ctica del aborto, y en contra de nuevos intentos para acabar con la sentencia Roe, que s¨®lo ha pasado esta vez en el Supremo con una votaci¨®n de cinco contra cuatro. Uno de los jueces que votaron a favor tiene 83 a?os y, aunque los nombramientos son vitalicios, su jubilaci¨®n est¨¢ a la vuelta de la esquina. La sustituci¨®n de ese juez por otro m¨¢s conservador podr¨ªa permitir finalmente, sobre todo si Bush gana las elecciones, la ilegalizaci¨®n del aborto.
Por el momento, parece haberse contenido el intento de tres estados que planificaban una prohibici¨®n total, pero Patricia Ireland, presidenta de la Organizaci¨®n Nacional de Mujeres, advirti¨® que el peligro de que el aborto desaparezca de EE UU sigue estando presente y anunci¨® una campa?a en defensa de ese derecho. Ireland presidi¨® una concentraci¨®n de varios cientos de mujeres el martes en la Casa Blanca, con pancartas en las que se le¨ªa: "El Gobierno, fuera de mi ¨²tero".
Un comit¨¦ de la C¨¢mara de Representantes, controlada por los dem¨®cratas, vot¨® el martes a favor de introducir una ley, conocida como Libertad de Elecci¨®n, para evitar que las restricciones introducidas por el Supremo anulen la pr¨¢ctica del aborto.
Otro proyecto ser¨¢ discutido esta misma semana en el Senado, donde el l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata, George Mitchell, declar¨® que es necesario reestablecer el principio de que las mujeres puedan decidir sobre la reproducci¨®n "sin interferencias coercitivas del Gobierno". Las votaciones de ambos proyectos, que corregir¨ªan las decisiones del Supremo, se deben llevar a cabo en el plazo aproximado de un mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.