Un informe de un senador afirma que los diarios no est¨¢n preparados
Crisis en la prensa francesa, incapaz de hacer frente al reto europeo
Los diarios franceses no est¨¢n preparados para afrontar el reto de la desaparici¨®n de las fronteras interiores de la Comunidad Europea, seg¨²n afirma el senador centrista Jean Cluzel en un informe reci¨¦n publicado. El mismo d¨ªa que Cluzel hizo esa constataci¨®n, el diario Le Monde anunci¨® que su precio de venta pasar¨¢ a partir de hoy de seis a siete francos. "La prensa diaria pafisiense", escribi¨® Jacques Lesourne, director de esa publicaci¨®n, "sufre. de excesivos costes de producci¨®n y distribuci¨®n".
La decisi¨®n de Lesourne ha sido mal acogida por la redacci¨®n del diario de la Rue Falgui¨¨re, Le Monde, cuyo precio se ha duplicado en los ¨²ltimos 10 a?os, se convierte a partir de hoy en el diario m¨¢s caro de Francia. Un hecho que, seg¨²n la Sociedad de Redactores, contribuir¨¢ negativamente al anunciado objetivo de aumentar la difusi¨®n.Para explicar la crisis de los diarios de informaci¨®n general franceses, en particular los nacionales, Lesourne y el senador Cluzel dan por separado razones semejantes. La ca¨ªda de los ingresos publicitarios en 1991 ha afectado m¨¢s a los diarios nacionales (que han perdido el 16,9% de sus ingresos por ese concepto) que a los semanarios (6% de p¨¦rdida). Esa ca¨ªda ha sido duramente sentida por los diarios, en los que la publicidad representa el 54% del volumen de negocios.
Recesi¨®n publicitaria
Cluzel subraya que la actual situaci¨®n de incertidumbre econ¨®mica a nivel nacional e internacional no explica por completo la recesi¨®n publicitaria. Los publicistas franceses, explica el senador, est¨¢n disminuyendo de modo significativo sus inversiones en los medios de comunicaci¨®n escritos, para concentrarlos en la televisi¨®n y tambi¨¦n en otras formas de promoci¨®n, en concreto el patrocinio de acontecimientos culturales o deportivos. En el a?o 2000 las inversiones en promoci¨®n al margen de los medios de comunicaci¨®n pueden pasar, seg¨²n Cluzel, del 40% actual al 70%.
En el terreno de la difusi¨®n, la situaci¨®n de los diarios franceses tampoco invita al optimismo. En 1991, el conjunto de la prensa escrita francesa perdi¨® un 1,1% de sus ventas. Los diarios de informaci¨®n general (cuyas ventas retrocedieron un 3,7%) tambi¨¦n sufrieron m¨¢s que los semanarios. En 1945, la difusi¨®n global de los diarios nacionales o locales era de 12,1 millones de ejemplares. Nueve lustros despu¨¦s se sit¨²a en 9,7 millones.
El elevado precio de los diarios franceses (entre el 30% y el 50% m¨¢s caros que la mayor¨ªa de los otros diarios europeos) es una de las causas, seg¨²n el senador centrista, de la paulatina p¨¦rdida del p¨²blico lector popular. Los diarios locales y regionales, que mantienen precios m¨¢s bajos que los parisienses, sufren menos este fen¨®meno.
Un c¨ªrculo viciosoLa prensa cotidiana francesa est¨¢ atrapada, seg¨²n Cluzel, en "un c¨ªrculo vicioso". Sus costes de fabricaci¨®n son dos o tres veces m¨¢s caros que los de los diarios brit¨¢nicos y alemanes. El ¨²nico modo de afrontar este problema, afirma el senador, es reducir los efectivos de los talleres y mejorar el sistema de distribuci¨®n.
La distribuci¨®n representa hoy el 36,5% del precio de venta de un diario nacional franc¨¦s. Pero dada la inminencia de la Europa sin fronteras, Cluzel concluye su estudio afirmando que la prensa diaria francesa no est¨¢ lista para afrontar los pr¨®ximos retos.
[Una de las causas que m¨¢s directamente han incidido en la crisis de la prensa francesa es la recesi¨®n publicitaria que se produjo en el mundo a partir de la guerra del Golfo. Por otra parte, la publicidad sigue acudiendo m¨¢s a la televisi¨®n en detrimento de la prensa].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.